La Comunidad Hindú ha entregado una placa de agradecimiento a la ONCE por traducir el tríptico del templo hindú al braille ayudando a hacer esta cultura más accesible para todos
La Comunidad Hindú de Ceuta ha celebrado hoy un acto de reconocimiento a la ONCE en forma de agradecimiento por su labor en la traducción al braille del tríptico del Templo Hindú, donde se ha llevado a cabo con la concesión de una placa.
«Estamos recibiendo a muchas personas de la península que quieren conocer nuestra cultura y religión. Realizamos visitas guiadas y en el pasado hemos recibido grupos de personas invidentes, por lo que hemos visto la necesidad de traducir el tríptico a otros idiomas y también braille«, ha explicado el presidente de la Comunidad Hindú, Ramesh Chandiramani.


En este documento se explican los orígenes del templo Hindú de Ceuta, los valores de la comunidad y por qué hay tantas deidades y sus significados. Con esto buscan hacer accesible la cultura hindú a todas las personas, porque como dijo Gandhi «una cultura que se mantuviera hermética y cerrada, es una cultura o religión que desaparecería».

María Fernández, directora de la ONCE en Ceuta, ha sido la encargada de recoger la placa y ha manifestado que están «muy contentos» de colaborar con la comunidad hindú para que las personas ciegas o con deficiencia visual grave puedan acceder como el resto. «Desde la ONCE venimos haciendo trabajo en este sentido y toda persona afiliada puede solicitar la transcripción de cualquier texto, gracias a lo que pueden estudiar, trabajar y leer libros de manera gratuita».