• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
jueves, 22 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Un informe de UGT destaca la precariedad de las trabajadoras domésticas y de cuidados

Amecopress por Amecopress
14/09/2019
en Actualidad, Feminismos, Laboral
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Un informe de UGT destaca la precariedad de las trabajadoras domésticas y de cuidados

Cobran un 60 por ciento menos que el salario medio bruto, cuentan con muy poca protección en riesgos laborales y tienen las pensiones más bajas de todo el Régimen de la Seguridad Social

El día 5 de septiembre se cumplieron seis años desde la entrada en vigor del Convenio 189 de la OIT sobre trabajo doméstico. Siete Estados miembros de la Unión Europea han ratificado ya este Convenio. España (el segundo Estado miembro con más empleos en esta actividad) sigue sin hacerlo, a pesar de ser una de las promesas electorales de grupos políticos como el Psoe y Podemos. Es un paso necesario, aunque no el único, para dignificar estos empleos, que todavía soportan salarios, prestaciones y pensiones de viudedad muy inferiores a la media de las personas trabajadoras, en un contexto de precariedad cada vez más generalizado. Esta es la principal conclusión que se puede extraer del informe publicado por el sindicato UGT, donde se señala que los sueldos de las personas que trabajan en el sector doméstico son cerca de un 60% menores al salario medio bruto en España.

El informe ofrece una serie de datos básicos sobre el trabajo doméstico y de cuidados para empleadores particulares e incluye la relación de esta actividad con otras que tienen que ver con el cuidado de personas. Asimismo, analiza el gasto en protección social de los Estados de la Unión Europea.

Como consecuencia de los bajos ingresos y el tiempo que pasó sin regularizar este sector, los empleados y empleadas del hogar tienen las pensiones más bajas de todo el Régimen de la Seguridad Social, hasta el extremo de que 7 de cada 10 subsidios en este ámbito necesitan de complementos para alcanzar la pensión mínima estipulada en el país. Además, se trata del sector con mayor parcialidad de todo el país, con casi la mitad de su fuerza laboral con contratos a media jornada.

PUBLICIDAD

Recordemos que es un sector fuertemente feminizado, especialmente en nuestro país. Mientras que, en el conjunto de la Unión, el empleo doméstico para empleadores particulares supone el 1´91% del total del empleo de mujeres, en España el porcentaje se eleva al 6´32%. En España trabajan en el empleo doméstico casi 629.000 personas, 9 de cada 10 son mujeres, muchas de ellas migrantes (más del 42% del total de afiliadas al Sistema Especial de Empleados de Hogar). Esto supone cerca de un 3,25% del total de personas empleadas en el país. En el conjunto de la UE, la media no llega al 1%.

Según UGT, estos datos demuestran además una fuerte vinculación de los trabajos en el hogar con el esfuerzo y la inversión en protección social de cada país, donde España no destaca especialmente. Para llegar a esta conclusión, el sindicato compara el volumen de empleos de trabajo doméstico con el de empleo en residencias y servicios sociales de asistencia. Y, en este caso, los ratios de España respecto de la UE se invierten. Nuestro país se sitúa en los últimos puestos de la región en cuanto al peso de los segundos en el mercado laboral, con una representatividad del 2,7%, casi la mitad que en el resto de países comunitarios (4,7%).

La tendencia se repite en la mayoría de Estados miembros: a más empleados en trabajos domésticos, menos en residencias y servicios sociales, y al contrario. Y, al mismo tiempo, a más inversión pública en necesidades sociales, menos empleo en el hogar y más en servicios relacionados con el cuidado.

El 13% de las personas afiliadas al Sistema Especial de Empleo de Hogar, tienen más de 60 años, mientras que, en el total del Sistema de la Seguridad Social, las personas afiliadas en este intervalo de edad solo representan el 4´5%.

Peticiones de UGT

UGT exige abordar en el marco del diálogo social las carencias de derechos de este colectivo y sensibilizar al conjunto de la sociedad sobre que los trabajadores y trabajadoras de este sector tienen una relación laboral, aunque su centro de trabajo sea el hogar.

Asimismo, pide a la Administración establecer mecanismos flexibles para que los empleadores, en este caso las familias, puedan cumplir con sus obligaciones para con estos trabajadores y trabajadoras.

Tratar, igualmente en el marco del Dialogo Social, la situación del cuidado, como sector en el que se integran varias ocupaciones, cuya devaluación en salarios y condiciones ha estado propiciada por un menor presupuesto de las Administraciones Públicas y un sistema de contratación pública que prima el interés económico a la calidad del empleo y del servicio.

UGT requiere incrementar el gasto en protección social para que necesidades sociales de cuidados, especialmente de personas dependientes, menores y personas con discapacidad que deberían ser provistas por las Administraciones Publicas, no tengan que ser asumidas por las familias y por estas trabajadoras.

Por último, para el sindicato es necesario sensibilizar al conjunto de la sociedad en el sentido de que las necesidades de las familias no pueden satisfacerse a costa de los derechos de quienes trabajan en estos sectores: es una relación laboral, el hogar un centro de trabajo y quienes emplean, empleadores. La Administración debe establecer mecanismos flexibles para que éstos puedan cumplir con sus obligaciones.

Noticia anterior

Menores y jóvenes trans sufren más violencias y se declaran menos felices que el resto del alumnado

Siguiente noticia

Las obras de Daoiz y Delgado Serrano terminarán el día 23

Otras Noticias

Dos detenidos en Ceuta con 236 kilos de hachís ocultos en una embarcación cabinada
Actualidad

Dos detenidos en Ceuta con 236 kilos de hachís ocultos en una embarcación cabinada

por Redacción
22/05/2025
0

La droga estaba escondida en un doble fondo del casco, y fue detectada por un perro especializado de la Policía...

Leer másDetails
«División y renovación: el independentismo catalán un año después del 12-M»

Junts propone prohibir el burka en espacios públicos y el velo islámico en las escuelas catalanas

22/05/2025
El Senado despide a dos informáticos por acceder sin autorización a los ordenadores de parlamentarios

El Senado despide a dos informáticos por acceder sin autorización a los ordenadores de parlamentarios

22/05/2025

El Gobierno propone regularizar migrantes sin exigir contrato laboral

22/05/2025

Respaldo cerrado a Cerdán en el PSOE: “Si hubiera algo, Sánchez ya habría actuado”

22/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.