• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
viernes, 18 julio de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Greenpeace alerta del riesgo de la minería en aguas profundas para los océanos, en especial para las ballenas

Redacción por Redacción
18/02/2023
en Actualidad, Medio Ambiente, Sociedad
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Greenpeace alerta del riesgo de la minería en aguas profundas para los océanos, en especial para las ballenas

© Paul Hilton / Greenpeace

La minería en aguas profundas podría representar un “riesgo significativo para los ecosistemas oceánicos” con impactos “duraderos e irreversibles”

Greenpeace publica un artículo científico en Frontiers in Marine Science titulado “Urgent assessment needed to evaluate potential impacts on cetaceans from deep seabed mining” (“Se necesita una evaluación urgente de los impactos potenciales en los cetáceos de la minería en los fondos marinos” en español), realizado por la Universidad de Exeter y los Laboratorios de Investigación de Greenpeace. Este analiza cómo hay una coincidencia entre el hábitat de cetáceos (como ballenas, delfines y marsopas), especialmente en el Océano Pacífico, y los sitios considerados por la industria de minería de aguas profundas para comenzar a realizar sus prospecciones. El estudio concluye que es necesaria una investigación urgente que evalúe las amenazas que implica la minería marina sobre los ecosistemas marinos y las especies, especialmente estos mamíferos, que se verán impactados particularmente por la contaminación acústica de las operaciones mineras.

Las científicas advierten que la minería en aguas profundas podría representar un “riesgo significativo para los ecosistemas oceánicos” con impactos “duraderos e irreversibles”, incluidos los riesgos para las especies en peligro de extinción a nivel mundial, como las ballenas azules.

PUBLICIDAD

Las empresas mineras que buscan expandirse en el océano aún no han recibido permiso para comenzar a explotar comercialmente las aguas internacionales, sin embargo, están presionando a los gobiernos para obtener dichos permisos y comenzar sus actividades extractivas para julio de 2023. Si se otorga el permiso, se espera que maquinaría gigante (que pesa más que una ballena azul) funcione las 24 horas del día, produciendo sonidos a diferentes profundidades que podrían superponerse con las frecuencias que usan los cetáceos para comunicarse.

“Imagina que tu barrio se viera interrumpido repentinamente por trabajos de construcción que funcionan las 24 horas del día, los 7 días de la semana, tu vida cambiaría drásticamente, tu salud mental se vería comprometida, y podrías cambiar tu comportamiento para escapar de ella. No es diferente para las ballenas o los delfines”, dijo la Dra. Kirsten Thompson, de la Universidad de Exeter.

La Zona Clarion-Clipperton (CCZ) situada entre México y Hawái, en el océano Pacífico, proporciona hábitat para al menos 25 especies de cetáceos, incluidos delfines y cachalotes, al mismo tiempo ésta zonaes la de mayor interés para las empresas mineras que buscan extraer metales y minerales del fondo marino. Hasta el momento se han otorgado 17 contratos de exploración minera en aguas profundas en esta parte del océano Pacífico. Además, las empresas mineras también apuntan a los recursos minerales de los fondos marinos en áreas alrededor de otros ecosistemas importantes como montes submarinos y respiraderos hidrotermales en aguas profundas.

“Las compañías mineras que buscan explotar el lecho marino están decididas a comenzar a saquear los océanos, a pesar de la poca investigación sobre los impactos que esta industria tendría en los ecosistemas oceánicos y en especies como las ballenas o los delfines entre otras. La minería en aguas profundas podría dañar los océanos de maneras que desconocemos, a expensas de especies como las ballenas azules que han sido el foco de los esfuerzos de conservación durante muchos años. Los gobiernos no pueden cumplir sus compromisos de proteger los océanos si permiten que comience la minería en aguas profundas”, advierte Celia Ojeda, responsable del área de biodiversidad de Greenpeace.

La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA por sus siglas en inglés), el organismo intergubernamental encargado de regular la minería de profundidad en aguas internacionales, se reunirá en marzo y julio en Kingston, Jamaica. En la última ronda de negociaciones en noviembre de 2022, los gobiernos de Nueva Zelanda, Francia y Chile se opusieron a la presión comercial para permitir que la minería en aguas profundas comience en 2023 y pidieron una moratoria preventiva.

Noticia anterior

Desarticulada una organización criminal itinerante liderada por “Ladrones en Ley” dedicada a la comisión de robos en domicilios

Siguiente noticia

Correos emite un sello dedicado a Maruja Mallo, dentro de la colección #8MTodoElAño

Otras Noticias

Carles Puigdemont solicita al Constitucional el amparo de la amnistía y el fin de su orden de detención
Actualidad

Carles Puigdemont solicita al Constitucional el amparo de la amnistía y el fin de su orden de detención

por Redacción
18/07/2025
0

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, ha presentado un recurso ante el Tribunal Constitucional para reclamar la...

Leer másDetails
Tensiones en el PP: Feijóo marca distancia con Montoro pese al peso de sus hombres en el área económica

Tensiones en el PP: Feijóo marca distancia con Montoro pese al peso de sus hombres en el área económica

18/07/2025
Empresas energéticas financiaron al despacho de Montoro con millones para influir en políticas del Gobierno

Empresas energéticas financiaron al despacho de Montoro con millones para influir en políticas del Gobierno

18/07/2025

El Real Madrid abrirá un restaurante con su marca en Tánger antes de fin de año

17/07/2025

“Una aduana simbólica y sin utilidad”: la CECE denuncia el fracaso del canal comercial con Marruecos

17/07/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.