• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
lunes, 12 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Europa resuelve a favor de una indemnización más justa en caso de despido improcedente en España

Redacción por Redacción
01/04/2024
en Actualidad, Economía, Política
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Europa resuelve a favor de una indemnización más justa en caso de despido improcedente en España

Europa celebra sus elecciones el próximo domingo, 9 de junio. Foto: CC Foto: FP

El consejo de Europa notifica su decisión sobre la demanda de UGT por el coste del despido

El fallo del Consejo de Europa

El Consejo de Europa, a través de su Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS), ha notificado su decisión sobre una importante demanda presentada por la Unión General de Trabajadores (UGT) de España. Esta demanda cuestiona la conformidad de la normativa española sobre el despido improcedente con la Carta Social Europea, un elemento clave en la regulación de las relaciones laborales en Europa.

UGT presentó su demanda el 24 de marzo de 2022, centrando su argumento en el artículo 24 de la Carta Social Europea, que trata sobre el derecho a la protección en caso de despido. El sindicato sostiene que las regulaciones actuales en España no permiten a las víctimas de despido improcedente obtener una indemnización suficiente. Según UGT, el tope máximo establecido para las indemnizaciones no tiene un efecto disuasorio suficiente para los empresarios, permitiendo prácticas de despido injustas.

PUBLICIDAD

En su reciente sesión plenaria, el CEDS ha tomado una decisión sobre esta cuestión, aunque el detalle de la resolución no será público hasta dentro de cuatro meses. Sin embargo, informes previos del comité indicaron que las actuales normativas españolas podrían no estar en línea con la Carta Social Europea, particularmente en lo que respecta a la indemnización por despido improcedente. El informe anual del comité señaló que los límites impuestos por la legislación española no permiten que los jueces establezcan una compensación que cubra adecuadamente todas las pérdidas sufridas por el trabajador.

Implicaciones para la legislación laboral española

Si se confirma que la decisión del CEDS es favorable al sindicato, es probable que el Consejo de Europa emita una resolución instando a España a modificar su legislación para alinearla con la Carta Social Europea. Esto podría fortalecer la posición de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien ha mostrado su interés en modificar las reglas sobre indemnizaciones por despido improcedente.

La noticia ha generado diversas reacciones entre los distintos actores sociales y económicos de España. Mientras que los sindicatos ven esta decisión como un paso hacia una mayor protección de los trabajadores, la patronal, representada por CEOE, ha mostrado su preocupación. Según informa Cinco Días, la CEOE presentó alegaciones en el proceso, defendiendo la adecuación de las indemnizaciones actuales y argumentando que la demanda de UGT solo se centra en los despidos individuales. Además, la patronal enfatiza que en casos de despidos nulos, donde hay abuso o arbitrariedad, las indemnizaciones por daños y perjuicios suelen ser superiores a las establecidas por despido​.

Es interesante notar que este caso no es único en Europa. Países como Finlandia, Italia y Francia han enfrentado situaciones similares, siendo llevados ante el Consejo de Europa por incumplimientos similares de la Carta Social Europea. En esos casos, los gobiernos tuvieron que modificar sus legislaciones para adaptarlas a las resoluciones del Consejo.

Con la esperada decisión del Consejo de Europa sobre la normativa de despido en España, los expertos y analistas laborales anticipan posibles escenarios. Es probable que, en caso de un fallo favorable a UGT, el gobierno español se vea impulsado a realizar ajustes legislativos. Esto podría incluir una revisión de los topes máximos de indemnización por despido improcedente, buscando un balance entre la protección de los derechos de los trabajadores y la flexibilidad operativa de las empresas.

Un cambio en la normativa de despido podría tener implicaciones significativas en el mercado laboral español. Por un lado, una mayor protección a los trabajadores podría mejorar la calidad de vida laboral y reducir la precariedad. Sin embargo, las empresas expresan preocupaciones sobre posibles aumentos en los costos laborales, lo que podría afectar sus decisiones de contratación y expansión.

El gobierno español, en particular la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, podría tomar este fallo como un respaldo a sus esfuerzos por modernizar las normativas laborales. Se espera que los sindicatos, especialmente UGT y Comisiones Obreras, aprovechen este momento para impulsar una agenda más progresista en la protección laboral, lo que podría suponer el primer aumento de la protección de los trabajadores después de casi dos décadas de pérdidas de derechos acumuladas, que tuvieron su mayor impacto con la bajada de la indemnización de 45 días a 33 por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2012 y la eliminación de los salarios de tramitación en los procedimientos por despido improcedente.

Tags: Consejo de EuropaDespido improcedenteLaboralUGT
Noticia anterior

Correos lanza un sello conmemorativo para las Elecciones al Parlamento Europeo 2024

Siguiente noticia

MDyC propone proyecto de camping de autocaravanas para revitalizar el turismo en Ceuta

Otras Noticias

La Federación de Fútbol de Ceuta exige una rectificación a Mundo Deportivo por referirse al club como “de origen marroquí”
Actualidad

La Federación de Fútbol de Ceuta exige una rectificación a Mundo Deportivo por referirse al club como “de origen marroquí”

por Redacción
11/05/2025
0

La Real Federación de Fútbol de Ceuta ha emitido un comunicado oficial en el que condena categóricamente el titular publicado...

Leer másDetails
Escándalo medioambiental en Tánger: camiones vierten 200 mil litros diarios de lixiviados tóxicos al mar

Escándalo medioambiental en Tánger: camiones vierten 200 mil litros diarios de lixiviados tóxicos al mar

11/05/2025
El Triunfo histórico de AD Ceuta FC: Un impulso para la Ciudad Autónoma.

El Triunfo histórico de AD Ceuta FC: Un impulso para la Ciudad Autónoma.

11/05/2025

La Ciudad refuerza su apoyo a la danza local con la firma de convenios con dos escuelas ceutíes

11/05/2025

El presidente Juan Vivas viaja a Fuenlabrada para apoyar a la AD Ceuta en su lucha por el ascenso

11/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.