El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la expedición del Documento Nacional de Identidad (DNI) en su versión digital, permitiendo a los ciudadanos españoles disponer de su documento de identidad en el teléfono móvil. Esta iniciativa, desarrollada por el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, se enmarca dentro del Plan de Identidad Digital y supone un avance significativo en la modernización de los servicios de identificación.
MiDNI: La aplicación oficial para el DNI digital
Para gestionar el DNI digital, el Gobierno ha lanzado la aplicación MiDNI, disponible en las principales tiendas digitales. Esta herramienta permitirá acreditar la identidad de manera equivalente al DNI físico mediante la generación de un código QR firmado y sellado por la Policía Nacional, garantizando la autenticidad y validez de los datos en tiempo real.
En esta primera fase de implementación, el DNI digital solo podrá ser utilizado para la acreditación presencial de la identidad en diversos ámbitos, como la administración pública y el sector privado. Sin embargo, no será válido aún para autenticaciones en línea, viajes internacionales o gestiones telemáticas.
Implementación y próximos pasos
El real decreto establece un plazo de doce meses para que las entidades públicas y privadas adopten las medidas necesarias para la integración del DNI digital en sus sistemas. Durante este periodo, su aceptación no será obligatoria y el Ministerio del Interior, junto con la Dirección General de la Policía, impulsarán diversas iniciativas para fomentar su uso entre los ciudadanos.
En 2026, una segunda fase de desarrollo permitirá que el DNI digital se utilice para gestiones telemáticas, firma electrónica y otros servicios en línea, ampliando su funcionalidad y facilitando la transformación digital en España.
Obtención del DNI digital
El proceso para obtener el DNI digital consta de tres fases: registro previo, virtualización del documento y verificación del proceso. Para ello, es necesario que el DNI físico esté en vigor y cuente con certificados electrónicos activos. El registro podrá realizarse a través de la web oficial (www.midni.gob.es), en los Puestos de Actualización de Documentación (PAD) o en las Unidades de Documentación de la Policía Nacional.
Una vez completado el registro, los ciudadanos podrán utilizar MiDNI para generar un QR con distintos niveles de información según sus necesidades:
- DNI EDAD: muestra la fotografía, nombre y confirmación de mayoría de edad.
- DNI SIMPLE: incluye fotografía, nombre, apellidos, sexo y validez del documento.
- DNI COMPLETO: refleja todos los datos del documento físico.
Estos QR son generados y firmados por la Policía Nacional, asegurando que la información es auténtica y actualizada en el momento de la verificación. Además, la aplicación no almacena datos personales, lo que refuerza la privacidad y seguridad del usuario.
Un hito en la digitalización de España
Con la puesta en marcha de MiDNI, España se convierte en uno de los primeros países europeos en implementar un sistema de identificación digital mediante dispositivos móviles. Esta innovación no solo moderniza la forma en que los ciudadanos acreditan su identidad, sino que también fortalece la seguridad y la eficiencia en los procesos administrativos y comerciales.
Más información y materiales sobre el DNI digital y la aplicación MiDNI están disponibles en: https://bit.ly/materiales_MiDNI.
