• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
miércoles, 14 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada El Foro de Opiniones

El sindicalismo en el CNP, sujeto a la voluntad política de los ministros del Interior y de «sindicatos extrapoliciales»

ARP - Agrupación Reformista de Policías por ARP - Agrupación Reformista de Policías
26/09/2022
en El Foro de Opiniones
Tiempo de lectura: 7 minutos
A A
0

El pasado fin de semana pudimos observar a Jusapol-Jupol manifestarse junto al sindicato mayoritario de los empleados públicos y personal laboral de la Administración General del Estado, CSIF, solicitando subida salarial para los funcionarios y otras misivas, lo que me permite trasladar a la opinión pública y al colectivo del Cuerpo de Policía Nacional, desde una posición de respeto riguroso hacia el movimiento sindical en este país.

Una sola organización, ARP, desde su constitución como sindicato reformista-progresista en el año 2016, viene exigiendo la pluralidad sindical en el CPN, solicitando la posibilidad de que se aborden por las distintas formaciones políticas del país, la necesidad de reformar el sistema de presentación sindical en la Policía Nacional, lo que comportaría presencia de sindicatos mixtos, corporativos y de clase, como ocurre en otras instituciones dependientes de Comunidades Autónomas.

Ayer como en otras ocasiones, y de forma sistemática, VOX, PP y Ciudadanos, se retratan cuando se convocan manifestaciones en demandas salariales. Los policías reformistas no observamos otros movimientos, ni declaraciones exigiendo libertad de sindicación.

Sería preciso hablar seriamente en el parlamento español por parte de estos partidos políticos de la realidad existente, como se sabe, de sindicatos de clase prestando apoyo y colaboración desde hace más de una década a sindicatos en la Policía Nacional: hablamos de las relaciones CC.OO, UGT, SUP, UFP, o en estos momentos CSIF-Jupol. Hablar de la posibilidad de poner fin al doble lenguaje interno en el seno de la policía de estos sindicatos denominados representativos, de no atender una necesidad imperiosa de cualquier ciudadano en este país, en este caso trabajadores de la policía, como requiere ARP.

Este silencio avala la brutal agresión de un gobierno conservador, imponiéndose la prohibición a afiliarse libremente como establece la Ley Orgánica 9/2015, de 28 de Julio, de Régimen de Personal de la Policía Nacional, y favorece a la actual administración seguir gestionando el movimiento sindical de forma constreñida. La presencia de algunos políticos en este tipo de manifestaciones me permite en estos momentos exigir que, en sede parlamentaria, provoquen y expresen la derogación de ese apartado de la ley referida, para poder trabajar y defender los derechos de los policías dependiendo de un modelo sindical distinto al actual. En la Agrupación Reformista de Policías tenemos la necesidad de no depender por más tiempo de que se tutele el sindicalismo de forma externa o voluntades políticas del Ministro del Interior.

La continua presencia de noticias en determinados medios de comunicación dando cuenta de manifestaciones por un sector sindical en la policía proclive a ello, en unión de un sindicato extra policial, requiere un profundo análisis del que no se suele hablar por los propios sindicatos a sus propios afiliados. Doy fe de que es una preocupante realidad.

A mi modo de ver como oficial de policía, en mi haber un número importante de trienios e infinidad de intervenciones a pie de calle, como componente de servicio de atención al ciudadano, antes 091, conocedor de aconteceres internos en la institución y las diferentes decisiones de los gobiernos y sus ministros, me permite manifestar que el sindicalismo en el Cuerpo de Policía Nacional, es una razón de existencia, sujeto a la voluntad de los gobiernos en este país, lo que significa, que seremos trabajadores exentos de derechos como el resto de funcionarios, si no se cambian los discursos.

El sindicalismo camina desde sus comienzos, en los años 80, tutelado y maniatado a unas normas y leyes que constriñen el derecho de los funcionarios, encorsetados en un estatus profesional que les impide alcanzar la “mayoría de edad sindical” en materia de derechos y libertades como el resto de los funcionarios, en definitiva, trabajadores de una clase media que van perdiendo capacidad de subsistir social y económicamente. No necesitamos otro Martín Villa, necesitamos capacidad real de negociación.

Debo recordar que, antes de la promulgación de la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, año 1986, se aprobó una subida salarial (no existían sindicatos, ni ningún otro medio de demandas jurídicas ) para evitar las necesidades reales de los policías: hambre y trabajo extra policial, en la mayoría de los funcionarios que procedían de la época no democrática. El Ministro de la Gobernación por aquel entonces, Rodolfo Martín Villa, obligado por las circunstancias que se avecinaban en este país, huelgas, manifestaciones obreras, detención de estudiantes etc. bajo una voluntad política perfectamente diseñada, subió el sueldo a aquellos funcionarios, la mayoría con unas estaturas exigibles y con una capacidad física superior a la media nacional, pasando a la historia de forma “gratuita” por esa imperiosa razón existente. Había que incentivar a un colectivo para enfrentarse y contener a la población civil, como así ocurrió.

