• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
viernes, 23 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

En España el 90 por ciento de las víctimas de explotación sexual son mujeres y niñas

Amecopress por Amecopress
06/12/2021
en Actualidad, Derechos Humanos, Feminismos, Sociedad
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0

Este año con el objetivo de introducir la trata en la agenda 2030 y proponer acciones para un mundo sin esclavitud bajo el lema #RompeLaCadena

Por José Antonio Sánchez Gómez

El día 2 de diciembre se celebró el Día Internacional por la Abolición de la Esclavitud. En consonancia con este día, Diaconía ha organizado un evento que tiene como finalidad la convergencia de varios puntos de vista y el encuentro de diferentes personas expertas que luchan contra la trata con el objetivo de crear redes de apoyo.

El evento lo han inaugurado Victoria Rosell, Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Tania García, Punto focal en materia de Trata de Seres Humanos de la Dirección General de Programas de Protección Internacional y Atención Humanitaria y Conchi Rodríguez, Directora de Diaconía España.

El 90 por ciento de la prostitución mundial tiene origen en la trata de personas. La pandemia ha generado que la precariedad laboral obligue a las mujeres y a muchas adolescentes a sucumbir a las redes de prostitución debido a la falta de recursos económicos y a la desesperación laboral.

Cuando se habla de trata de personas, hay una concepción social de dar por hecho que se habla únicamente sobre tráfico sexual. La trata de personas no tiene únicamente finalidad de explotación sexual. La explotación laboral y los trabajos forzosos ocupan un 38 por ciento del total del tráfico de personas. La explotación sexual ocupa el 50 por ciento y el 65 por ciento de las personas víctimas de trata son mujeres.

En España, en 2018, fueron reconocidas únicamente solo 138 mujeres de las casi 10 000 que se encontraban en riesgo o eran víctimas de trata. Las cifras oscilan entre el 1 y el 2 por ciento de la realidad en el número de mujeres que sufren este problema. Es por ello que se habla de posibles víctimas porque el número de mujeres que están identificadas como tal, no es la realidad. Tania García subraya la necesidad de elaborar herramientas efectivas «tenemos un marco contra la trata insuficiente» ha recalcado cuando se ha referido a las medidas de prevención, erradicación y reparación de las víctimas de trata.

En la agenda 2030 hay diversos compromisos que pretenden erradicar la trata de personas. Para abordar este asunto se ha contado en la Conferencia inaugural de este evento con Carlos Andrés Pérez, Oficial de prevención del delito y justicia penal de la Oficina de Naciones Unidas contra la droga y el Delito (UNODC). Ha hablado sobre la importancia de desmantelar las redes de tráfico de personas y las herramientas que utiliza Naciones Unidas para llevar a cabo este proceso. Carlos Andrés Pérez ha sido el encargado de conversar sobre los retos y oportunidades de la agenda 2030 en la lucha contra el tráfico de seres humanos. «Las medidas que se implementen contra la trata y el desarrollo sostenible de la agenda 2030 no deben ser únicamente asumidos por las instituciones. Las personas que estén concienciadas contra la trata, también deben asumir estas medidas para poder hacer frente a esta problemática».

Dentro de este Seminario se ha llevado a cabo un conversatorio con el fin de dar a conocer cuál es el papel que juegan las empresas privadas, la sociedad civil y las Instituciones No Gubernamentales. En este debate han participado Macarena López Cordón, SEO de SoulEM, Rocío Nieto, de APRAMP, y David Tapia, presidente de djproject «El arte al servicio del prójimo».

Desde sus experiencias laborales y personales han debatido sobre la necesidad de todas las instituciones, tanto privadas como públicas, de crear redes, no únicamente para la erradicación, sino para la reinserción de las mujeres víctimas de trata sexual. SoulEM, por ejemplo, es un proyecto social que trabaja con mujeres en situación de vulnerabilidad. Esta empresa se dedica a la fabricación de lámparas. Han conseguido mediante formación artesanal, enseñar a las mujeres y darles oportunidades laborales reales. Diversas empresas, como Meliá o Ilunion, se han fijado tanto en el proyecto artesanal como en el desarrollo de los planes de inserción laboral que lleva a cabo SoulEM.

PUBLICIDAD

Muchas plataformas digitales son lugares desde donde se captan a personas para la explotación. En la línea de este tema se ha incluido en el programa del seminario una mesa redonda cuyo foco central ha sido el rol de la tecnología en la lucha contra la trata de personas y el desarrollo sostenible. Aquí han participado María José Castaño, investigadora en la Universidad de Comillas y Carlos Andrés Pérez. María José coordina un proyecto en la Universidad de Comillas, desde hace dos años y medio, que persigue implementar métodos estadísticos de Naciones Unidas para conocer mejor el fenómeno de la trata. Este proyecto también intenta convertir la tecnología, a través de los datos, en herramientas esenciales para el reconocimiento de las personas que sufren trata.

Para concluir este seminario se llevó a cabo un conversatorio con el título «El papel de las supervivientes en la lucha contra la trata de personas». Rosa, víctima de trata, protagonizó esta parte del evento junto con Martina Kaplún Asensio, quien dirigió la conversación. “Es difícil determinar un antes y un después. Cada historia tiene sus peculiaridades. La mía, tiene algunas cosas que son únicas. Fui traficada de mi país con 11 y después de salir de esa situación caí en revictimización, volví a ser explotada sexualmente. A raíz de un delito que presencié, fui sentenciada a cárcel y allí es donde comencé mi proceso de salida de la trata. Me encontré con una mujer que no se dejó llevar por lo que decía mi expediente. Quiso ayudarme y tomarse su tiempo.» Ha explicado que durante todo su proceso ha encontrado diferentes personas que le han ayudado a salir de la trata y que hasta hace poco más de dos años no comprendió que sufrió un daño del que ella no era responsable.

Noticia anterior

Desarticulada una organización criminal en Málaga y en Ceuta dedicada a secuestros y robos con violencia

Siguiente noticia

La formación de género como garantía de calidad informativa

Otras Noticias

El SEIS de Ceuta incorpora un nuevo furgón de reserva de aire para intervenciones de larga duración
Actualidad

El SEIS de Ceuta incorpora un nuevo furgón de reserva de aire para intervenciones de larga duración

por Redacción
23/05/2025
0

Ceuta, 23 de mayo de 2025 — El Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) de Ceuta, dependiente de...

Leer másDetails
El policía marroquí que pidió asilo permanecerá en España hasta que se resuelva su caso

El policía marroquí que pidió asilo permanecerá en España hasta que se resuelva su caso

23/05/2025
Ceuta Ya! exige mayor apoyo económico para los comerciantes de Hadú durante las obras

Ceuta Ya! exige mayor apoyo económico para los comerciantes de Hadú durante las obras

23/05/2025

MDyC exige la puesta en marcha de la Unidad de Radioterapia en Ceuta: “Debe ser defendida, no boicoteada”

23/05/2025

El PP solicita al Constitucional la suspensión de la tramitación de la ley de amnistía hasta el pronunciamiento de Europa

23/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.