• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
sábado, 10 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

España formará a personal militar y dotará de barcos de salvamento a Marruecos

Paloma F. Coleto por Paloma F. Coleto
05/04/2019
en Actualidad, Política, S.O.S. Frontera Sur
Tiempo de lectura: 8 minutos
A A
0
España formará a personal militar y dotará de barcos de salvamento a Marruecos

llegada de migrantes a Tarifa Salvamento Maritimo y guardia civil

La APDHA, Irídia y el Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA) exigen que no se considere a Marruecos como puerto seguro y denuncian que España formará a personal militar y dotará de barcos de salvamento a Marruecos.

Hace sólo dos días informábamos de la localización de seis embarcaciones en aguas del Mediterráneo. Sólo dos habían sido rescatadas por Salvamento Marítimo y traídas a España. Las otras cuatro, con un total de 120 personas migrantes, habían sido rescatadas y trasladadas a Marruecos. Hoy las organizaciones pro derechos humanos han querido denunciar que el Estado español formará a militares marroquíes y aportará lanchas de salvamento al país vecino para «proveer a Marruecos de medios marítimos propios«.

Las organizaciones pro derechos humanos denuncian que desde Europa se pretende que Marruecos realice las labores de rescate

Las organizaciones pro derechos humanos han denunciado «el recorte de los medios de rescate en el Estrecho y en el mar de Alborán, la militarización de estos recursos, así como la presión ejercida a Marruecos para que realice las labores de salvamento». Y han advertido que desde Europa se pretende que Marruecos realice las labores de rescate y traslade a los migrantes a tierras del reino Alauita, «a pesar de los distintos informes, de entidades de referencia, que denuncian las flagrantes violaciones de derechos humanos que padecen en este país».

PUBLICIDAD

Las tres organizaciones han informado de la reunión mantenida el pasado mes de marzo, junto a otras organizaciones defensoras de los de derechos humanos, con la dirección general de la Marina Mercante y de Sasemar (Salvamento Marítimo). En esa reunión exigieron que “en ningún caso se considere a Marruecos como puerto seguro en el que realizar el desembarco de personas rescatadas tanto por Salvamento Marítimo, como por la Guardia Civil”. Pese a que el Ministro Marlaska ya desmintió esta información en rueda de prensa durante su visita a Ceuta, las organizaciones pro derechos humanos siguen incidiendo en que «se sigue primando un criterio político sobre el de efectividad en el rescate y la protección de seres humanos. Auguramos que habrá más muertes», han lamentado.

Representantes de Apdha, SOS racismo, Iridia, Sindicato de periodistas de España y jesuitas por la inmigración antes de la reunión mantenida con Sasemar y Marina Mercante / Cedida

España dotará de barcos y dará formación a militares marroquíes

Las organizaciones señalan que Benito Núñez, director general de la Marina Mercante, expresó que este “cambio de la filosofía operativa en el Sur, pasa por la dotación a Marruecos de salvamares (lanchas rápidas de rescate)», con el objetivo de «proveer a Marruecos de medios marítimos propios”, y la formación de «personal militar marroquí,» todo ello «bajo la supervisión del Estado español y de FRONTEX (Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas)» según denuncian las organizaciones.

Precisamente, fuentes de Salvamento Marítimo han confirmado a eldiario.es que la operación se realizará en el marco de un «proyecto de cooperación con fondos de la Unión Europea, con el objeto de incrementar la capacidad de búsqueda y rescate de Marruecos». Según informa eldiario.es, desde la institución dependiente del Ministerio de Fomento, aseguran que «se determinará la necesidad, en su caso, de la adquisición de activos tales como medios informáticos, de comunicaciones o unidades marítimas, así como las actividades de formación» de los agentes marroquíes.

Las mismas fuentes de Salvamento Marítimo han asegurado a eldiario.es  que se organizará próximamente «un ‘training’ con intercambio de personal de los MRCC (centros de coordinación de salvamento marítimo) de España y Marruecos». Tal y como explica eldiario.es, esta colaboración estaría bajo el acuerdo de cooperación en materia de lucha contra la contaminación y salvamento marítimo entre el Reino de España y el Reino de Marruecos con entrada en vigor el 22 de octubre de 1999.

rescate marina marroqui y salvamento maritimo
En la imagen se puede apreciar el rescate de una embarcación y la asistencia de la marina Marroquí y Salvamento Marítimo / Antonio Sempere

Las organizaciones solicitan el cese de los acuerdos con Marruecos

Tanto la APDHA, como el SPA e Irídia, piden el cese de los acuerdos con Marruecos, «país que vulnera sistemáticamente los derechos humanos de las personas migrantes, y con terceros países para que ejerzan de gendarmes de Europa«.

Al contrario, matizan, “la coordinación con Marruecos debe tener como principio el respeto a los derechos humanos de todas las personas y garantizar que ninguna persona muere por  intentar migrar”.

Diferentes informes de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) y Amnistía Internacional cuestionan que Marruecos se trate de un “puerto seguro”, al igual que CEAR. Las dos primeras, describen flagrantes violaciones de los derechos de las personas migrantes que transitan o parten desde Marruecos.

