La Ciudad Autónoma responde con datos a quienes cuestionan el papel del Instituto Ceutí de Deportes en el desarrollo del deporte escolar
Ceuta, 24 de mayo de 2025
Ante la carta al director publicada recientemente en varios medios locales en la que se cuestionaba el papel del Instituto Ceutí de Deportes (ICD) en el fomento del deporte escolar, la Consejería de Comercio, Turismo, Empleo y Deporte, junto al propio ICD, ha salido al paso de las críticas con una respuesta tajante: “La apuesta de la Ciudad por el deporte escolar y de base es firme, constante e incuestionable”.
Desde la administración autonómica se reivindica un modelo de apoyo al deporte que, según afirman, “no tiene comparación con ninguna otra ciudad de España”, tanto en lo cuantitativo como en lo cualitativo. Prueba de ello, señalan, es el éxito de la Liga Escolar Femenina de Fútbol, impulsada por la Real Federación de Fútbol de Ceuta y respaldada por el ICD desde su inicio. Con más de 700 alumnas participantes, 22 centros escolares y 38 equipos, este proyecto ha permitido a las selecciones locales competir en todas las categorías de los Campeonatos de España.
Pero la Consejería subraya que esa no es una excepción: “El ICD desarrolla programas similares en numerosas disciplinas con un alcance mucho mayor, aunque algunos decidan ignorarlo”. Entre las actividades que coordina el Instituto figuran más de 2.400 plazas distribuidas en 29 modalidades deportivas, con una tasa de ocupación cercana al 95%, y más de 17.000 usuarios activos.
Ceuta, entre las ciudades que más invierten en deporte
La Ciudad Autónoma de Ceuta ha liderado históricamente la inversión pública en deporte. Ya en 2011, según datos de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Ceuta encabezaba el ranking nacional con 165,69 euros por habitante. Más de una década después, las cifras se mantienen: en 2024, la inversión se sitúa en 186,45 euros por habitante, solo superada por Teruel y Melilla, y por delante de ciudades tradicionalmente destacadas como San Sebastián.
Este esfuerzo económico se traduce en una oferta deportiva accesible, amplia y de calidad, tanto dentro como fuera del ámbito escolar. El ICD participa activamente en el programa educativo “Ceuta te enseña”, organizando actividades durante el horario lectivo para más de 11.000 alumnos cada curso, todas ellas completamente gratuitas para los centros. Fuera del horario escolar, se desarrollan escuelas deportivas, campus, talleres y competiciones en colaboración con clubes y federaciones locales, en disciplinas como natación, atletismo, balonmano, vela, karate, tenis, pádel, gimnasia rítmica o piragüismo.
Subvenciones, igualdad e inclusión
El apoyo institucional no se limita a la promoción de actividades. El ICD canaliza cada temporada cientos de miles de euros en subvenciones directas a clubes y federaciones. En 2023 se destinaron 650.000 euros en ayudas directas y 100.000 en ayudas al transporte. Estas cifras han aumentado en 2024 y 2025 hasta los 725.000 y 200.000 euros, respectivamente, para garantizar la continuidad y el crecimiento del deporte local en todas sus dimensiones.
Además, se destaca el compromiso con la igualdad de género y la inclusión: el ICD fomenta la creación de ligas femeninas, el aumento de licencias y programas específicos para personas con discapacidad, menores con necesidades especiales y colectivos vulnerables.
“Una realidad vibrante e inclusiva”
Desde la Consejería insisten en que las críticas que tildan al ICD de inactivo o poco comprometido “no solo son falsas, sino que denotan una preocupante falta de información”. Por ello, invitan a quienes tengan dudas a conocer de primera mano la realidad deportiva de Ceuta: “Una realidad vibrante, inclusiva, diversa y respaldada firmemente por esta administración”.
“El deporte en Ceuta es una política de Estado”, concluyen, “una herramienta esencial de inclusión, salud, educación y desarrollo personal. Y su defensa no se sostiene con opiniones infundadas, sino con hechos, cifras y compromiso real”.
