• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
viernes, 9 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

El futuro de Siria: los desafíos tras la caída del régimen de Al-Assad y la nueva geopolítica en Oriente Medio

Redacción por Redacción
10/12/2024
en Actualidad, Internacional
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
El futuro de Siria: los desafíos tras la caída del régimen de Al-Assad y la nueva geopolítica en Oriente Medio

08 December 2024, Greece, Athens: Syrians living in Greece celebrate in Syntagma Square after insurgents took the Syrian capital Damascus, ending the regime of President Bashar al-Assad. Photo: Aristidis Vafeiadakis/ZUMA Press Wire/dpa Aristidis Vafeiadakis/ZUMA Press / DPA 08/12/2024 ONLY FOR USE IN SPAIN

La guerra civil siria ha dado un nuevo giro con la caída del régimen de Bashar al-Assad, un hecho que transforma el panorama político y social en Oriente Medio. Los rebeldes islamistas, liderados por Hayat Tahrir al-Sham, han tomado el control de ciudades clave, lo que plantea nuevos retos para la estabilidad regional y la reconstrucción del país.

PUBLICIDAD

La guerra civil siria ha dado un nuevo giro con la caída del régimen de Bashar al-Assad, un hecho que transforma el panorama político y social en Oriente Medio. Los rebeldes islamistas, liderados por Hayat Tahrir al-Sham, han tomado el control de ciudades clave, lo que plantea nuevos retos para la estabilidad regional y la reconstrucción del país.

Cuerpo:
La reciente caída del régimen de Bashar al-Assad ha marcado un hito en la guerra civil siria, que comenzó en 2011. Las fuerzas rebeldes, principalmente el grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS), han consolidado su poder tras tomar Alepo y Hama en una serie de ofensivas rápidas. Estos movimientos han desmantelado lo que quedaba de la autoridad del gobierno central, sumiendo al país en una mayor fragmentación política y territorial.

El colapso del régimen ha intensificado la crisis humanitaria, con miles de civiles huyendo de las zonas afectadas. Las imágenes de familias desplazadas buscando refugio en Latakia y Salamyeh reflejan la desesperación de un pueblo atrapado en el fuego cruzado entre las fuerzas rebeldes y las milicias leales a Assad. Además, la inestabilidad ha llevado a potencias extranjeras como Rusia, Turquía y Estados Unidos a reevaluar su papel en el conflicto, aumentando la complejidad de la situación.

En este contexto, la reconstrucción de Siria parece una tarea monumental. Con múltiples facciones en conflicto y una infraestructura devastada, las perspectivas de paz duradera son inciertas. Por su parte, los países vecinos temen una escalada de la violencia y un aumento de los flujos migratorios, mientras que las potencias internacionales discuten cómo gestionar el vacío de poder en un país que durante años ha sido un tablero de ajedrez geopolítico.

La caída del régimen de Assad no significa el fin del conflicto en Siria, sino el inicio de una nueva etapa marcada por incertidumbre, desafíos humanitarios y reconfiguraciones estratégicas en Oriente Medio

Tags: al-assadcaidaGuerra CivilOriente MedioregimenSiria
Noticia anterior

México enfatiza su relación comercial con EE. UU. frente a la retórica de Trump

Siguiente noticia

España implementará en 2025 una serie de derechos laborales que transformarán las condiciones de trabajo

Otras Noticias

UGT critica el nuevo convenio de Amgevicesa y denuncia la falta de una negociación real
Actualidad

UGT critica el nuevo convenio de Amgevicesa y denuncia la falta de una negociación real

por Redacción
09/05/2025
0

El sindicato considera que el acuerdo fue impuesto por la Ciudad con el respaldo de CCOO y sin un proceso...

Leer másDetails
Aprobado el convenio colectivo de Amgevicesa con el respaldo de CCOO

Aprobado el convenio colectivo de Amgevicesa con el respaldo de CCOO

09/05/2025
Ceuta cierra su participación en el Nacional Sub-10 de Fútbol Sala con derrotas ante Extremadura y Asturias

Ceuta cierra su participación en el Nacional Sub-10 de Fútbol Sala con derrotas ante Extremadura y Asturias

09/05/2025

Mohamed Azahaf deja su cargo como asesor del PSOE en Ceuta: el BOCCE oficializa su cese

09/05/2025

UGT denuncia una “grave situación” en el Hotel Puerta de África y exige intervención inmediata de la Ciudad Autónoma

09/05/2025
Siguiente noticia
España implementará en 2025 una serie de derechos laborales que transformarán las condiciones de trabajo

España implementará en 2025 una serie de derechos laborales que transformarán las condiciones de trabajo

Nueva Gigafactoría de baterías en Zaragoza: Una alianza estratégica entre Stellantis y CATL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.