El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) afecta entre el 6 y el 7% de los niños. Por lo general va acompañado de otras problemáticas y es irreversible, aunque sí que puede mejorar con mucho trabajo. Con la doctora Elvira Mendoza hablamos de como se diagnostica el TEL, qué comporta el diagnóstico y especificidades que familia, escuela y entorno próximo del niño/a tenemos que tener en cuenta. También si el bilingüismo afecta positiva o negativamente en el desarrollo del TEL.
Elvira Mendoza Lara es doctora en Psicología por la Universidad de Granada y catedrática de Logopedia por la misma universidad. Es de las principales expertas española en la materia y, aunque está jubilada, sigue dedicándose a la investigación y la corrección de trabajos por placer. Es presidenta del comité de expertos del TEL de la AELFA. Estuvo en Ceuta impartiendo unas clases en la Facultad de Educación sobre el Trastorno Específico del Lenguaje.
Estamos en clase o en casa. ¿En qué tenemos que prestar atención para ver el TEL?
Depende de la edad del niño, pero si hablamos de educación infantil hay que tener cierto cuidado sobretodo en cómo el niño comprende el lenguaje. Si se le habla y el niño pasa mucho, como si no captara bien, es un caso muy preocupante. Si el niño pronuncia mal, también, pero eso es de más fácil solución.
Cuando diagnosticamos a alguien de TEL ¿Cómo lo separamos de otros diagnósticos?
El diagnóstico de TEL no es excluyente. Hay muchas comorbilidades (confluencias de dos o más trastornos). Por ejemplo, los niños con TEL, en su gran mayoría, van a ser disléxicos y van a tener problemas con la lectura. Que un niño tenga sólo problemas en el lenguaje y en lo demás no, es muy extraño.
Algunas comorbilidades son fáciles de detectar, como los problemas de audición. A los cuatro o cinco años ya lo sabes si el niño oye o no. Los trastornos autistas, los primeros años es fácil confundirlos, pero a medida que nos vamos a conceptos más de comunicación no verbal, poco a poco se va sabiendo. Y en lo demás encontramos confluencias. Con TDH, la confluencia es bastante elevada.
Que el 6 o el 7% de los niños me parece un porcentaje elevado. ¿Es el diagnosticado durante la educación infantil o es el de las personas que tendrán TEL en la vida adulta?
Se suele detectar entre 4 o 5 años. Luego, puede bajar algo, pero el TEL es para siempre. Si es un trastorno importante, sobretodo con la comprensión tocada, la mejoría va a evolucionar, pero la «curación» entre comillas no es lo más probable. Sería lo deseable, pero no es probable. Un niño que tenga problemas de comprensión y está teniendo problemas escolares los tendrá toda su vida. Parte de una desventaja.
¿Los padres de entrada se tranquilizan o se preocupan más con el diagnóstico?
Es un diagnóstico que suele tranquilizar relativamente. Muchas veces están con la duda que tenga un TEL o un TEA. Cuando les dices que es lo primero se tranquilizan, porque evidentemente no suena tan nefasto. Suelen tranquilizarlos pero tampoco es bueno que se tranquilicen demasiado, porque se relajan en la educación, en la crianza. Desde mi punto de vista, no hace falta acojonarles pero si meterles un poquito de miedo en el cuerpo para que no se despreocupen. Hay que estar alerta desde el inicio.
Hay una sobrediagnosticación por miedo…
Sí. Que un chiquillo con 2 años y medio que no diga nada asusta a los padres. También a los educadores. Pero hay muchos casos en estas edades que en el transcurso de un año han evolucionado. Por esto es importante ni sobrediagnosticar ni subdiagnosticar. Antes de los cuatro años hay mucha maldiognosticación de hablantes tardíos.
Cuando diagnosticamos un niño con TEL ¿Cómo tenemos que comunicarnos con él el entorno próximo?
Hablar claro, despacio y sobretodo tenemos que optar por no pasarnos la vida corrigiéndolos, porque al niño le vamos a meter el miedo en el cuerpo, el miedo a hablar. Las frases completas – no limitar las palabras porque el que no habla no quiere decir que sea tonto-. Hay un modelo muy claro de habla, y eso es lo que los profesionales enseñamos a los papas y al entorno, cómo tienen que hablarle a los niños.
