• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
miércoles, 21 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

El 65,5% de las 151 mujeres asesinadas entre 2015 y 2018 no había presentado denuncia

Paloma F. Coleto por Paloma F. Coleto
27/09/2019
en Actualidad, Especial 8M, Feminismos, Portada, Sucesos
Tiempo de lectura: 9 minutos
A A
0
Noche violeta Emergencia Feminista Ceuta

El número de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas, que dejó 102 menores huérfanos, disminuyó un 11,2% respecto al trienio anterior. El 64,2% de las víctimas de la violencia machista y el 65,8% de los agresores eran españoles. El 81% de los asesinatos machistas se cometieron en el domicilio. En un 64,9% de los casos, la víctima convivía con su agresor.

El número de mujeres asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas durante los años 2016, 2017 y 2018 fue de 151, un 11,2% menos que en el anterior trienio. Del total de víctimas mortales, 46 (el equivalente al 30,5% del total) habían presentado denuncia previa contra su agresor. El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género expresa una vez más su preocupación ante estas cifras, que indican que el porcentaje de mujeres asesinadas que habían denunciado previamente aumentó en tres puntos respecto al promedio de los últimos diez años. 

El porcentaje de mujeres asesinadas que habían denunciado previamente aumentó

El silencio, factor de riesgo

El Observatorio señala que el silencio de la víctima es un “factor de riesgo para la vida de las mujeres maltratadas”, por lo que resulta de enorme importancia concienciarlas a ellas, pero también a toda la sociedad, de la necesidad de denunciar.

Las víctimas de la violencia machista viven atenazadas por el pánico, que les impide denunciar por temor a represalias

Noche violeta Emergencia Feminista Ceuta
Manifestación de la Plataforma Feminista por la Emergencia Feminista / Antonio Sempere

Las víctimas de la violencia machista viven atenazadas por el pánico, que les impide denunciar por temor a represalias. Es lo que la jurisprudencia del Tribunal Supremo ha denominado “escenario del miedo”, una situación provocada por el maltrato continuado que agrava el padecimiento de la víctima al causarle daños tanto físicos como psicológicos. Sin embargo, recuerda el Observatorio, la denuncia es el paso previo necesario que permite a las distintas administraciones iniciar los trámites para la concesión de ayudas, adopción de medidas de protección e investigación de los hechos que pueda concluir con la condena al agresor.

Llamamiento a la sociedad

El Observatorio hace un llamamiento a la sociedad, pues la contribución de los familiares de las víctimas o de terceras personas puede llegar a ser decisiva. Los datos son, también aquí, preocupantes: el entorno de la víctima sólo presentó entre el 5 y el 7 por ciento del total de denuncias. 

El entorno de la víctima sólo presentó entre el 5 y el 7 por ciento del total de denuncias

151 mujeres asesinadas en el trienio 

El número de víctimas mortales de la violencia de género en el ámbito de la pareja se mantuvo constante en el trienio analizado: 50 mujeres fueron asesinadas en 2016, 51 en 2017 y 50 en 2018. La cifra total del periodo (151) es un 11,2 por ciento más baja que la del trienio anterior, en el que los feminicidios fueron 169. Desde 2003, año en el que el Observatorio empezó a elaborar estadísticas, las asesinadas en el ámbito de la pareja o ex pareja han sido 978. 

Ante estas cifras, el Observatorio señala la necesidad de visibilizar los homicidios y asesinatos de mujeres a manos de hombres también fuera de la pareja, tal y como obliga el Convenio de Estambul y se recoge en el Pacto de Estado firmado en España en 2017. El Observatorio ya ha empezado a elaborar estudios a partir de las sentencias dictadas en este tipo de feminicidios.

Noche violeta Emergencia Feminisa Ceuta
Manifestación contra la violencia machista Emergencia Feminista / Antonio Sempere

Necesidad de visibilizar los homicidios y asesinatos de mujeres a manos de hombres también fuera de la pareja

La media de edad de las víctimas de feminicidios fue de 43,5 años, muy similar al promedio registrado en periodos anteriores. Es decir, cerca de la mitad de las mujeres asesinadas se sitúan en una franja de edad (entre los 26 y los 45 años) que representa sólo la tercera parte de la población de mujeres mayores de 15 años. 

PUBLICIDAD

La maternidad, la pobreza, la dependencia económica o por discapacidad y el embarazo, son factores que hacen más vulnerables a las mujeres víctimas de la violencia machista

A causa de la violencia machista, 102 menores de edad quedaron huérfanos entre 2016 y 2018 por haber perdido a sus madres. El 43 por ciento de las víctimas tenía hijos menores de edad en común con el agresor o bien fruto de una relación anterior. El 75 por ciento de las víctimas eran madres, un dato que, según el Observatorio, indica que la maternidad –junto con la pobreza, la dependencia económica o por discapacidad y el embarazo- es un factor que hace más vulnerables a las mujeres víctimas de la violencia machista y que guarda relación con el elevado porcentaje de casos sin denuncia previa: el miedo atenaza a la víctima, que no denuncia para proteger a sus hijos.

Según los datos analizados, el 64,9 por ciento de las víctimas de feminicidio vivía con el agresor en el momento de su muerte y el 45,7 por ciento tenía o había tenido un vínculo matrimonial con el victimario. Si se tienen en cuenta los diez últimos años, ese vínculo existía casi en la mitad de los casos: marido (42,8%), exmarido (3,8%), otra relación afectiva actual (29,3%) u otra relación afectiva terminada (24%). 

