El Tribunal de Comercio Internacional de los Estados Unidos (CIT) ha emitido una decisión crucial que afecta a las exportaciones de torres eólicas fabricadas en España. El tribunal ha establecido un arancel del 28,55% para las exportaciones realizadas por Siemens Gamesa Renewable Energy y Windar Renovables, junto con sus filiales.
Esta resolución, adoptada el pasado 28 de enero, será publicada en el Registro Federal, el equivalente al BOE en Estados Unidos. La medida supone una reducción significativa respecto al margen ‘antidumping’ preliminar del 73% que se había fijado en 2021. Este ajuste responde a las reclamaciones presentadas por Siemens Gamesa, que consideraba la tasa inicial como ilegal.
En su defensa, Siemens Gamesa argumentó que la asignación del 73% por parte del Departamento de Comercio era inapropiada. Inicialmente, el Departamento mantuvo su postura, pero tras una segunda revisión, concluyó que el margen adecuado era del 28,55%. Esta cifra fue finalmente ratificada por el juez Timothy C. Stanceu, quien consideró que la nueva determinación corregía las deficiencias identificadas en decisiones previas.
El juez Stanceu rechazó las alegaciones de Siemens Gamesa sobre la ilegalidad de su investigación y la supuesta fusión ilegal con Windar y sus subsidiarias. Además, desestimó las acusaciones sobre la determinación del precio de exportación reconstruido de las mercancías.
La decisión del CIT es vista como un paso positivo para las empresas españolas, ya que reduce significativamente la carga financiera impuesta por los aranceles iniciales. Esto podría mejorar la competitividad de las torres eólicas españolas en el mercado estadounidense, un sector clave para la transición hacia energías renovables.
El caso subraya la complejidad de las relaciones comerciales internacionales y la importancia de los mecanismos legales para resolver disputas comerciales. Las empresas afectadas deberán seguir adaptándose a las regulaciones cambiantes mientras buscan expandir su presencia en mercados extranjeros.
Con esta resolución, se espera que Siemens Gamesa y Windar puedan continuar fortaleciendo su posición en el mercado global de energía eólica, contribuyendo al crecimiento sostenible y la innovación en el sector de las energías renovables.