• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
jueves, 15 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

El Primer Convenio Colectivo de fútbol femenino ya es una realidad

Amecopress por Amecopress
12/09/2020
en Actualidad, Deportes, Feminismos
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

El pasado 15 de agosto, el Ministerio de Trabajo publicó en el BOE (Boletín Oficial del Estado) el primer convenio de fútbol femenino, tras meses de negociación y una huelga. El convenio protege a las futbolistas profesionales en puntos como maternidad o violencia de género

El primer Convenio Colectivo de fútbol femenino fue publicado por el BOE el pasado 15 de agosto tras la resolución del 11 de agosto por parte de la Dirección General de Trabajo. Este documento afecta a las futbolistas profesionales que pertenezcan a clubes de fútbol o Sociedades Anónimas Deportivas (Clubes/SADs) del Campeonato Nacional de Liga de Primera División Femenina. Es un acuerdo histórico debido a que las jugadoras no tenían reconocidos sus derechos ni estaban dotadas de la profesionalización del sector futbolístico.

PUBLICIDAD

Este acuerdo aunque se publicase en agosto, tiene carácter retroactivo, ya que su vigencia abarca desde el 1 de julio de 2019 hasta el 30 de junio de 2020. El pasado 19 de febrero fue cuando se llevó a cabo la firma por parte de la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino (ACFF), el sindicato Unión General de Trabajadores (UGT), la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y el sindicato de Futbolistas ON, tras meses negociando y una huelga por parte del fútbol femenino. El convenio finalmente se presentó el 5 de marzo ante la Dirección General de Trabajo, sin embargo, fue revisado meses más tarde al ser pospuesto por el estado de alarma provocado por la COVID-19.

El convenio puede ser prorrogado en su totalidad, temporada a temporada, si no es denunciado por cualquiera de las partes con, al menos, tres meses de antelación a la fecha de su finalización o a la de cualquiera de sus prórrogas.

Jornada, horario, descanso y vacaciones

La jornada acordada en ningún caso debe superar siete horas diarias, ni 35 horas semanales en cómputo semestral. No se contarán como jornada laboral las horas empleadas en las concentraciones previas a un encuentro oficial ni el tiempo empleado en los desplazamientos.

Las concentraciones no pueden superar las 24 horas si el encuentro se disputa en campo propio y las 72 horas si es en campo ajeno, contando con los desplazamientos al mismo.

Las futbolistas tienen derecho a mínimo un día y medio de descanso a la semana, disfrutado de forma ininterrumpida. Además, se les asignan 30 días naturales retribuidos de vacaciones, donde 21 días serán disfrutados de forma continuada.

Condiciones económicas

Las futbolistas disfrutarán de un salario mínimo bruto anual de 16.000 euros con una jornada del 75%. Las futbolistas que tengan una jornada del 50% serán indemnizadas y su jornada pasará a ser del 75%, con la pertinente subida de sueldo. Además, las futbolistas con antigüedad superior a 6 temporadas recibirán un plus que va desde los 2.000 hasta los 3.500 euros.

Si la futbolista sufre un accidente en el que fallezca o invalidez permanente absoluta por consecuencia de la práctica deportiva, el Club/SAD debe indemnizar a la futbolista o a sus herederos con 60.000 euros por muerte y 90.000 por incapacidad absoluta.

Mejoras sociales

En caso de embarazo de una futbolista, esta tiene dos opciones: la renovación del contrato por una temporada adicional con las mismas condiciones que tenía en la última temporada o la no renovación del contrato.

Si la futbolista sufre alguna situación de violencia de género, el Club/SAD debe adecuar el horario dentro de sus posibilidades, ofrecer ayuda económica a la víctima y a sus descendientes si tuviese y, también, ofrecer apoyo psicológico a través de los servicios médicos.

Las partes firmantes han creado un programa de recolocación cuando una futbolista termine su carrera deportiva, mediante una comisión paritaria donde se lleven a cabo diversas actuaciones y acuerdos con clubes o entidades.

Protocolo contra el acoso sexual

En necesidad de proteger los derechos fundamentales de las futbolistas, los firmantes han impulsado un protocolo de prevención e intervención frente al acoso sexual y/o por razón de sexo. Velará especialmente por: prevenir, detectar y solucionar posibles situaciones de acoso sexual y/o por razón de sexo; proporcionar la ayuda que se considere necesaria para la víctima; proteger a las personas que presenten una denuncia de acoso sexual y/o por razón de sexo, incluidos testigos; y adoptar medidas disciplinarias contra la persona acosadora y contra quien presente falsas denuncias.

Noticia anterior

La pandemia de coronavirus agrava los factores de riesgo de suicidio

Siguiente noticia

Reunión telemática del Comité de Árbitros con los colegiados nacionales de fútbol sala

Otras Noticias

La RFFCE muestra su apoyo a jóvenes futbolistas hospitalizados
Actualidad

La RFFCE muestra su apoyo a jóvenes futbolistas hospitalizados

por Redacción
14/05/2025
0

Ramón Oro y Mariam visitan a Adam y Yasir en el Hospital Universitario En un gesto de solidaridad y cercanía,...

Leer másDetails
SERVILIMPCE vuelve a sortear la ley en la contratación de personal

SERVILIMPCE vuelve a sortear la ley en la contratación de personal

14/05/2025
El Gobierno de Ceuta impulsa un centro de empleo en un local «ilegal»

El Gobierno de Ceuta impulsa un centro de empleo en un local «ilegal»

14/05/2025

Hosteleros de Ceuta denuncian acoso institucional por parte de la Delegación del Gobierno

14/05/2025

CCOO condena amenazas a una psicóloga del Imserso y exige un protocolo de prevención de riesgos laborales

14/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.