Un 35,8 por ciento de víctimas extranjeras 

En cuanto a la nacionalidad de la víctima, las dos terceras partes (el 64,2 por ciento) de las asesinadas en el periodo analizado eran españolas; el otro 35,8 por ciento eran extranjeras, un dato que, según el Observatorio, vuelve a poner de manifiesto la vulnerabilidad de este colectivo de mujeres. La cifra se ha mantenido prácticamente sin cambios desde 2015. 

Las víctimas no españolas eran originarias en su mayoría de otros países de Europa o de América Latina, con el 48 y el 43 por ciento del total, respectivamente. En los años analizados, la mayoría de las mujeres asesinadas procedían de Marruecos y Rumanía (el 21 por ciento en cada caso), países seguidos por Ecuador, Bolivia y República Dominicana. 

Agresores, en su mayoría españoles

En cuanto al agresor, durante el trienio analizado se ha tratado de un hombre con una edad media de 48,2 años, cinco años más que el promedio de edad de las víctimas. En 2018, la media de edad de los agresores fue de 50,9 años. Una vez más, como ha ocurrido durante los últimos diez años, la mayoría de los victimarios (65,8 por ciento) eran españoles. Los extranjeros procedían en su mayoría, como las víctimas, de Europa y América Latina, siendo en ambos casos el 41,5 por ciento del total. Los países de mayor procedencia son Rumanía, Colombia y Marruecos. El cruce de nacionalidades entre víctima y agresor indica que, en la mayoría de los casos (83 por ciento), compartían nacionalidad. 

Entre 2016 y 2018, un 47 por ciento de los victimarios fueron detenidos, un 16,6 por ciento se entregaron; el 22,5 por ciento se suicidaron; el 13,2 por ciento se autolesionaron (tentativa de suicidio) y el 0,7 por ciento huyeron. La edad media de los suicidas fue de 49,7 años: en el 50 por ciento de los casos tenían un vínculo matrimonial con la víctima y un 70,6 por ciento de ellos era de nacionalidad española. 

Las circunstancias de la agresión 

El domicilio fue, en el 81 por ciento de las veces, el lugar donde se cometió el feminicidio. Los siguientes lugares más frecuentes, aunque a mucha distancia, fueron la vía pública y el vehículo, ambos en un 6 por ciento de los casos, y el trabajo (2 por ciento). El Tribunal Supremo ha afirmado que la elección del domicilio para cometer el feminicidio reduce la capacidad defensiva de la víctima, por cuanto se trata de un ataque sorpresivo, e implica para el agresor una mayor garantía de que logrará su objetivo. 

La elección del domicilio para cometer el feminicidio reduce la capacidad defensiva de la víctima

En cuanto al método empleado, el 46 por ciento de las muertes lo fue por arma blanca y el 20 por ciento por asfixia o estrangulamiento. Los golpes y golpes con objetos fueron causa de la muerte en el 13 por ciento de los casos, el mismo porcentaje en el que aparece el uso de arma de fuego.

Julio, el mes con más feminicidios

Julio fue el mes del año con más feminicidios (11,3%). Sin embargo, los datos revelan que no hay un mes o estación del año que destaque especialmente, por lo que puede concluirse que todos los meses entrañan riesgo. En cuanto a los días de la semana, la mayoría de las mujeres fueron asesinadas en domingo o lunes (27 en cada caso, lo que equivale al 18%). 

En todas las provincias se han producido al menos dos feminicidios en el ámbito de la pareja o ex pareja. Asimismo, los crímenes han tenido lugar en todo tipo de poblaciones, aunque cerca del 70 por ciento han tenido como escenario localidades de menos de 100.000 habitantes. Esto implica que las mujeres están más desprotegidas en el ámbito rural y que, por tanto, sería necesario redoblar los esfuerzos en estas zonas dotándolas de recursos de prevención así como de servicios de asistencia y protección a las víctimas.

Informe sobre víctimas mortales de la violencia de género

Estos y otros datos están contenidos en el informe sobre víctimas mortales de la violencia de género en el ámbito de la pareja o ex pareja correspondiente al trienio 2016-2018, elaborado por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género a partir de información contenida en los procedimientos judiciales. 

Puede descargarlo aquíDescarga
Noticia anterior

Rescatados dos pescadores tras quedar a la deriva frente a Punta Almina

Siguiente noticia

Procesa ofrecerá 5 cursos de formación digital enfocados al sector del juego online

Otras Noticias

La Unión Europea suspende sanciones económicas a Siria
Actualidad

La Unión Europea suspende sanciones económicas a Siria

por Redacción
20/05/2025
0

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea han acordado este martes suspender todas las sanciones económicas que aún aplicaban...

Leer másDetails
Innovación sostenible: Ceuta recibe al primer barco eléctrico

Innovación sostenible: Ceuta recibe al primer barco eléctrico

20/05/2025
La Union Deportiva Ceuta condena los incidentes violentos ocurridos en un partido de categoría benjamín

La Union Deportiva Ceuta condena los incidentes violentos ocurridos en un partido de categoría benjamín

20/05/2025

Reino Unido suspende las negociaciones comerciales con Israel por el bloqueo humanitario en Gaza

20/05/2025

Vivas resalta la lealtad, voluntad de acuerdo y responsabilidad en el Debate del Estado de la Ciudad

20/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.