La presidenta del Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC), Fátima Hamed, ha remitido una carta al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, para denunciar la delicada situación de la línea marítima que conecta Ceuta con Algeciras. La líder localista advierte de que “se está dejando morir la única conexión de Ceuta con la Península”, lo que supone un grave perjuicio para la ciudadanía.
El aviso llega tras la reunión que el MDyC mantuvo este miércoles con representantes de Comisiones Obreras (CCOO), en la que se analizó tanto el informe del Tribunal de Cuentas sobre el programa de subvenciones al transporte marítimo en 2023 como la reciente licitación de la “Gestión de servicios de la línea marítima de interés público Algeciras-Ceuta”, publicada el pasado 12 de agosto.
“Llevamos tiempo asistiendo a una merma cada vez más agresiva de un servicio esencial para los residentes ceutíes, pero también para los que no lo son”, denunció Hamed, quien insistió en que esta situación afecta de forma especial “a quienes tienen menos recursos”.
Bonificaciones en riesgo
En la carta enviada al ministro, la presidenta del MDyC subraya que la conexión marítima con la Península “no es necesaria, sino vital” para Ceuta. Sin embargo, advierte de que en los nuevos pliegos de licitación han desaparecido determinadas bonificaciones recogidas en 2023, lo que incrementaría el coste de los desplazamientos.
Para Hamed, resulta “crucial” mantener estas ayudas, ya que permiten amortiguar el impacto económico de los viajes que la ciudadanía debe realizar a la Península por motivos médicos, laborales u otros.
Petición de paralización de la licitación
Ante esta situación, el MDyC reclama la intervención de la delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez, y pide la paralización de la actual licitación de la línea marítima hasta que se subsanen los aspectos “notablemente perjudiciales” para los ceutíes.
“No tenemos muchas más opciones para trasladarnos a territorio peninsular —la línea aérea de helicóptero tiene un impacto mínimo en comparación con el transporte marítimo—, por lo que manifestamos nuestra disconformidad con los pliegos actuales de licitación”, concluye la formación.
