El Gobierno de España ha decidido restablecer el Plan Moves III, eliminando así la incertidumbre que rodeaba a los incentivos para la compra de vehículos eléctricos e híbridos enchufables. La medida, aprobada en el Consejo de Ministros y anunciada por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, incluye la reposición de las ayudas económicas y la deducción del 15% del IRPF para la adquisición de coches eléctricos, con un presupuesto adicional de 400 millones de euros.
Desde su sorpresiva eliminación en enero, el sector automovilístico había exigido al Gobierno la restitución del Moves III para evitar un freno en la transición hacia la movilidad eléctrica. Con esta decisión, todas las compras realizadas desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre del mismo año podrán beneficiarse de las ayudas establecidas en el plan original.
El esquema de subvenciones se mantiene sin modificaciones respecto a su versión anterior. Así, los compradores de vehículos eléctricos podrán recibir hasta 7.000 euros de ayuda si entregan un coche antiguo para achatarrar, mientras que aquellos que no entreguen un vehículo recibirán 4.500 euros. Para los híbridos enchufables con más de 90 kilómetros de autonomía, las ayudas serán similares. En el caso de los híbridos enchufables con una autonomía de entre 30 y 90 kilómetros, la subvención alcanzará los 5.000 euros con achatarramiento y los 2.500 euros sin él.
Además, el Moves III seguirá contemplando incentivos para motocicletas, cuadriciclos eléctricos e híbridos enchufables, vehículos de pila de combustible y furgonetas de hasta 3.500 kilos. También se mantiene la ayuda para la instalación de puntos de recarga, que podrá cubrir hasta el 70% del coste de la inversión.
Reacciones del sector automovilístico
Las asociaciones del sector han recibido con alivio la reactivación del Moves III. José López-Tafall, director general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), ha destacado que esta medida permitirá impulsar la venta de vehículos eléctricos en un contexto geopolítico incierto: “Es una gran noticia. En un momento de tensiones arancelarias y de incertidumbre económica, España lanza un mensaje claro de apuesta por la electrificación y la autonomía estratégica”.
Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvam), Gerardo Cabañas, también ha valorado positivamente la prórroga del plan, pero ha señalado que es necesario revisar su estructura para garantizar su efectividad a largo plazo. “El Moves III es una buena solución transitoria, pero seguimos en un escenario donde el parque automovilístico envejece rápidamente y la electrificación no avanza al ritmo necesario para cumplir los objetivos de descarbonización”, ha indicado.
Ganvam propone que el Gobierno implemente un plan de incentivos de gestión centralizada, con ayudas directas exentas de tributación y un enfoque que fomente la renovación del parque móvil. Además, la asociación aboga por la inclusión de vehículos eléctricos de ocasión de hasta cinco años en los planes de impulso, con el objetivo de democratizar el acceso a la movilidad sostenible y acelerar la transición ecológica.
Una apuesta por la movilidad sostenible
Con la reactivación del Plan Moves III, el Gobierno busca reforzar su compromiso con la electrificación del parque automovilístico y la reducción de emisiones contaminantes. Ahora, el reto será garantizar que las ayudas lleguen de manera ágil y efectiva a los consumidores para consolidar la transición hacia una movilidad más sostenible.
