El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) ha comenzado a realizar la recogida de datos (nombre, teléfono y domicilio) de los pacientes con cualquier tipo de infección respiratoria aguda en centros sanitarios y urgencias. Se hace con la colaboración de residentes y voluntarios
Julián Domínguez, jefe del Servicio de Medicina Preventiva del HUCE, recuerda que «todavía es el momento de insistir, uno a uno, a todos los pacientes con infección respiratoria aguda para confirmar su aislamiento y la cuarentena de sus contactos más cercanos, sospechemos o no COVID-19″.
Esto significa que a cualquier paciente con sintomatología de infección respiratoria aguda (tos, sensación de falta de aire, estornudos y fiebre, entre otros) se le indicará el uso de una mascarilla quirúrgica, la cual proporcionará el INGESA, y que extreme las medidas de distanciamiento social e higiene respiratoria.
En la misma línea se le indicará que se quede en su domicilio 14 días, ya que «en periodo epidémico sobreentendemos que son casos posibles de COVID-19, aunque muchos no lo sean y el hecho es que ya hemos detectado otros virus como Rinovirus que están produciendo algunos de esos casos», explican desde el INGESA en un comunicado.

Según el INGESA, «esto puede hacer que la epidemia de COVID-19 en Ceuta la podamos controlar, con la ayuda de los profesionales sanitarios y en particular de los médicos. Recordamos que no deben irse pacientes con infecciones respiratorias agudas a sus domicilios tras ser tratados sin medidas de aislamiento domiciliario«.
El doctor Domínguez ruega “esfuerzo a todos los profesionales sanitarios y espero vuestra segura colaboración porque puede ir la salud e incluso la vida de muchos de nuestros familiares, amigos y convecinos» y, por último pide que «se comunique el incumplimiento de las medidas de aislamiento por parte de los pacientes para tomar las medidas oportunas».