• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
domingo, 18 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

El origen de la teoría de la conspiración que asegura que el ser humano nunca llegó a la Luna

Maldita.es por Maldita.es
20/07/2019
en Actualidad, Cultura
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0

Cuando en España se produce una situación surrealista a menudo se dice que parece una película de Berlanga. Del mismo modo, 50 años después de la llegada del ser humano a la Luna hay personas que siguen manteniendo que nunca ocurrió y que fue en realidad una película del director estadounidense Stanley Kubrick a petición de la NASA.

Es sólo una de las muchas teorías de la conspiración que surgieron desde prácticamente el momento en el que Neil Armstrong puso pie en la Luna. Algunas son de lo más retorcidas y otras pueden resultar hasta graciosas, pero hay infinidad de pruebas y datos que demuestran que sí llegamos a la Luna el 20 de julio de 1969, como ya os contamos en Maldita.es.

La idea, que ya existía antes, se popularizó y complementó con la teoría de que Kubrick fue el verdader autor de las imágenes del alunizaje tras el estreno del falso documental Operación Luna en Francia en 2002. En la cinta aseguran que la NASA contactó con el cineasta después de que este rodara su película 2001: Una odisea en el espacio para pedirle que realizara una producción similar para la misión del Apolo XI, y que esas fueron las imágenes que se emitieron hace 50 años.

Aunque al final del falso documental aclaran que es una broma y que nada de lo que aparece en él es real, hay personas que han dado la teoría por válida y la siguen difundiendo a día de hoy. De hecho, sigue moviéndose como real una entrevista falsa a Stanley Kubrick en la que admitía que grabó la llegada a la Luna, que ya fue desmentida por otros medios de verificación como Snopes.

Aunque el nombe de Kubrick se une a la fiesta en ese momento, ya en 1980 la Sociedad de la Tierra Plana, formada por terraplanistas de todo el mundo, publicó un ensayo en el que afirmaba que la llegada a la Luna «fue falseada por estudios de Hollywood» y escrita por Arthur C. Clarke, autor de la novela 2001: Una odisea en el espacio, que fue adaptada al cine por Kubrick. Tampoco es cierto.

Bill Kaysing, el padre de las teorías de la conspiración sobre el alunizaje

La conspiranoia empezó unos cuantos años antes. Pese a que desde el principio había habido algún escéptico, la teoría que aseguraba que el ser humano no había llegado a la Luna cogió fuerza a raíz del libro Nunca fuimos a la Luna, escrito y autopublicado por Bill Kaysing en 1976.

PUBLICIDAD

El autor, que trabajó en la empresa de fabricación de motores para cohetes Rocketdyne, escribió en su libro que la NASA carecía de los conocimientos técnicos necesarios para una misión de estas características y que en las imágenes del alunizaje no se apreciaban las estrellas.

Como os contamos en Maldita Ciencia, la ausencia de estrellas tiene una explicación sencilla que podemos comprobar todos con nuestro smartphone. La ligera luz de las estrellas no queda reflejada en las fotos salvo que haya una larga exposición. En las fotos del espacio tomadas hoy en día desde el propio espacio no se pueden ver estrellas… salvo que mantengas el obturador abierto durante varios segundos. Así en la Tierra como en el espacio, así en 1969 como en 2018.

Cómo las redes han amplificado las teorías de la conspiración sobre la llegada a la Luna

Si buscáis en YouTube el texto «el hombre no llegó a la luna» veréis que hay vídeos en los que se difunden algunas de estas teorías de la conspiración que acumulan millones de visitas. Cuando pinchamos para ver uno, nos recomendarán en la barra lateral otros vídeos en los que se replican estas patrañas, y así hasta entrar en una espiral de desinformación.

Es un claro ejemplo de cómo las distintas plataformas sirven de amplificador a los bulos de siempre: no es que sean nuevos, simplemente alcanzan a un público mucho mayor. Por ejemplo, en Facebook hay decenas de grupos y páginas donde usuarios de dicha red social comparten sus teorías.

A veces estas desinformaciones son difundidas por usuarios con millones de seguidores como el futbolista Iker Casillas, que el año pasado hizo una encuesta preguntando si el ser humano había llegado a la Luna o no. Stephen Curry, jugador de los Golden State Warriors en la NBA, aseguró en un podcastque el alunizaje nunca había ocurrido.

Pero no sólo hay escépticos en el mundo del deporte, también en el Congreso de los Diputados. La parlamentaria del grupo socialista Susana Ros Martínez publicó en su Facebook que pensaba que «el hombre no llegó a la luna», preguntándose por qué «no hemos vuelto a ir». Esto también es falso, puesto que otros diez astronautas han pisado la luna tras Armstrong y Aldrin en cinco expediciones posteriores realizadas entre 1969 y 1972.

En definitiva, aunque lo diga uno de tus ídolos debes saber que existen numerosas pruebas que demuestran que sí, que el 20 de julio 1969 el ser humano piso la luna por primera vez.



Tags: hombre luna
Noticia anterior

La AD Ceuta FC presenta 11 caras nuevas para subir a segunda B

Siguiente noticia

Vídeo y galería | El segundo incendio del día sorprende a una empresa familiar

Otras Noticias

Ramón y Cajal y Puerto Atlético reciben sus trofeos de campeón y subcampeón de la Liga Juvenil de Fútbol Sala
Actualidad

Ramón y Cajal y Puerto Atlético reciben sus trofeos de campeón y subcampeón de la Liga Juvenil de Fútbol Sala

por Redacción
18/05/2025
0

La Liga Juvenil de Fútbol Sala ha llegado a su fin con un emocionante encuentro entre el campeón, BM Ramón...

Leer másDetails
La Consejería de Sanidad organiza una celebración especial del Eid al-Adha para mayores el 29 de mayo

La Consejería de Sanidad organiza una celebración especial del Eid al-Adha para mayores el 29 de mayo

18/05/2025
Corte de agua programado en varias zonas de la ciudad por trabajos de mantenimiento

Corte de agua programado en varias zonas de la ciudad por trabajos de mantenimiento

18/05/2025

El PSOE propone crear una Comisión Especial para diseñar una red de transporte público eficiente, accesible y sostenible en Ceuta

17/05/2025

Ramón y Cajal Féminas conquista la Liga Infantil Femenina y logra el billete al Nacional

17/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.