El año 2025 trae consigo importantes cambios en las prestaciones y subsidios para mayores de 52 años en España. Con la finalidad de mejorar la situación económica y laboral de este colectivo, el Gobierno ha introducido modificaciones clave en las ayudas gestionadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
El subsidio para mayores de 52 años sigue siendo la prestación más destacada y con mayor cobertura dentro de este grupo. Para acceder a esta ayuda, los solicitantes deben cumplir los siguientes requisitos:
- Estar en situación de desempleo.
- Haber agotado la prestación contributiva por desempleo.
- Estar inscritos como demandantes de empleo.
- Tener 52 años o más al momento de la solicitud.
- Cumplir con los requisitos de cotización para la jubilación.
- No percibir ingresos superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
En cuanto a la cuantía, el subsidio equivale al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), lo que en 2025 supone un ingreso mensual de 480 euros. Una de las novedades más relevantes para este año es la posibilidad de compatibilizar el subsidio con un empleo a tiempo parcial o completo durante un máximo de 180 días, lo que facilitará la reinserción laboral sin perder la ayuda económica.
Otras ayudas y prestaciones para mayores de 52 años
Además del subsidio principal, los mayores de 52 años pueden acceder a otras ayudas y prestaciones, entre ellas:
- Renta Activa de Inserción (RAI): Dirigida a desempleados de larga duración con cargas familiares que cumplan requisitos de renta y patrimonio.
- Prestación contributiva por desempleo: Para quienes hayan cotizado al menos 360 días.
- Ingreso Mínimo Vital (IMV): Prestación de la Seguridad Social para personas en situación de vulnerabilidad.
- Subsidio para víctimas de violencia de género y/o violencia sexual.
- Subsidio por agotamiento de la prestación contributiva.
Cómo solicitar las ayudas para mayores de 52 años
Las solicitudes pueden realizarse de forma telemática a través de la web del SEPE o de manera presencial en las oficinas de empleo. Es necesario presentar documentación como el DNI, la tarjeta de demandante de empleo, la declaración de la renta y otros documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos.
Estas ayudas suponen un alivio importante para los mayores de 52 años que se encuentran en situación de desempleo, brindando estabilidad económica y nuevas oportunidades laborales. Desde nuestra sección de prestaciones, continuaremos informando sobre cualquier novedad en este ámbito.
