• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
sábado, 10 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Derechos Humanos

Hala Mohamed: “Las migraciones tocan absolutamente cada ámbito de la vida y la sociedad”

Sara Abdelkader por Sara Abdelkader
02/04/2023
en Actualidad, Derechos Humanos, Educación, Portada, Sin categoria
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
Hala Mohamed: “Las migraciones tocan absolutamente cada ámbito de la vida y la sociedad”

La ceutí y psicóloga, Hala Mohamed Abdeselam/Cedida

La ceutí y psicóloga, Hala Mohamed Abdeselam, ha recibido el Premio Extraordinario por su Trabajo de Fin de Máster (TFM) del Postgrado Universitario Internacional en Migraciones por la Universidad de Valencia. Su TFM trata sobre el impacto del trabajo en migración (irregular) en la salud mental de los trabajadores y voluntarios.

La caballa cursó el primer año en Valencia y el segundo año realizó las prácticas en Francia y la movilidad del máster en Suiza, ya que es un título conjunto de varias universidades europeas.

¿Por qué decidiste optar por el Máster Universitario Internacional en Migraciones? ¿Qué te llamó la atención?

Para ser sincera, seguí una corazonada. De hecho, fue mi tercera opción de máster y, sin embargo, al recibir las admisiones fue la que elegí. Tengo que confesar que lo que me atrajo en un principio fue la movilidad obligatoria fuera del país.

PUBLICIDAD

Este máster lo conocí a raíz de una optativa que cursé en cuarto de carrera, y cuya existencia desconocía hasta entonces, llamada: Psicología de la Personalidad Transcultural. Y me enamoré, de lo que era y de lo que se podía hacer a partir de ella. De repente se me abrió un mundo, y en él sigo.

«De repente se me abrió un mundo, y en él sigo»

Hala Mohamed

¿Cómo fue la experiencia durante los dos años que lo cursaste? ¿Lo volverías a hacer?

Intensa. Recuerdo que el primer año fue denso, en materias, en su contenido, en toda la información que estaba descubriendo y que necesitaba procesar y asimilar. Las migraciones tocan absolutamente cada ámbito de la vida y la sociedad, al fin y al cabo, se trata de personas y las personas estamos influenciadas e influimos en todo. El primer año fue, si se me permite la analogía, un sprint lento. Había que encapsular en 120 créditos las esferas más importantes en el mundo de la migración, entre ellas: teorías explicativas, historia, geografía, derecho (dividido en convenios internacionales y legislación de extranjería), políticas migratorias, macro y microeconomía, contextos sociales y proyectos migratorios, integración urbana, intervención comunitaria, intervención familiar, intervención multicultural, migración y generaciones, migración y género, sexología, aspectos médicos y psicología (personalidad, estrés, salud, proceso de cambio personal), etc.  Fue desafiante y, cuanto menos, enriquecedor.

El segundo año fue otra cosa, estadística y diseños de investigación al comenzar, y dos meses después: la aventura. Primero las prácticas en un centro de estudios sobre las migraciones internacionales en París, y luego el semestre en la Universidad de Ciencias Aplicadas en Suiza. Este último fue afectado por el covid, y como todo el mundo, tuvimos que acabarlo online. Pero aún así, seguía mereciendo la pena. Lo difícil del segundo año fue el desafío del idioma, aunque resulte cercano y similar, estudiar en francés no es para nada evidente. Eso también me gustó, lo admito.

«Aún así, de volver a aquel momento, sin duda alguna volvería a elegirlo porque todo lo que he vivido a raíz de esa decisión no querría cambiarlo»

Hala Mohamed

Es cierto, que en mi opinión dos años es demasiado tiempo para un máster. Tendrían que ser de un año, y lo más práctico posible. Sin embargo, es media carrera (igual algún día lo acaba siendo), así que es cierto que en un año no se abarcarían los aspectos suficientes. Aún así, de volver a aquel momento, sin duda alguna volvería a elegirlo porque todo lo que he vivido a raíz de esa decisión no querría cambiarlo.

Tras presentar tu Trabajo de Fin de Máster (TFM) recibiste el Premio Extraordinario de Máster por su gran nivel, ¿de qué trata tu TFM?

Después de muchas (muchas) idas y venidas, y bastante procrastinación finalmente decidí que lo mejor era hacerlo de algo con lo que me sintiera 100% identificada, pudiendo así ofrecer un texto sincero, experiencial y que fuera de relevancia social actual. Así que mi tema fue el impacto del trabajo en migración (irregular) en la salud mental de los trabajadores y voluntarios. Más concretamente, el título fue: “Impacto en la salud mental de las personas implicadas en acogida, primera recepción y atención de migrantes”.

