La Policía Nacional desarticula una de las tramas de blanqueo de capitales más poderosas a nivel internacional
En una operación conjunta contra el crimen organizado, la Policía Nacional ha detenido a 17 personas acusadas de actuar como “banqueros clandestinos”, responsables de mover de forma ilícita cerca de 19 millones de euros. La red, según fuentes policiales, operaba con un alto grado de sofisticación y tenía vínculos con organizaciones criminales internacionales.
La investigación, que se ha prolongado durante varios meses, ha permitido desmantelar lo que los agentes califican como una de las estructuras de blanqueo de capitales más poderosas a nivel internacional. Los detenidos, que presuntamente actuaban como intermediarios financieros ilegales, canalizaban grandes sumas de dinero procedentes de actividades delictivas, empleando métodos opacos para eludir el control de las autoridades y del sistema financiero regulado.
Los arrestos se produjeron en diferentes puntos del territorio nacional, aunque los detalles concretos sobre las localizaciones y nacionalidades de los implicados no han sido revelados por motivos de seguridad e investigación.
Los “banqueros clandestinos” actuaban como una suerte de sistema bancario paralelo, prestando servicios a organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas, trata de personas, contrabando y otras actividades ilícitas. Utilizaban mecanismos como la compensación entre cuentas, el uso de empresas pantalla y el transporte físico de dinero en efectivo para evitar su trazabilidad.
Las autoridades continúan con el análisis de los bienes incautados y no descartan nuevas detenciones en las próximas semanas. La operación representa un golpe significativo al entramado financiero del crimen organizado, al tiempo que subraya la creciente amenaza que representan las redes de blanqueo a nivel global.
