• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
martes, 20 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

El Gobierno reduce la presencia del CNI en Marruecos y compromete la seguridad e intereses comerciales

Redacción por Redacción
03/04/2025
en Actualidad, MARRUECOS
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
El Gobierno reduce la presencia del CNI en Marruecos y compromete la seguridad e intereses comerciales

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) ha reducido drásticamente su actividad en Marruecos, lo que ha generado preocupación en el ámbito de la seguridad y los intereses estratégicos de España. Según información publicada por EL MUNDO, la presencia de agentes en el país vecino se ha visto restringida desde hace al menos tres años, dejando las delegaciones con un papel meramente burocrático y sin operativos de inteligencia activos.

Las mismas fuentes señalan que esta retirada ha afectado áreas clave como la defensa, la seguridad frente al yihadismo, el control migratorio y la vigilancia del ámbito empresarial. Hasta la drástica reducción de efectivos, el CNI mantenía una presencia significativa en Marruecos, dada la relevancia del país en la geopolítica española. Sin embargo, la orden de repliegue se ejecutó sin explicaciones claras, y desde entonces los agentes no han regresado a su labor en el terreno.

Negación del CNI y contexto político

Desde el propio CNI se ha desmentido esta versión, asegurando que las necesidades informativas en Marruecos están “bien cubiertas” y que no ha habido una retirada de efectivos. No obstante, el repliegue de los agentes coincide con un periodo de acercamiento diplomático entre el Gobierno de Pedro Sánchez y Rabat, marcado por acuerdos en materia de seguridad y migración, así como por el controvertido cambio de postura de España sobre el Sáhara Occidental.

PUBLICIDAD

El Ejecutivo español reconoció en 2022 el plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara, apartándose de su histórica postura de apoyo a un referéndum de autodeterminación en la excolonia española. Desde entonces, la estrategia gubernamental ha sido la de mantener una relación estable con Marruecos, lo que, según fuentes de inteligencia, ha llevado a decisiones como la retirada del CNI para evitar posibles roces con el país norteafricano.

Tensión migratoria y el caso Pegasus

Pese a los intentos de mantener la estabilidad con Rabat, Marruecos ha utilizado la inmigración como herramienta de presión política sobre España. Uno de los episodios más críticos ocurrió en mayo de 2021, cuando casi 8.000 migrantes accedieron a Ceuta en cuestión de días, en lo que se interpretó como una respuesta del Gobierno marroquí a la acogida en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali.

Además, este periodo de tensiones diplomáticas coincidió con presuntos casos de espionaje a miembros del Gobierno español mediante el software Pegasus. Investigaciones independientes y medios internacionales como The Guardian han señalado a Marruecos como el posible responsable del hackeo de más de 200 teléfonos en España, incluidos los del presidente Pedro Sánchez y varios ministros.

En 2023, una misión de eurodiputados investigó la presunta implicación de Marruecos en estos ciberataques y encontró indicios plausibles de su participación. Sin embargo, criticaron la falta de cooperación del Ejecutivo español en la investigación, especialmente la negativa de altos cargos a reunirse con los enviados de la UE.

Preocupación en los círculos de inteligencia

Expertos en seguridad advierten que la reducción de la presencia del CNI en Marruecos supone un riesgo para España, dado el papel estratégico del país en cuestiones de terrorismo, migración y economía. Consideran que esta retirada no responde a razones operativas, sino a una decisión política con el objetivo de no incomodar a Rabat.

“El Gobierno no quiere molestar a Marruecos”, aseguran fuentes del sector, que insisten en la necesidad de mantener operativos de inteligencia en un país clave para la estabilidad de España. La incertidumbre sobre el alcance del repliegue y sus consecuencias a largo plazo sigue generando inquietud tanto dentro como fuera del ámbito de la seguridad nacional.

Tags: cnidiplomaciaespañamarruecosretirada
Noticia anterior

La princesa Leonor deslumbra en su primer posado en bikini: el look de playa que marca tendencia

Siguiente noticia

Detienen en Tánger a un cantante por interpretar una canción inapropiada frente a menores durante el Eid al-Fitr

Otras Noticias

La Unión Europea suspende sanciones económicas a Siria
Actualidad

La Unión Europea suspende sanciones económicas a Siria

por Redacción
20/05/2025
0

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea han acordado este martes suspender todas las sanciones económicas que aún aplicaban...

Leer másDetails
Innovación sostenible: Ceuta recibe al primer barco eléctrico

Innovación sostenible: Ceuta recibe al primer barco eléctrico

20/05/2025
La Union Deportiva Ceuta condena los incidentes violentos ocurridos en un partido de categoría benjamín

La Union Deportiva Ceuta condena los incidentes violentos ocurridos en un partido de categoría benjamín

20/05/2025

Reino Unido suspende las negociaciones comerciales con Israel por el bloqueo humanitario en Gaza

20/05/2025

Vivas resalta la lealtad, voluntad de acuerdo y responsabilidad en el Debate del Estado de la Ciudad

20/05/2025
Siguiente noticia
Indignación en Tánger por fiestas infantiles que fomentan el alcohol y la inmoralidad durante Eid el Iftar

Detienen en Tánger a un cantante por interpretar una canción inapropiada frente a menores durante el Eid al-Fitr

Marruecos reafirma su alianza con EE.UU. tras nuevos aranceles

Marruecos reafirma su alianza con EE.UU. tras nuevos aranceles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.