• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
miércoles, 14 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

El Viaje de Cha: Un Camino de Esperanza y Desafíos

Redacción por Redacción
22/10/2024
en Actualidad, Nacional
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0

Cha habla perfectamente castellano y no necesita un intérprete para contar su historia. Estaba obsesionado con salir por segunda vez de Senegal, asegurando que era casi una cuestión de «vida o muerte». A sus 42 años, este padre de dos hijos camina a las afueras del campamento de Las Raíces en Tenerife, intentando reconstruir las razones que le llevaron a entregar dos veces su destino al Atlántico.

El Ministerio del Interior calcula que desde enero han llegado a Canarias por vía marítima al menos 32,878 personas. Cha es uno de los supervivientes de esta ruta migratoria mortal. «Sufría aquí y sufrí por haber vuelto a mi país», confiesa con tono enfadado. La primera vez que hizo la travesía fue en 2005, con 24 años, gracias a la ayuda de su tío pescador. No recuerda el día exacto, pero sí el frío y el desconocimiento del peligro que enfrentaba.

Treinta años después de la llegada de la primera patera a Canarias, lo que comenzó como una anécdota aislada se ha convertido en un drama humanitario. Cha llegó a Canarias y tras 43 días fue derivado a Madrid. Pasó cinco años en las Islas Baleares en situación irregular, trabajando en negro y escondiéndose de la policía. «Necesitaba salir adelante, pero siempre evitaba que me detuviesen», explica.

A finales de 2019, el número de inmigrantes irregulares en España era significativo. Cha asegura que «sin papeles no podía trabajar y no ganaba dinero para poder ayudar» a su familia. Decidió volver a Senegal cuando su madre enfermó gravemente, pero regresar fue un fracaso. «Volver a Senegal fue la peor decisión de mi vida», dice. Se encontró con un país sin trabajo y una sociedad que no aceptaba su regreso con las manos vacías.

La psicóloga María Ángeles Plaza explica que el fracaso socialmente atribuido a los hombres en su país es difícil de afrontar. «Casi el 90% de las solicitudes de asilo son denegadas, con lo cual las expectativas son irreales», añade. Cha se sintió inútil y fracasado, trabajando largas horas por un salario mínimo.

PUBLICIDAD

Cha intentó regresar a España de forma legal, pero al no lograrlo, decidió emprender nuevamente la travesía marítima. «He estado 14 años intentando volver de forma legal, vi que era imposible y decidí volver a intentarlo por vía marítima», asegura. Fueron siete días de trayecto en una barcaza con 207 personas.

«La gente no sabía a lo que se enfrentaba, pero yo sí. Se repitieron los días y las noches horribles», explica Cha. Llegaron a El Hierro y fueron trasladados al centro Las Raíces en Tenerife. Ahora, Cha sabe que necesita armarse de paciencia y comenzar de cero. «Yo les intento explicar a los demás todos los pasos», dice.

Cha quiere quedarse en Canarias. Antes de terminar la entrevista, se le acerca Omar, un joven que también busca un futuro mejor. «Sé que les volveré a ver cuando ya sean muy mayores y esto es lo que más me duele», concluye Cha, refiriéndose a sus hijos.

Noticia anterior

La Huelga de Alquileres de 1931: Un Movimiento Histórico en Barcelona

Siguiente noticia

Anunciados los proyectos finalistas de la IX Convocatoria de Ceuta Open Future

Otras Noticias

El Gobierno de Ceuta impulsa un centro de empleo en un local «ilegal»
Actualidad

El Gobierno de Ceuta impulsa un centro de empleo en un local «ilegal»

por Redacción
14/05/2025
0

El CAID ayuda a 200 personas a buscar trabajo desde una sede sin licencia urbanística, ampliada con estructuras fuera de...

Leer másDetails
Hosteleros de Ceuta denuncian acoso institucional por parte de la Delegación del Gobierno

Hosteleros de Ceuta denuncian acoso institucional por parte de la Delegación del Gobierno

14/05/2025
Una madre denuncia el trato recibido por su hijo autista en un centro del Imserso

CCOO condena amenazas a una psicóloga del Imserso y exige un protocolo de prevención de riesgos laborales

14/05/2025

Detenidos en Ibiza tres patrones de pateras implicados en la muerte de dos personas y el aborto de una mujer

14/05/2025

«La Audiencia Nacional ordena detener a ‘El Tigre’ tras su incomparecencia en el caso del expolicía que ocultó millones»

14/05/2025
Siguiente noticia
Ceuta Open Future presenta avances y nuevas líneas de actuación en una jornada de innovación

Anunciados los proyectos finalistas de la IX Convocatoria de Ceuta Open Future

El Futuro de Ucrania: Harris vs. Trump en la Política Exterior de EE.UU.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.