• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
martes, 13 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Remitidos

FAPE-Ceuta insta a gobiernos y partidos a apoyar el periodismo como bien público esencial con motivo del Día de la Libertad de Prensa

FAPE-Ceuta Asociación de la Prensa de Ceuta por FAPE-Ceuta Asociación de la Prensa de Ceuta
03/05/2020
en Remitidos
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

La Asociación de la Prensa de Ceuta, integrada en la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), se ha sumado hoy al comunicado institucional de esta organización donde se insta a las gobiernos y a los partidos políticos a poner fin a las obstrucciones y presiones que sufre la libertad de prensa y a comprometerse, por el contrario, en la defensa y protección del periodismo, en un momento en que la pandemia del coronavirus  coloca la función de los periodistas como un bien público esencial para garantizar el derecho de los ciudadanos a la información veraz que reclama nuestra Constitución.

En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se conmemora el 3 de mayo, la FAPE ha constatado en el último año un preocupante incremento de las restricciones al libre ejercicio del periodismo, concretadas en vetos a medios y reporteros, ruedas de prensa sin derecho a preguntas o con éstas limitadas y seleccionadas previamente, prohibición de cubrir actos de interés general, amenazas de cierres de medios públicos y privados, ataques a periodistas e intentos judiciales de vulnerar el derecho al secreto profesional.

Ante la incertidumbre y el miedo a lo desconocido que ha provocado el coronavirus, necesitamos más libertad de prensa que nunca. Los gobernantes deben responder con la máxima transparencia a la hora de informar de lo que está pasando y de rendir cuentas de sus decisiones. Los periodistas debemos reforzar el primer y más importante compromiso de nuestro oficio: la búsqueda de la verdad, con independencia, rigor, honestidad y lealtad a los ciudadanos.

La libertad de prensa también viene sufriendo en los últimos tiempos la ofensiva de la desinformación y de los bulos, incrementados con motivo de la pandemia hasta unos niveles nunca vistos. Los promotores de la desinformación y los que participan en esta estrategia persiguen aumentar el miedo y la incertidumbre para minar nuestro sistema democrático.

Frente a  esta oleada de bulos y mentiras, nuestra respuesta tiene que ser el periodismo de calidad, es decir, el que difunde la  información veraz, verificada, contrastada con fuentes fiables, plural y respetuosa de que los ciudadanos demandan para formar su propia opinión y tomar decisiones libremente. Una sociedad desinformada y manipulada será siempre una sociedad sumisa.

Estamos convencidos de que los medios que en la cobertura de la pandemia están apostando por el periodismo de calidad, que debe incluir también una neta separación entre la información y la opinión, saldrán mucho mejor parados de la crisis que los que han decidido saltarse las normas éticas y deontológicas profesionales.

La FAPE alerta de que la precariedad laboral y salarial  es un claro impedimento para el desarrollo pleno de la libertad de prensa, ya que crea inseguridad e indefensión de los periodistas ante las presiones de los poderes, vengan de donde vengan.

Este ambiente de inseguridad se ha incrementado en las últimas semanas con los despidos temporales que están aplicando los grupos editoriales para afrontar una de las grandes paradojas de esta crisis: el interés de los ciudadanos por la información sobre la pandemia ha supuesto un elevado incremento de las audiencias, pero no un crecimiento de la publicidad. Todo lo contrario.

La FAPE ha pedido al Gobierno un plan de ayudas al sector para paliar la crisis, condicionado a que se mantengan los puestos de trabajo para evitar la repetición de lo que ocurrió durante la pasada recesión, cuando se perdieron alrededor de 13.000 empleos.

Cuando se está comprobando que los ciudadanos vuelven a interesarse por la información que ofrecen los medios tradicionales y digitales –las redes sociales no son medios-, sería un suicidio que los editores se dedicaran a reducir todavía más sus ya precarias redacciones en un momento en el que están implantado modelos de pago de contenidos.

En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, no podemos olvidar que la igualdad salarial sigue brillando por su ausencia en los medios, donde se ha hecho muy poco para situar a las mujeres en el mismo plano de oportunidades de promoción que los hombres. 

PUBLICIDAD

La “ley mordaza” sigue en vigor sin que los partidos hayan logrado ponerse de acuerdo para su derogación, en una muestra del escaso interés que tienen en reforzar el libre ejercicio del periodismo.

Tampoco es de recibo que los gobiernos de turno continúen tratando de sujetar bajo su control a las televisiones públicas. Todavía hay políticos en este país que siguen considerando estos medios como de su propiedad cuando gobiernan. Frente a estas pretensiones, la FAPE siempre ha defendido la existencia de medios públicos bien gestionados económicamente, y en los que se deje a los periodistas la máxima libertad a la hora de elaborar la información bajo criterios de veracidad, pluralidad e interés general. En esta efemérides anual,  la FAPE se une al dolor de las familias de los periodistas que han perdido la vida a causa del coronavirus y  respalda el esfuerzo de los reporteros que en estas duras semanas siguen arriesgando su salud para garantizar  el derecho de información de los ciudadanos.  Sin periodistas no hay periodismo y sin periodismo, no hay democracia

Noticia anterior

Livia Rosales, primera mujer secretaria general de la Dirección Provincial de Educación

Siguiente noticia

Ya solo quedan seis casos activos en Ceuta y son 142 las personas curadas de covid-19

Otras Noticias

Mirar desde abajo, hablar desde el pueblo
Ceuta

Mirar desde abajo, hablar desde el pueblo

por - -
10/05/2025
0

Por Abdelkamil Mohamed (Kamal) Estar cerca de la calle no es una pose. Es una necesidad para quien quiera entender...

Leer másDetails
“La sucesión de Vivas: rumores, alianzas y estrategias”

“La sucesión de Vivas: rumores, alianzas y estrategias”

09/05/2025
LA ENVIDIA ENTRE NACIONES

LA ENVIDIA ENTRE NACIONES

07/05/2025

Elon Trump y Donald Musk «Mozart en la mesa de los Yautjas»

04/05/2025

Juan Bravo es «PacoAntoniano» no ha creado el «JuanBravista» porque es “JuanClarista»

02/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.