• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
miércoles, 14 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Hace un año que un virus comenzó a cambiar nuestras vidas, pero no nuestro mundo

Antonio García por Antonio García
23/01/2021
en Actualidad, Coronavirus, Portada, Sociedad
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0

El 23 de enero de 2020, la ciudad de Wuhan decretaba el confinamiento de la población debido al brote de contagios provocado por el virus que marcará las vidas de toda una generación a nivel mundial

El 23 de enero los medios de comunicación nos traían imágenes desde la ciudad china de Wuhan que, hasta entonces, la mayoría de la gente solo había visto en películas de ciencia ficción: calles desiertas, militares desplegados, personal pertrechado con equipos de protección individual… La expansión de un nuevo coronavirus, que inicialmente fue llamado «2019-nCoV«, había llevado a las autoridades del gigante asiático a decretar el confinamiento total de la ciudad de la China central y a imponer el uso de la mascarilla y el distanciamiento social. La ciudad estuvo 76 días confinada. Tras ello, progresivamente fue recuperando la «normalidad» y no ha vuelto a tener rebrotes reseñables.

PUBLICIDAD

El 9 de marzo, menos de dos meses después de que Wuhan se blindase ante el SARS-CoV-2, Italia siguió sus pasos. Dos días después, el 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud calificó la situación epidemiológica de pandemia y el 13 de marzo situó el nuevo epicentro de la enfermedad en Europa. El 15 de marzo se confinaba España. Al contrario que en la mayoría de países asiáticos, que contaban con la experiencia previa de la epidemia del SARS en 2002, Europa se enfrentó a un desafío en el que era novata y todavía sigue pagando por ello. De momento, ya son tres «olas» las que han sacudido al continente.

El virus vino para cambiarlo casi todo. Cuando pensamos en si algún día volveremos a «lo de antes», también debemos pensar en qué era «lo de antes». Más allá de que echamos de menos poder vivir sin miedo al contagio y los niveles de interacción social previos a la pandemia, lo de antes también era desigualdad social; discriminación por cuestiones de clase, de género, de origen o de credo; privatización de los servicios públicos y mercantilización de los derechos esenciales; precarización del mercado laboral; destrucción del ecosistema; polarización de la población mundial y proliferación de discursos del odio que legitiman, irresponsablemente, teorías conspiranoicas… Lo de «antes», en aspectos estructurales de la sociedad, se parece mucho a lo de ahora.

Y es que incluso, a nivel individual, hay vidas que no han cambiado tanto. Las de la gente que es pobre, en cuanto recursos materiales indispensables para una vida digna nos referimos, no son muy diferentes de cómo lo eran antes. Quien está en situación de calle, lo sigue estando aunque haya toques de queda nocturnos. Quien para poder subsistir tiene que someterse a condiciones de explotación laboral que rozan la esclavitud, no ha dejado de hacerlo en ningún momento. Quien era víctima de trata o de explotación sexual, lo sigue siendo. Quien ansía encontrar un futuro distinto al que tiene en su lugar de origen, pero no nació en la país adecuado, sigue viéndose empujado a utilizar peligrosas rutas migratorias que se siguen cobrando vidas inocentes y así podríamos seguir todavía con unos cuantos ejemplos más. De hecho, es más preciso hablar de acentuación de problemas y dificultades cotidianas que de cambios reales. Quien antes de la pandemia se acostaba pensando en qué comerían mañana sus hijos e hijas –que en España y en Ceuta los hay y no son pocos-, probablemente hoy lo hace con todavía mayor incertidumbre.

Hace un año que empezamos a aprender que los guionistas de películas sobre catástrofes mundiales se merecían una disculpa. Poco a poco fuimos viendo como esos «sinsentidos» que nos chirriaban cuando nos presentaban las reacciones de la población y los gobiernos ante crisis de escala mundial, en realidad, pecaban de coherentes. Pero que no se relajen. La mayoría cerró sus guiones con un mundo en reconstrucción que camina hacia un nuevo horizonte de solidaridad y progreso… Todo apunta a que podremos volver a «atizarles» por el desatino de sus predicciones y, esta vez, con fundamentos.

Noticia anterior

🔴 36 nuevos positivos elevan los casos activos a 358

Siguiente noticia

Granada sacudida por un terremoto de magnitud 4,4 con epicentro en Santa Fe

Otras Noticias

Una madre denuncia el trato recibido por su hijo autista en un centro del Imserso
Actualidad

CCOO condena amenazas a una psicóloga del Imserso y exige un protocolo de prevención de riesgos laborales

por Redacción
14/05/2025
0

El sindicato defiende a la profesional, que ya ha denunciado los hechos ante la Policía Nacional, y alerta de la...

Leer másDetails
CSIF denuncia que el 80 % de los agentes de la UPAC solicita la disolución de la unidad por considerarla obsoleta

CSIF denuncia que el 80 % de los agentes de la UPAC solicita la disolución de la unidad por considerarla obsoleta

14/05/2025
pedro

Sánchez minimiza los mensajes y acusa al PP de «casquería», mientras Feijóo exige elecciones anticipadas

14/05/2025

Polémica por la decisión del Gobierno de ascender automáticamente al fiscal general a la máxima categoría de la carrera fiscal

14/05/2025

Esperanza Aguirre insta al PP a derogar todas las leyes del “sanchismo” en su próximo Congreso Nacional

14/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.