En pleno debate europeo sobre el incremento de la inversión militar y las exigencias de la OTAN, el Gobierno de España ha anunciado un aumento salarial para los miembros de las Fuerzas Armadas. Esta medida, que se aprobará mediante un real decreto en los próximos días, supondrá una subida de 400 millones de euros en el presupuesto de defensa.
El Ministerio de Defensa ha detallado que el incremento se traducirá en un aumento lineal y consolidable de 200 euros en el complemento específico de todos los militares. Además, se mantendrá el pago mensual de 100 euros adicionales para el personal de tropa y marinería con destino, una medida que ya se venía aplicando durante 2024.
Esta decisión busca cumplir con los compromisos internacionales en materia de seguridad y defensa, al tiempo que responde a una demanda histórica de las asociaciones profesionales de las Fuerzas Armadas. Dichas asociaciones han denunciado reiteradamente las bajas retribuciones de los soldados, que perciben salarios significativamente inferiores a los de otros cuerpos de seguridad como la Policía Nacional o la Guardia Civil.
Actualmente, un soldado o marinero en sus primeros años de servicio sin complementos específicos recibe un sueldo aproximado de 1.150 euros, mientras que un militar con más de 25 años de experiencia sin ascensos apenas alcanza los 1.300 euros netos al mes. Con esta subida, el Gobierno pretende mejorar las condiciones económicas de los cerca de 120.000 militares en activo y contribuir a la modernización del sector.
Más allá del impacto en las retribuciones, esta medida también permitirá a España incrementar su gasto en defensa a ojos de la OTAN, que computará la subida salarial dentro del presupuesto destinado a este ámbito. Actualmente, España destina el 1,28% de su Producto Interior Bruto (PIB) a defensa, una cifra muy por debajo del 2% exigido por la Alianza Atlántica y que el Gobierno se ha comprometido a alcanzar en 2029 tras solicitar una prórroga en 2022.
Las asociaciones militares serán convocadas en los próximos días a una reunión del Consejo de Personal para conocer los detalles del decreto. Mientras tanto, la decisión del Ejecutivo ha reavivado el debate sobre la insuficiencia de la inversión en defensa y la necesidad de mejorar las condiciones de quienes integran las Fuerzas Armadas.
