Israel se retira del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha anunciado que su país se retirará del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Saar ha criticado al organismo por lo que considera una obsesiva demonización de Israel, la única democracia en Oriente Próximo, según sus palabras.
En sus redes sociales, Saar ha denunciado que el Consejo se centra en atacar a Israel y propagar el antisemitismo, en lugar de promover los derechos humanos. Según él, el Consejo ha protegido tradicionalmente a violadores de derechos fundamentales.
Resoluciones y discriminación
Saar ha subrayado que el Consejo ha emitido más de un centenar de resoluciones condenatorias contra Israel, lo que representa más del 20% de todas las resoluciones aprobadas en su historia. Esto, según el ministro, es una clara discriminación, ya que el Consejo ha emitido menos resoluciones contra países como Irán, Corea del Norte y Venezuela juntos.
Estados Unidos e Israel: una alianza en el punto de mira
La decisión de Israel sigue a la de Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, firmó órdenes ejecutivas para retirar al país del Consejo y cortar la financiación a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA). Trump ha propuesto que Estados Unidos tome el control de la Franja de Gaza tras reasentar a su población palestina en otros países, una propuesta que va en contra de la legalidad internacional.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha respaldado estas decisiones durante su visita a Estados Unidos, lo que ha generado preocupación sobre los próximos pasos de ambos gobiernos en la región.
Reacciones internacionales
El portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, ha advertido sobre el conflicto palestino, enfatizando la importancia de evitar la limpieza étnica. Las declaraciones de Dujarric son una respuesta indirecta al plan de Trump de ocupar Gaza tras el traslado de casi dos millones de palestinos.
Expertos han señalado que la política de Trump y la complicidad de Israel podrían inspirar acciones similares en otras regiones conflictivas, como Rusia con Ucrania y China hacia Taiwán.
Conclusiones y perspectivas futuras
La retirada de Israel y Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU marca un punto de inflexión en la diplomacia internacional. La comunidad global observa con preocupación cómo estas decisiones podrían afectar la estabilidad en Oriente Próximo y el papel de la ONU en la promoción de los derechos humanos.