Una vez legalizados los sindicatos, año 1984, desde entonces, los escasos acuerdos firmados hasta ahora, en Policía Nacional, no han servido para definir una política sindical que tuviera un fondo con perspectivas de mejorar la actividad sindical y promulgarse una nueva ley en materia de régimen de personal, acorde con el resto de las policías autonómicas y locales. No por ello podemos olvidar que en el año 2006, donde el Ministro Rubalcaba permitió a los sindicatos no excluir a ninguna categoría del CPN, ni segunda actividad sin destino, se firmó un documento más que aceptable. Posteriormente se entró en una dinámica que perdura en la actualidad, motivado por no tratar de alcanzar objetivos en los propios sindicatos, para dar un salto necesario como consiguieron policías locales y autonómicos, mesas sectoriales como empleados públicos con capacidad de negociar con gobiernos. Me refiero al último acuerdo de 2018. Las diferencias económicas con policías autonómicas y denuncias en los tribunales de forma individual o colectiva por el incumplimiento de la propia Dirección General de la Policía en infinidad de apartados: jornada laboral, conciliación, diferencias retributivas entre funcionarios en puesto no catalogados y especialidades, condenas en costas a la DGP en miles de procedimientos, etcétera, son una constante, al no respetarse en las plantillas policiales acuerdos firmados de ámbito nacional.

Asistimos, por tanto, a un fraude continuado como pretendo hacer valer desde mi percepción como coordinador general de un sindicato distinto, que trata sin ningún tipo de ayuda externa, dar visibilidad a estas situaciones que desconocen las nuevas generaciones de opositores que son “engullidos” por el sistema inmovilista de los propios sindicatos. Las interpretaciones que se fallan a favor de los demandantes, normalmente policías básicos, en tribunales superiores de justicia o supremo, no conllevan cese o remoción o sanción disciplinaria a mandos a quienes no les preocupan ni los sindicatos ni están por labor de modernizar el CPN, mejorando y diseñando otro concepto de institución.

El paraguas que les ofrece la institución a sus autores les hace perpetuarse en una clase que proviene del antiguo Cuerpo Superior de Policía. De hecho, deben saber los lectores, que se votan en las elecciones internas al Consejo de Policía de forma exclusiva entre miembros de una sola escala, propio de un clasismo rancio. Hablo siempre en un término sindical para que no se ofenda ningún compañero de la escala ejecutiva, quienes en la mayoría de comisarías de las capitales de provincia, codo con codo, trabajan con total profesionalidad y compañerismo con el resto de los funcionarios.

En ese panorama hostil y real desde los años 90 los sindicatos navegan desde “pateras” por la falta de herramientas de utilidad reconocidas en la ley de Régimen de Personal desde el año 2015, tratando, como es el caso de ARP, de llegar a una audiencia para prosperar y alcanzar un sistema de representación semejante al resto de funcionarios del estado y competir o participar con el sindicalismo de clase en otro marco distinto.

Ahora se abre un debate sobre la calificación de los funcionarios de la Escala Básica, oficiales y policías, como es mi caso, después de 27 años de espera, retrasos, y desinterés por los ministros y los gobiernos para reclasificarnos al Grupo B del funcionariado español. Un debate que no se impulsa debidamente desde las propias organizaciones sindicales policiales.

En estos momentos existen 50.000 funcionarios de la Escala Básica, entre ellos oficiales de Policías, a quienes se les invita a formalizar unas equivalencias, de Técnico Superior y a través del portal web del Ministerio del de Educación y Formación, que datan reconocidas desde el año 2007. Serán muchos los próximos jubilados del CPN, hombres y mujeres que no verán reconocido el tan reivindicado Grupo B, que hubiese permitido desde su aplicación una ayuda necesaria para pagar entre otras razones la hipoteca que la mayoría de los ciudadanos tenemos, para poder subsistir decentemente en una vivienda digna.

PUBLICIDAD

En esa voluntad política inexistente en el Ministerio del Interior de llevar a cabo reformas en el Cuerpo de Policía Nacional nos tiene que llevar a una seria respuesta pública, o al menos pretendo que así sea y se tome conciencia entre los trabajadores del CPN.

Termino esta necesaria opinión pública solicitando del Ministerio del Interior que sepan arbitrar en estos momentos y sin más dilación medidas, cursos, créditos o cualquier otro concepto que pueda resolver un serio y preocupante problema existente en la Escala Básica de la Policía Nacional, que debe ser atendido con VOLUNTAD POLÍTICA.

Noticia anterior

Ceuta recibió en agosto la cifra de turistas peninsulares más alta registrada en la última década               

Siguiente noticia

La Ciudad inaugura Gestlabor, la primera empresa de ‘call center’ implantada en Ceuta

Otras Noticias

El Gobierno destina cerca de 2 millones de euros a Ceuta para proteger a familias y combatir la pobreza infantil
Actualidad

El Gobierno destina cerca de 2 millones de euros a Ceuta para proteger a familias y combatir la pobreza infantil

por Redacción
02/07/2024
0

El gobierno de España transferirá fondos a las CCAA para combatir la pobreza infantil/ Antonio Sempere

Leer másDetails
Candidato en ruta | Ramón Rodríguez, de Podemos

Cosmoagonía  

08/03/2024

El drama de los imames de Ceuta

23/02/2024

Al final la realidad se viste de crueldad

16/02/2024

El campo entre razones y negacionismo

09/02/2024
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.