¿Por qué elegiste ese tema? ¿Qué obstáculos encontraste en el camino a la hora de realizarlo?

Así de primeras, diría que por el foco atencional. Generalmente, como en casi todos los binomios, existe una tendencia casi por inercia a centrarse en el colectivo más vulnerable y en migración lo más estudiado son: ¡los migrantes! Y, afortunadamente es así. Poco interés se les dedica para la importancia que tienen.

Pero, ¿qué pasa con los que estamos al lado? Que no enfrentados, sino acompañando. Fue un poco un ejercicio de introspección, escuchar cómo me sentía y qué había vivido en los casi dos años que llevaba en el mundillo hasta ese momento y descubrí que sentía motivación por saber más, sobre todo, por saber si era algo compartido. Tenía curiosidad por saber si realmente trabajar en ese ámbito afecta y/o altera la salud mental de las personas envueltas en ello.

«Fue un obstáculo conseguir no difuminar la fina línea entre lo emocional y lo científico del tema, de hecho, se aprecia al leerlo (o eso creo) lo pasional»

Hala Mohamed

El primer obstáculo fue encontrar la manera de plasmar todo lo que pasaba por mi cabeza en palabras sobre un Word de manera que cobrase sentido. Eso siempre resulta un reto. También fue un obstáculo conseguir no difuminar la fina línea entre lo emocional y lo científico del tema, de hecho, se aprecia al leerlo (o eso creo) lo pasional. Aún así, en la defensa el tribunal, además de las “recomendaciones de mejora”, me dio una sorpresa al decirme que tenía potencial y podría publicarlo en una revista científica. Me ofrecieron una “supervisión de enfoque científico” de cara a querer publicarlo, ya que como decía se nota el peso emocional que le puse.

No me he animado a trabajar en la modificación para publicarlo. Ahí está esa opción por si surgiera.

¿Qué contenido se puede encontrar en tu TFM?

Al principio encontramos una pequeña reflexión sobre esta nueva perspectiva a considerar en el mundo de la migración. A continuación, está el grueso del trabajo, en el que se hace un recorrido en el prisma migratorio, es decir, como si de un embudo se tratase es un paseo que empieza con el contexto migratorio general, que va estrechándose hacia la migración y España, y más concretamente la migración y Ceuta. Aquí encontramos también el CETI y la función de Cruz Roja, dividida en este trabajo en tres apartados: el papel de Cruz Roja en el CETI, el ERIE de inmigración y el voluntariado. También se recoge en este apartado la salud mental, y en ella el papel del estrés, el estrés laboral, burnout y la salud mental en tiempos de covid. Para finalizar, se contempla la figura del cuidador del migrante.

Después encontramos la metodología seguida para realizarlo, la presentación de los resultados, la discusión y conclusiones. Acabando con un apartado enfocado de cara a un futuro mejor.

En los anexos del trabajo se pueden encontrar la entrevista que elaboré, así como algunas fotos.

¿Cómo te sientes al recibir el Premio Extraordinario por tu TFM?

Sorprendida, no sabía ni que existieran estos premios, así que no me lo planteé en ningún momento. Supongo que no me lo esperaba. Siento que mi esfuerzo, trabajo y dedicación son reconocidos y eso me llena ampliamente de satisfacción. Y, por supuesto, agradecida por este reconocimiento.

«Siento que mi esfuerzo, trabajo y dedicación son reconocidos y eso me llena ampliamente de satisfacción»

Hala Mohamed
Noticia anterior

Torrijas en el Viernes de Dolores en la Casa de Ceuta en Algeciras

Siguiente noticia

Quinta edición del Premio Antonia Céspedes ‘La Latera’

Otras Noticias

Aprobado el convenio colectivo de Amgevicesa con el respaldo de CCOO
Actualidad

CCOO desmiente a UGT y defiende los avances logrados en el Convenio de AMGEVICESA

por Redacción
10/05/2025
0

La Sección Sindical de FSC-CCOO en AMGEVICESA ha salido al paso del reciente comunicado emitido por UGT Servicios Públicos, en...

Leer másDetails
UGT critica el nuevo convenio de Amgevicesa y denuncia la falta de una negociación real

UGT critica el nuevo convenio de Amgevicesa y denuncia la falta de una negociación real

09/05/2025
Aprobado el convenio colectivo de Amgevicesa con el respaldo de CCOO

Aprobado el convenio colectivo de Amgevicesa con el respaldo de CCOO

09/05/2025

Ceuta cierra su participación en el Nacional Sub-10 de Fútbol Sala con derrotas ante Extremadura y Asturias

09/05/2025

Mohamed Azahaf deja su cargo como asesor del PSOE en Ceuta: el BOCCE oficializa su cese

09/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.