¿Y cómo se tienen que adaptar el aula a los estudiantes con TEL?
Ojalá libros especiales. Ojalá. Se debería adaptar el temario y la clase con cosas mucho más visuales. Podemos compaginar los mensajes orales con los mensajes más visuales como las viñetas. De hecho es una tendencia general. Lo que no se debe hacer con un niño con TEL es excluirlo y meterlo en una clase solo con niños con TEL, porque el estímulo va a ser mínimo. Ahora, apoyo escolar si que va a necesitar casi toda la vida.
En la escuela no hay logopedas… ¡ahora es el momento para que entren!
¿La confluencia de lenguas que hay en Ceuta puede provocar más problemas de lenguaje?
El bilingüismo, en principio, no genera trastorno del lenguaje. Por ejemplo, en Cataluña como comunidad bilingüe, no hay más número de niños con TEL que en Granada. Ahora, en el momento en que el niño tiene un problema de lenguaje se le puede agravar. Si el lenguaje no está afianzado, el tener dos lenguas diferentes -una en casa y otra en el cole- la manifestación puede ser más grave. Pero por el hecho de estar en un contexto bilingüe, eso no genera TEL.
¿Pero cuando hablamos de lenguas muy diferentes como el darija y el castellano?
Esto puede ser una dificultad o un facilitador, porque por ejemplo los niños confunden cata y cama, pero no confunden casa y pijama porque son palabras muy diferentes. Si las lenguas son de la misma raíz, la confusión puede ser mucho mejor. Puede ser una dificultad o un facilitador, porque al niño le ayuda a discriminar mejor.
¿El TEL es para toda la vida?
Desde luego el trabajo es para toda la vida. Es posible que un adolescente ya hable bien, pero sin embargo le vamos a encontrar muchas limitaciones en la expresión escrita -puede hacer una redacción absolutamente ilegible- mala organización a la hora de estudiar,… de esto hay efectos secundarios. Los profesores tienen unas expectativas a las que el chaval no va a llegar. No hay que asustarlos, pero sí decir que tienen que estar alerta con el tema.
Una mujer que ha llegado lejos
La semana pasada explicábamos que las mujeres representan la mayoría del profesorado excepto en el ámbito universitario. Hablamos de desigualdad de género con la doctora Mendoza.
¿Cree que a las mujeres les cuesta más que a los hombres llegar a las posiciones universitarias más altas?
Si, de hecho lo dice la realidad. Hay menos rectoras, menos cargos lectivos, y no sé si es porque las mujeres lo solicitan menos.
¿Usted se ha encontrado con mas dificultades que sus colegas de profesión?
Personalmente creo que en esfuerzo no. He hecho una oposición típica, siguiendo el procedimiento hasta la cátedra. Y por lo que se refiere concretamente a la logopedia, es una profesión totalmente feminizada. Creo que los techos de cristal están desapareciendo.
Por favor doctora, me urge encontrar a Raúl Navarro. Mi nombre es xareny Villela de Cancún mexico. Mi número telefónico es+529983216992
Excelente
Dra. mendoza
me presento ante usted mi nombre es mariana de granda vivo en mexico queretaro y tengo a mi hijo ahora ya de 21 anos con diagnostico TEL, el ahora esta cursando la universidad y trabaja como mesero en un restaurante hemos pasado de todo juntos con todas las terpias de language, motricidades gruesas y finas, con delfines, perros, etc… hasta un impante de la hipofisis de un cochino no nato.. el es un hombre independiente a pesar de los diagnosticos de los medicos, pero llevo ya unos meses con algunos problemas conductuales me gustaria pedirle ayuda por favor ya que aqui en mi ciudad muy poca gente o casi nadie sabe del diagnstico y menos saben como seguir ayudando a estos muchachos, le agradezco de antemano y quedo a sus ordenes. gracias y reciba muchas bendicones,
Saludos cordiales. He visto su publicación en el foro. Mi nombre es J. Alonso Aguilar-Valera, soy psicólogo clínico y trabajo con casos diagnosticados con TEL y otros trastornos del neurodesarrollo. Si está interesada, puedo dejarle mi número de contacto (puede ubicarme por WhatsApp): +79677790744.