• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
sábado, 10 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Empresas españolas se refugian en Marruecos para sortear las restricciones del Pacto Verde Europeo

Redacción por Redacción
18/01/2025
en Actualidad, MARRUECOS
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Empresas españolas se refugian en Marruecos para sortear las restricciones del Pacto Verde Europeo

El endurecimiento de las normativas medioambientales derivadas del Pacto Verde Europeo ha llevado a un creciente número de empresas españolas a trasladar parte de su producción a Marruecos. Entre los factores clave de esta decisión destacan la menor carga regulatoria en cuestiones ecológicas, los costes laborales más bajos y un atractivo marco fiscal.

Empresas de renombre en el sector agroalimentario como Juver y Ebro Foods tal y como publica huffingtonpost.es han optado por Marruecos como un destino estratégico para reducir costes operativos y mantener su competitividad internacional. Según datos de ICEX, más de 360 empresas españolas han ampliado o establecido operaciones en el país alauita en los últimos años, y el 10% de ellas provienen del sector agroalimentario.

Ebro Foods, pionera en Marruecos

Ebro Foods, conocida por marcas como Brillante, SOS y Nomen, fue una de las primeras compañías españolas en apostar por Marruecos. Desde 2001, la empresa opera una planta en la región de Larache con una capacidad de producción de 50.000 toneladas de arroz anuales. La inversión inicial de más de 15 millones de euros permitió a la firma establecerse como un referente en el sector.

El atractivo regulatorio de Marruecos

Uno de los principales alicientes para las empresas españolas es la flexibilidad en las normativas medioambientales de Marruecos, que contrasta con las exigencias europeas. Por ejemplo, en el ámbito agrícola, Marruecos permite el uso de ciertos fitosanitarios prohibidos en la Unión Europea, siempre y cuando se respeten las tasas de seguridad para la exportación.

Además, Marruecos ha reforzado su posición como hub agrícola al abrir dos gigantescos puertos en la última década, lo que facilita las operaciones de comercio exterior.

Incertidumbre en el comercio UE-Marruecos

A pesar de los beneficios, las empresas enfrentan incertidumbres por la reciente anulación de acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos en materia de pesca y productos agrícolas. Sin embargo, el gobierno español ha pedido calma, ya que el actual convenio agrícola seguirá vigente hasta octubre de 2025, dando margen para renegociar.

Nuevas oportunidades para la tecnología agrícola

Más allá de la agroindustria tradicional, Marruecos también ha abierto sus puertas a empresas españolas especializadas en tecnología agrícola. Por ejemplo, Semillas Fitó SA exporta variedades adaptadas al clima marroquí, mientras que empresas como Criado y López se han consolidado en la construcción y mantenimiento de invernaderos.

PUBLICIDAD

Con su cercanía geográfica, costes competitivos y regulaciones menos estrictas, Marruecos se posiciona como un refugio estratégico para las empresas españolas que buscan sortear los desafíos del Pacto Verde Europeo sin comprometer su rentabilidad.

articulo publicado por .huffingtonpost.es

https://www.huffingtonpost.es/economia/tres-empresas-espanolas-refugian-marruecos-saltarse-pacto-verdebr.html

Tags: españaeuropamarruecospacto verderefugio
Noticia anterior

Netanyahu condiciona el alto el fuego en Gaza a la revelación de los rehenes que liberará Hamás

Siguiente noticia

La Guardia Civil desmiente la compra de un dron para la UCE2 por parte de Aldama

Otras Noticias

Aprobado el convenio colectivo de Amgevicesa con el respaldo de CCOO
Actualidad

CCOO desmiente a UGT y defiende los avances logrados en el Convenio de AMGEVICESA

por Redacción
10/05/2025
0

La Sección Sindical de FSC-CCOO en AMGEVICESA ha salido al paso del reciente comunicado emitido por UGT Servicios Públicos, en...

Leer másDetails
UGT critica el nuevo convenio de Amgevicesa y denuncia la falta de una negociación real

UGT critica el nuevo convenio de Amgevicesa y denuncia la falta de una negociación real

09/05/2025
Aprobado el convenio colectivo de Amgevicesa con el respaldo de CCOO

Aprobado el convenio colectivo de Amgevicesa con el respaldo de CCOO

09/05/2025

Ceuta cierra su participación en el Nacional Sub-10 de Fútbol Sala con derrotas ante Extremadura y Asturias

09/05/2025

Mohamed Azahaf deja su cargo como asesor del PSOE en Ceuta: el BOCCE oficializa su cese

09/05/2025
Siguiente noticia
La Guardia Civil desmiente la compra de un dron para la UCE2 por parte de Aldama

La Guardia Civil desmiente la compra de un dron para la UCE2 por parte de Aldama

La Policía Nacional incauta 152 kilos de hachís en vehículos de alta gama en Ceuta

La Policía Nacional incauta 152 kilos de hachís en vehículos de alta gama en Ceuta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.