• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
viernes, 9 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Interior despliega más de 19.000 agentes para la Operación Paso del Estrecho 2023

Redacción por Redacción
14/06/2023
en Actualidad, Economía, Portada, Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

La OPE comienza este jueves 15 de junio y finalizará el 15 de septiembre. El Plan Especial de Seguridad contará con 18.593 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil, a los que hay que sumar otros 648 efectivos en servicios especiales en los puertos de embarque. En 2022, un total de 2.912.283 pasajeros y 695.487 vehículos cruzaron el Estrecho entre Europa y África en los tres meses de la operación

El Ministerio del Interior va a desplegar a partir de mañana jueves un dispositivo de seguridad para la Operación Paso del Estrecho 2023 con un total de 19.441 agentes policiales, lo que supone un incremento del 21,4 por ciento respecto al desplegado en 2022. El objetivo de este despliegue es garantizar el desarrollo normal y fluido de la operación, que se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, y en la que miles de ciudadanos de origen magrebí atraviesan España para ir a y volver de sus países de origen durante el período estival.

Este dispositivo de seguridad está formado por 18.593 agentes (4.520 de Policía Nacional y 14.073 de Guardia Civil), a los que hay que sumar 648 policías destinados en los puertos y fronteras de Valencia, Alicante, Almería, Málaga, Motril, Algeciras, Tarifa, Ceuta y Melilla. Además, en el dispositivo de seguridad participan también las policías locales de las localidades con puertos de embarque.

PUBLICIDAD

En 2022, año en que se retomó la Operación Paso del Estrecho tras dos años suspendida por la pandemia de la Covid-19, un total de 2.912.283 pasajeros y 695.487 vehículos cruzaron el Estrecho entre ambos continentes.

Plan especial de la OPE

La Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, contempla un amplio dispositivo en el que se involucran numerosos organismos de la Administración como Puertos del Estado y la Dirección General de la Marina Mercante, pertenecientes al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad; o las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno donde se ubican los puertos de embarque.

El Plan Especial de la OPE incluye un Plan de Flota, planes provinciales de coordinación en cada uno de los Puertos que participan y planes de seguridad vial.

El Plan fija también las fechas que se prevén críticas por la afluencia masiva de vehículos y pasajeros, tanto en la Fase de Salida, entre el 15 de junio al 15 de agosto, como en la Fase de Retorno, del 15 de julio al 15 de septiembre. En esta edición, los días marcados como críticos en la Fase de Salida son el 24, 25, 26 y 27 de junio, coincidiendo con las fechas previas a la Fiesta del Cordero, además del 29, 30 y 31 de julio y el 1 de agosto. Por su parte, en la Fase de Retorno se espera que el 29, 30, 31 de agosto y 1 de septiembre sean los días más complicados.

Durante estas jornadas de mayor tráfico está previsto que se puedan aplicar una serie de medidas especiales, como la intercambiabilidad de billetes, que ayuden a agilizar al máximo el embarque de los pasajeros.

En el Plan de Flota previsto para este año, participarán siete compañías navieras con 36 buques para el transporte de personas y vehículos.

Por su parte la Dirección General de Tráfico ha habilitado dos áreas de descanso y siete puntos de información debidamente señalizados y dotados de personal. Se ha activado también el Sistema de Información de Fronteras, que permite predecir con antelación los tiempos y ritmo de llegada de vehículos a los puertos. 2.428 paneles desplegados a lo largo de toda la ruta de la OPE facilitarán información de servicio a todos los viajeros.

Asistencia sanitaria y social

El Plan Especial establece también un dispositivo de asistencia sanitaria, en el que colaboran el Ministerio de Sanidad, las comunidades autónomas de Andalucía y Comunidad Valenciana, además de Cruz Roja Española, y que se ocupará de atender cualquier necesidad derivada de la elevada concentración de personas y de vehículos en las zonas de embarque, especialmente, en las fechas críticas con mayor intensidad de paso. Además, los ciudadanos que cruzan nuestro país cuentan con personal especializado en asistencia social que les ofrecen apoyo administrativo en su idioma.

Refuerzo de los canales de coordinación

España y Marruecos han mantenido durante los últimos meses numerosas conversaciones y reuniones bilaterales entre los equipos técnicos involucrados en el diseño de la OPE 2023.

Estos preparativos culminaron el pasado 17 de mayo en Madrid con la reunión de la Comisión Mixta Hispano-Marroquí, en la que las delegaciones presididas por la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, y el director de Migración y Vigilancia de Fronteras de Marruecos, Khalid Zerouali, reiteraron el compromiso de ambos países para reforzar la coordinación y el intercambio de información.

Noticia anterior

La Escuela de Danza Lesmes celebra su fin de curso homenajeando a su Herencia

Siguiente noticia

Ya se puede solicitar cita para el segundo ciclo del proceso de selección acceso a Militar de Tropa y Marinería

Otras Noticias

Ilia Topuria reafirma su identidad: “Seguiré siendo El Matador”
Deportes

Ilia Topuria reafirma su identidad: “Seguiré siendo El Matador”

por Redacción
09/05/2025
0

Ilia Topuria ha decidido dejar atrás su reciente apodo de 'La Leyenda' para retomar el que lo catapultó al estrellato:...

Leer másDetails
Mohamed Azahaf deja su cargo como asesor del PSOE en Ceuta: el BOCCE oficializa su cese

Mohamed Azahaf deja su cargo como asesor del PSOE en Ceuta: el BOCCE oficializa su cese

09/05/2025
UGT denuncia una “grave situación” en el Hotel Puerta de África y exige intervención inmediata de la Ciudad Autónoma

UGT denuncia una “grave situación” en el Hotel Puerta de África y exige intervención inmediata de la Ciudad Autónoma

09/05/2025

La Plataforma Frontera de Ceuta se reactiva ante el caos persistente y el riesgo de colapso con la inminente OPE

09/05/2025

La Ciudad Autónoma renueva su apoyo a Protección Civil con un convenio de 40.000 euros

09/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.