AMDH, APDHA, Amnistía Internacional y CEAR cuestionan que Marruecos sea ‘puerto seguro’

«Violencia no justificada, agresiones de toda índole, robos, maltrato por las fuerzas de seguridad marroquíes, redadas, arrestos y expulsiones sin garantías ni respeto a los derechos de las personas afectadas -entre ellas a mujeres y menores de edad-, encierros ilegales, aceptación de expulsiones en caliente sin ninguna garantía para aquellas personas que desean solicitar protección internacional, vulneración de los derechos de la infancia migrante, represión de la población marroquí del Hirak (rifeña y activista), deportaciones a la frontera con Argelia o al sur del país», son algunas de las denuncias que señalan desde las tres organizaciones.

Exigen mayor transparencia del acuerdo con Marruecos

Por último, las organizaciones exigen «una mayor transparencia de los Gobiernos». Para este fin, dede las organizaciones apuntan a que los Gobiernos deben «publicar los protocolos de coordinación de Marruecos respecto a los rescates, las responsabilidades y funciones de la Guardia Civil, Frontex y Salvamento Marítimo, las operaciones y programas de salvamento o protección existentes así como los fondos y sus cuerpos operativos, y detalles sobre la formación que se está ofreciendo, sobre qué unidades y equipamiento se está facilitando a Marruecos y sobre la procedencia de estos fondos.

Exigen que se publiquen los protocolos de coordinación de Marruecos respecto a los rescates

Llegada de migrantes subsaharianos a Tarifa, de fondo Salvamento Maritimo y Guardia Civil / Antonio Sempere

La Guardia Civil coordina los rescates en el Estrecho

A partir del verano del año pasado, es el mando único de la Guardia Civil quien “coordina el rescate en el Estrecho”. Según informan las organizaciones, de la reunión se desprende que la flota que habitualmente operaba en el Mar de Alborán y el Estrecho (las embarcaciones Guardamar Calíope, Guardamar Polimnia, Sar Mastelero) se han trasladado al Mediterráneo norte(Cartagena, Alicante y Baleares), bajo la argumentación de que «el buque Clara Campoamor permanecerá en estas zonas a modo de nave nodriza, con un papel fundamental en los rescates en la Frontera Sur«.

Denuncian que «este barco se ha militarizado al embarcar en él a tres guardias civiles antidisturbios». Fuentes la Guardia Civil de Ceuta, consultadas por El Foro de Ceuta, aseguran que esto responde a peticiones de los propios trabajadores de Salvamento. La APDHA, Iridia y SPA cuestionan, además, «la efectividad y seguridad de que un solo buque asuma una sección tan extensa de mar, antes cubierta por más embarcaciones».

Denuncian la militarización y los recortes en Salvamento Marítimo

«Asistimos a una militarización y securitización de las migraciones a través de un mayor protagonismo de la Guardia Civil y Frontex, y al desmantelamiento paulatino, a través de recortes en medios y personal, de Salvamento Marítimo, ente de rescate civil internacionalmente reconocido por el saber hacer y la profesionalidad de su plantilla, con el objetivo de que los rescates los asuma Marruecos a cualquier precio, incluso el de las vidas de personas» denuncian en su comunicado las organizaciones. Por su parte, las fuentes de la Guardia Civil consultadas por El Foro de Ceuta aseguran que no se trata de una militarización, si no de una simple coordinación de las actuaciones.

Desde las organizaciones plantean que «el rescate marítimo debe continuar siendo civil y que esté dotado de los medios personales y materiales necesarios para poder ejercer su actividad de forma proactiva y efectiva, tal como Salvamento Marítimo ha hecho hasta ahora».

El apagón informativo de Salvamento Marítimo

Además, pedimos el cese inmediato del apagón informativo que se cierne sobre la Frontera Sur y que «provoca que las personas estén más expuestas a mayores violaciones de derechos humanos, por lo que reclamamos que se informe correctamente de los rescates que se realizan, tal y como se hacía hace pocos meses».

Migrante subsahariano tras ser rescatado por Salvamento Maritimo
Migrante subsahariano en Tarifa, tras ser rescatado por Salvamento Maritimo / Antonio Sempere
Tags: españaFormacionmarruecossalvamento maritimo
Noticia anterior

La Semana Santa no significa el fin de las obras del centro

Siguiente noticia

La Guardia Civil detiene a dos hombres por narcotráfico

Otras Noticias

El Gobierno impulsa el proyecto del túnel submarino entre España y Marruecos
Actualidad

El Gobierno impulsa el proyecto del túnel submarino entre España y Marruecos

por Redacción
10/05/2025
0

El Ministerio de Transportes reduce la inversión prevista y reactiva los estudios técnicos para una infraestructura estratégica que uniría Europa...

Leer másDetails
El Ceuta, a un paso histórico del ascenso a Segunda División

El Ceuta, a un paso histórico del ascenso a Segunda División

10/05/2025
María Romero conquista el desafío de los 101 Kilómetros en Ronda

María Romero conquista el desafío de los 101 Kilómetros en Ronda

10/05/2025

El legendario Gol de Nayim: Un hito en la historia del Real Zaragoza

10/05/2025

Victoria aplastante del Ceuta Femenino sobre el Azuqueca

10/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.