• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
miércoles, 14 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

INGESA imparte un nuevo curso sobre los aspectos técnicos y legales de la Ley de Eutanasia

Redacción por Redacción
25/02/2022
en Actualidad, Portada, Sanidad
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
INGESA imparte un nuevo curso sobre los aspectos técnicos y legales de la Ley de Eutanasia

El curso ha estado impartido por Susana Carrasco Millano, del departamento de Asesoría Jurídica del INGESA

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria ha organizado un nuevo curso sobre los aspectos legales de la Ley de Regulación de la Eutanasia con el objetivo de continuar con la formación del personal del INGESA y de que estos dispongan de todas las herramientas para la correcta puesta en práctica de esta Ley. La norma supone la legalización de la eutanasia activa directa en España y la inclusión de la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud.

El curso, que se ha celebrado en el salón de actos del Hospital Universitario de Ceuta, ha estado impartido por Susana Carrasco Millano, del departamento de Asesoría Jurídica del INGESA, un abordaje integral sobre esta Ley destacando que su “objeto” es el “derecho de toda persona que cumpla las condiciones exigidas a solicitar y recibir la ayuda necesaria para morir, así como el procedimiento y las garantías que han de observarse y los deberes del personal sanitario y de las administraciones e instituciones concernidas”.

La prestación de ayuda para morir está incluida en la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y es de financiación pública. Esta prestación consiste en proporcionar los medios necesarios a una persona que ha manifestado su deseo de morir, y de acuerdo con el procedimiento y garantías establecidos en la Ley.

En la misma línea, Susana Carrasco ha elaborado una serie de preguntas y respuestas para resolver las dudas en torno la Ley de Regulación de la Eutanasia.

¿Quién puede solicitar la prestación de ayuda para morir?

  • Ser mayor de edad legal y ser capaz y consciente en el momento de la solicitud.
  • Tener la nacionalidad española o residencia legal en España o certificado que acredite un tiempo de permanencia en territorio español superior a doce meses.
  • Sufrir una enfermedad grave e incurable o un padecimiento grave, crónico e imposibilitante, certificada por el médico/médica responsable.
  • Haber formulado dos solicitudes de manera voluntaria y por escrito, o por otro medio que permita dejar constancia, y que nos sea el resultado de ninguna presión externa, dejando una separación de al menos quince días naturales entre ambas.
  • Y prestar consentimiento informado previamente a recibir la prestación de ayuda para morir.

Dos modalidades para solicitar la prestación de ayuda para morir

  • La administración directa al paciente de una sustancia por parte de profesional sanitario competente.
  • O, la prescripción o suministro por parte de profesional sanitario de una sustancia de manera que este se la pueda autoadministrar para causar su propia muerte.

El paciente tiene derecho a elegir entre las dos modalidades de prestación.

¿Dónde se realizará la prestación de ayuda para morir?

Se podrá realizar en centros sanitarios públicos y privados o concertados, y en su domicilio, sin que el acceso y la calidad asistencial de la prestación puedan resultar menoscabados por el lugar donde se realiza o por el ejercicio de la objeción sanitaria.

El paciente tiene derecho al acompañamiento de sus familiares y allegados. Este derecho debe ser compatible con los actos sanitarios vinculados a la realización de la prestación para morir.

La prestación de ayuda para morir se realizará siempre garantizando la máxima discreción y respeto a su intimidad personal y familiar. En todo momento, el paciente y su familia contara con el apoyo y asistencia del equipo asistencial.

¿Cuándo se entiende que un paciente tiene un “padecimiento grave, crónico o imposibilitante”?

Se entiende como aquella situación que hace referencia a limitaciones que inciden directamente sobre la autonomía física y actividades de la vida diaria, de manera que no permite valerse por sí mismo, así como sobre la capacidad de expresión y relación, y que llevan asociado un sufrimiento físico o psíquico constante e intolerable para quien lo padece, existiendo seguridad o gran probabilidad de que tales limitaciones vayan a persistir en el tiempo sin posibilidad de curación o mejoría apreciable. En ocasiones puede suponer la dependencia absoluta de apoyo tecnológico.

¿Qué diferencias existe entre Cuidados Paliativos y Eutanasia?

Los cuidados paliativos están previstos para aliviar el sufrimiento en la ultima etapa de su vida. La eutanasia es una acción directa para provocar un fallecimiento. En principio, la persona que va a solicitar la eutanasia no va a fallecer a corto plazo, por eso la pide, porque su padecimiento se puede alargar en el tiempo durante muchos años. Los cuidados paliativos están para aliviar el sufrimiento físico del que va a fallecer en breve.

Registro de profesionales sanitarios objetores de conciencia

Los profesionales sanitarios directamente implicados en la prestación de ayuda para morir podrán ejercer su derecho a la objeción de conciencia.

Existe un registro de profesionales sanitarios objetores de conciencia a realizar la ayuda para morir, en el que se pueden inscribir las declaraciones de objeción de conciencia para la realización de la misma y que tendrá por objeto facilitar la necesaria información a la administración sanitaria para que ésta pueda garantizar una adecuada gestión de la prestación de ayuda para morir. El registro de se someterá al principio de estricta confidencialidad y a la normativa de protección de datos de carácter personal.

¿Qué garantías existen para que el paciente tenga una información sólida para una adecuada, plena y libre decisión?

PUBLICIDAD

Es necesario que el paciente disponga por escrito y comprenda la información que exista sobre:

  • su proceso médico.
  • las diferentes alternativas y posibilidades de actuación
  • el acceso a cuidados paliativos integrales comprendidos en la cartera común de servicios.
  • el acceso a las prestaciones que tuviera derecho de conformidad a la normativa de atención a la dependencia.

Así mismo, deberá disponer de la información necesaria sobre el proceso de realización de ayuda para morir.

Noticia anterior

El Centro Social del Mayor reabre sus puertas el 1 de marzo, pero sin baile de los domingos, ni lotería familiar

Siguiente noticia

Carlos Rontomé y Lorena Miranda reciben a los participantes del encuentro organizado por la Casa de la Juventud y la asociación Axé Social

Otras Noticias

Hosteleros de Ceuta denuncian acoso institucional por parte de la Delegación del Gobierno
Actualidad

Hosteleros de Ceuta denuncian acoso institucional por parte de la Delegación del Gobierno

por Redacción
14/05/2025
0

El sector hostelero de Ceuta se encuentra al límite. Diversos empresarios del sector han alzado la voz contra lo que...

Leer másDetails
Una madre denuncia el trato recibido por su hijo autista en un centro del Imserso

CCOO condena amenazas a una psicóloga del Imserso y exige un protocolo de prevención de riesgos laborales

14/05/2025
CSIF denuncia que el 80 % de los agentes de la UPAC solicita la disolución de la unidad por considerarla obsoleta

CSIF denuncia que el 80 % de los agentes de la UPAC solicita la disolución de la unidad por considerarla obsoleta

14/05/2025

Sánchez minimiza los mensajes y acusa al PP de «casquería», mientras Feijóo exige elecciones anticipadas

14/05/2025

Polémica por la decisión del Gobierno de ascender automáticamente al fiscal general a la máxima categoría de la carrera fiscal

14/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.