MDyC exige medidas estructurales y critica la falta de compromiso del PSOE, mientras el Gobierno local se compromete a reiterar la petición al Ministerio
El Pleno de la Asamblea de Ceuta ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de incorporar enfermeras escolares de forma estructural en los centros educativos de la ciudad. La propuesta, defendida por el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC), ha sido respaldada en parte por el Gobierno local, que se ha comprometido a trasladar nuevamente esta petición al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD).
Durante el debate, la portavoz de MDyC, Fatima Hamed, ha insistido en la urgencia de establecer un marco legislativo que regule la figura de la enfermera escolar y garantice su presencia en los centros educativos. Para Hamed, este perfil profesional “no es un lujo, sino una necesidad”, esencial para asegurar la salud, seguridad y equidad del alumnado.
La portavoz localista ha denunciado que la falta de personal sanitario en los colegios obliga al profesorado a asumir responsabilidades para las que no está preparado, lo que pone en riesgo tanto al alumnado como al propio personal docente. “Hay que abordar con carácter urgente la incorporación de la enfermera escolar para garantizar la seguridad”, ha afirmado.
Hamed también ha puesto como ejemplo a Melilla, donde sí existe un convenio con el Gobierno central que permite la presencia de personal sanitario en los centros educativos. En este sentido, MDyC ha instado a la firma de un acuerdo similar para Ceuta, criticando que el uso de planes de empleo como alternativa supone “un parche” y no una solución definitiva.
Posturas encontradas
El PSOE, por su parte, ha optado por la abstención. Su portavoz, Sebastián Guerrero, ha señalado que, si bien la iniciativa tiene un objetivo loable, no está “justificada desde el punto de vista técnico y organizativo”, advirtiendo de que no es viable incorporar una enfermera por centro. Guerrero ha defendido que en situaciones de emergencia se recurre ya a los servicios sanitarios, y ha pedido a MDyC una propuesta “más sólida y con viabilidad jurídica”.
La respuesta socialista ha generado una dura reacción de Hamed, que se ha mostrado “estupefacta” por lo que ha calificado como una postura ambigua. “Flaco favor se hace en la defensa de los intereses de los ceutíes cuando ustedes se ponen de lado”, ha reprochado, acusando al PSOE de anteponer intereses partidistas a las necesidades reales de la ciudadanía. “Parece que están más dispuestos a vender políticas del gobierno central que a dar la cara por los ceutíes”, ha denunciado.
Compromiso institucional
Desde el Ejecutivo local, la consejera de Educación, Pilar Orozco, ha recordado que la Ciudad ya instó en el pasado al Ministerio a considerar esta incorporación y que se volverá a hacer, recogiendo de nuevo esta petición en acta. “Votamos a favor de la propuesta y lo trasladaremos al ministerio en las próximas reuniones”, ha asegurado.
Orozco ha señalado que no se trata de una demanda nueva, sino de una reiteración de una solicitud anterior, defendiendo la coherencia del Gobierno en su apoyo a esta figura.
También Ceuta Ya! ha mostrado su respaldo a la propuesta y ha apostado por trabajar en la firma de un convenio específico con el Gobierno central, sin descartar el uso de fondos públicos locales si fuera necesario.
Con este nuevo debate, la figura de la enfermera escolar vuelve a colocarse en el centro del foco político en Ceuta, reflejando un amplio consenso sobre su importancia, aunque con diferencias marcadas en cuanto a los medios y vías para lograr su implementación real y duradera.
