• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
domingo, 11 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

El Gobierno lanza una consulta para impulsar la transformación digital y ciberseguridad de los medios de comunicación

Redacción por Redacción
14/09/2023
en Actualidad, Sociedad
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
Ceuta Open Future celebra su primer Open Day Virtual el próximo jueves 8 de octubre

Close up adult businessman working on laptop indoor

El objetivo de la consulta o Manifestación de Interés es identificar las necesidades del sector de medios de comunicación y así articular de la mejor forma posible un programa de ayudas para completar su transformación digital, con especial incidencia en la ciberseguridad y las relaciones seguras con los clientes.

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de su Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha lanzado una consulta pública dirigida a los medios de comunicación para identificar las necesidades de digitalización y ciberseguridad de la prensa escrita y/o digital.

Esta iniciativa, denominada formalmente ‘Manifestación de interés’, se enmarca en la Agenda España Digital 2026, con actuaciones en el proyecto estratégico (PERTE) Nueva Economía de la Lengua, con el que se está potenciando la inteligencia artificial en español y las lenguas cooficiales como factor de crecimiento económico y competitividad, y en otros componentes del Plan de Recuperación, como el Componente 15, centrado en la conectividad digital, el impulso a la ciberseguridad y el despliegue del 5G, el Componente 13 de impulso a la pyme, o el Componente 16 que articula la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA).

La Manifestación de Interés es clave para articular de la manera más eficiente posible los programas de inversión para que los medios de comunicación completen su transformación digital con especial incidencia en la ciberseguridad y las relaciones seguras con sus consumidores a través de las plataformas digitales.

Se busca identificar las necesidades de los medios según sus características, para conocer qué soluciones digitales tienen actualmente implantadas, qué tecnologías y procesos se ajustan mejor a las necesidades del sector, así como cuáles son sus necesidades y planes de inversión en I+D, corpus lingüísticos y aplicaciones basadas en la IA en lengua española y lenguas cooficiales.

La propuesta del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital incide asimismo en la importancia de medir y mejorar el nivel de ciberseguridad y ciberresiliencia en el sector de los medios de información, y ayudar a identificar vulnerabilidades y fortalecer la capacidad de respuesta frente a condiciones adversas, sobrecargas o ataques.

Responder a los retos de la transformación digital

La Comisión Europea, en la «Estrategia anual de crecimiento sostenible 2021», indica que debe prestarse especial atención a aquellos sectores que desempeñan un papel clave para nuestras democracias, como es el caso de los medios de comunicación.

El Plan de Recuperación, financiado con fondos europeos, está dando respuesta a los retos de la próxima década. En el ámbito de la transformación digital, nuestro país cuenta con la agenda España Digital 2026 con la que el Gobierno ha puesto en marcha programas de digitalización, tanto desde una perspectiva general (Kit Digital), como sectorial (sector agroalimentario, audiovisual, tercer sector, industria conectada, energía, transporte, etc.).

PUBLICIDAD

Aunque el sector de información y comunicaciones es el segundo sector de la economía con mayor grado de transformación digital, su implantación es muy dispar y está sujeto a crecientes ataques y amenazas que pueden afectar a la seguridad en un ámbito clave para el buen funcionamiento de nuestras democracias.

A pesar de la existencia de programas de ayudas de la Agenda España Digital 2026, se ha identificado que los medios de comunicación no están accediendo a un apoyo comparable al de otros sectores. Por ello, se considera fundamental articular instrumentos de ayuda que les permita evolucionar no sólo en su contribución a la economía, sino también al buen funcionamiento de la democracia y la confianza de los ciudadanos.

Una vez finalice el plazo para la recepción de expresiones de interés se procederá a analizar las respuestas recibidas para diseñar los instrumentos de colaboración y financiación más adecuados a las necesidades del sector.

Las manifestaciones de interés, que podrán enviarse hasta el 14 de octubre a las 14:00h, están abiertas a todas las empresas de medios de información, prensa escrita y digital de cualquier tamaño, tanto en español como en lenguas cooficiales, así como a sus asociaciones representativas y a todo tipo de actores implicados en dichos medios.

Las manifestaciones de interés pueden enviarse a través de este enlace.

Agenda España Digital 2026

La Agenda España Digital es la hoja de ruta para la transformación digital del país, una estrategia ambiciosa para aprovechar plenamente las nuevas tecnologías y lograr un crecimiento económico más intenso y sostenido, rico en empleo de calidad, con mayor productividad y que contribuya a la cohesión social y territorial, aportando prosperidad y bienestar a todos los ciudadanos en todo el territorio. Esta agenda conforma el eje de digitalización del Plan de Recuperación de España, para movilizar los fondos Next Generation EU y articular la contribución nacional a la Brújula Digital 2030: el enfoque de Europa para el Decenio Digital (European Digital Compass).

Se trata de una estrategia ambiciosa y coherente que actúa en tres dimensiones:

  • Infraestructuras y Tecnología, impulsando la conectividad, el 5G, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y otras tecnologías disruptivas.
  • Economía, impulsando la digitalización de pymes y Administraciones públicas, el emprendimiento digital, la integración de la tecnología en las cadenas de valor industriales y en el sector audiovisual.
  • Personas, impulsando el desarrollo de competencias digitales para el acceso a las profesiones del futuro y la inclusión digital de toda la población, y asegurando la protección de los derechos de las personas en el entorno digital.

PERTE Nueva Economía de la Lengua

El PERTE Nueva Economía de la Lengua se plantea como una oportunidad para aprovechar el potencial del español y de las lenguas cooficiales como factor de crecimiento económico y competitividad internacional en áreas como la inteligencia artificial, la traducción, el aprendizaje, la divulgación cultural, la producción audiovisual, la investigación y la ciencia.

Este PERTE se estructura en torno a seis principios clave: el carácter integrado, la colaboración público-privada, la vertebración territorial, el panhispanismo, la participación de las pymes y startups, y la digitalización integradora, basada en el humanismo tecnológico y la igualdad de género.

Esta Manifestación de Interés se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que incorpora todas las reformas e inversiones vinculadas a los fondos Next Generation EU para el periodo 2020-2026 que dan respuesta a los grandes retos de la próxima década en nuestro país.

Noticia anterior

Luz verde al convenio con la Asociación Síndrome de Asperger por 50.000 euros

Siguiente noticia

La Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer el próximo jueves 21 instalará un stand informativo

Otras Noticias

El Gobierno impulsa el proyecto del túnel submarino entre España y Marruecos
Actualidad

El Gobierno impulsa el proyecto del túnel submarino entre España y Marruecos

por Redacción
10/05/2025
0

El Ministerio de Transportes reduce la inversión prevista y reactiva los estudios técnicos para una infraestructura estratégica que uniría Europa...

Leer másDetails
El Ceuta, a un paso histórico del ascenso a Segunda División

El Ceuta, a un paso histórico del ascenso a Segunda División

10/05/2025
María Romero conquista el desafío de los 101 Kilómetros en Ronda

María Romero conquista el desafío de los 101 Kilómetros en Ronda

10/05/2025

El legendario Gol de Nayim: Un hito en la historia del Real Zaragoza

10/05/2025

Victoria aplastante del Ceuta Femenino sobre el Azuqueca

10/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.