Mario Vargas Llosa, el renombrado escritor peruano-español, ha fallecido a los 89 años en su residencia de Lima. La noticia fue confirmada por sus hijos a través de la red social X, quienes expresaron su profundo dolor y anunciaron que no se realizará ninguna ceremonia pública, siguiendo las instrucciones del propio autor.
Vargas Llosa, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, es recordado por su vasta obra que incluye títulos como ‘La ciudad y los perros’ y ‘Lituma en los Andes’. Su literatura se caracteriza por una profunda exploración de las estructuras del poder y la resistencia individual.
Las reacciones a su muerte no se hicieron esperar. El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, lamentó su fallecimiento destacando a Vargas Llosa como un «escritor monumental en español» y una «voz nítida en defensa de las ideas liberales». Feijóo expresó sus condolencias a la familia y a la comunidad de lectores del autor.
Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recordó a Vargas Llosa por su «obra inmensa» y lo describió como un «maestro universal de la palabra». Sánchez envió su pésame a la familia y destacó la importancia de su obra para entender nuestro tiempo.
El impacto de Vargas Llosa en la literatura y la política es innegable. Su capacidad para abordar temas complejos y su estilo narrativo han dejado una marca indeleble en la literatura en español. A lo largo de su carrera, Vargas Llosa no solo fue un novelista prolífico, sino también un crítico agudo de la realidad política y social.
En sus últimos años, Vargas Llosa regresó a Lima, donde vivió rodeado de su familia. Su partida deja un legado que continuará inspirando a futuras generaciones de escritores y lectores. Aunque ya no esté físicamente, su obra seguirá siendo un faro para aquellos que buscan comprender las complejidades del poder y la condición humana.
Con su muerte, el mundo pierde a una de las voces más influyentes de la literatura contemporánea, pero su legado perdurará a través de sus escritos y el impacto que tuvo en la cultura global.