Los medios de comunicación siempre han tenido y tendrán una vocación de servicio público que, ante esta crisis del Covid-19 y el estado de alarma en el que se encuentra el país, ha alcanzado su máxima expresión.
Son los medios de comunicación los que han servido para que llegue a toda la ciudadanía sin excepción el mensaje ‘Quédate en casa’ y es a través de la televisión, la radio y la prensa escrita, ya sea en su versión en papel o digital, dónde se informa a diario de la progresión de la pandemia, de cuáles son las restricciones impuestas por el estado de alarma, o de qué deben hacer los ciudadanos para mantenerse a salvo, entre otras muchas cuestiones.
Además, en estos momentos que muchas personas están atravesando en soledad, los medios de comunicación son la compañía que llega a cualquier hogar para hacer las horas de confinamiento algo más llevaderas.
Por todo ello, desde la Asociación de la Prensa de Ceuta (FAPE-Ceuta) queremos reconocer la labor de los periodistas de la ciudad que, cada día y a pesar de los riesgos que conlleva, no cejan en su empeño de cumplir con su vocación de servicio público para informar, formar y entretener. Tres pilares que sustentan todo medio de comunicación.
En esta grave situación que atraviesa Ceuta, al igual que el resto del país e incluso del mundo, si alguna campaña de divulgación es importante es la necesaria para informar sobre el Covid-19 y por ello, en estos momentos, desde FAPE-Ceuta entendemos que es vital continuar adelante con la publicación de estas campañas lanzadas por la Ciudad Autónoma.
Si importante es concienciar sobre recoger los excrementos de las mascotas o mantener limpias las calles, también lo es seguir las recomendaciones para frenar la pandemia del Covid-19. De ahí que mantener la publicidad institucional destinada a los medios, garantes de que la información llegue a todos los ciudadanos, sea imprescindible.

Sin embargo, el Gobierno ha anunciado que congela su publicidad institucional, la que ahora debería ser más importante que nunca para hacer llegar campañas de prevención, información y protección a los ciudadanos, y con ello amenaza la estabilidad de decenas de puestos de trabajo de los medios de comunicación locales.
Ahora que su labor es más necesaria que nunca y después de haber estado al pie de la noticia, muchos periodistas de la ciudad ven sus puestos de trabajo en peligro. Se barajan ERTES y no por que la labor del periodista no sea necesario, si no porque los medios de comunicación se ven afectados también porque disminuyen las ventas y los anunciantes, pequeños negocios la mayoría de ellos, se ven sin sin ingresos y prescinden de publicitarse.
Por ello, ahora es momento de proteger un servicio básico cómo es el de la información y el Gobierno, que anuncia ayudas para muchos sectores de la economía, no se debe olvidar de aquellos sin los que esta pandemia, seguramente, ni siquiera se conocería.