Juan Vivas, como presidente del Partido Popular (PP) de Ceuta, ha comparecido ante los medios para impulsar la candidatura de Guillermo Martínez (Congreso), Nieves Sorroche y David Muñoz (Senado). Vivas asegura que Pablo Casado tiene un “compromiso con Ceuta” y que si ganan las elecciones, Ceuta será prioridad en la agenda del próximo gobierno nacional.
Juan Vivas ha aprovechado para recordar que Pablo Casado, en su última visita y en las anteriores, ha defendido siempre que tiene un “compromiso” con Ceuta y que el día que llegue a ocupar la presidencia del Gobierno, Ceuta será una de sus prioridades. Según ha detallado Vivas este compromiso se centra, sobre todo, en cuatro cuestiones: Frontera y Puerto, equiparación de servicios públicos con el resto del país, mejoras fiscales y la consideración del fenómeno de los menores migrantes como cuestión de interés nacional.
Sobre la frontera del Tarajal y el Puerto, Vivas entiende que ambas estructuras necesitan una “acción enérgica” por parte de la Administración del Estado que aumente la “dotación y los medios” para que sean más seguras y eficaces. El líder de los populares en Ceuta advierte que el objetivo debe estar en conseguir “que la frontera esté en el Tarajal y no en el Puerto”.
En cuanto a la equiparación de servicios públicos, Vivas promete que en caso de producirse la victoria del PP el 10N, Ceuta verá aumentada su plantilla de funcionarios públicos dedicados a la sanidad, la educación, la seguridad, etc. Por otra parte, el presidente del PP de Ceuta ha prometido una “vuelta de tuerca” a las bonificaciones fiscales de la que disfruta Ceuta por su condición de extrapeninsularidad para “incentivar la localización de empresas en Ceuta y para ayudar a los empresarios locales“.
Menores migrantes
Juan Vivas ha vuelto a repetir que el fenómeno migratorio que acogen las ciudades de Ceuta y Melilla, en las que decenas de menores se encuentran solos y en situación de calle esperando a cruzar el Estrecho como polizonte en alguna embarcación y otros tantos permanecen en centros de acogida temporal como el de La Esperanza o La Purísima (Melilla), debe ser una cuestión de “interés nacional“.
Es decir, la presión migratoria que reciben las dos ciudades fronterizas debe ser repartida de forma “justa y equitativa” por todo el país, según apunta Vivas. “Ceuta, por su condición de frontera terrestre, no puede tener mayor carga que el resto de España. No puede soportar una presión mayor a su capacidad de acogida” sentencia el líder del PP de Ceuta.

El conflicto independentista y una crisis económica en el horizonte
En clave nacional, Juan Vivas asegura que España se enfrenta a “dos retos“. Por un lado, el conflicto independentista y, por otro, una futura crisis económica que empieza a vislumbrarse en el horizonte financiero.
“España es una sola nación y no una nación de muchas naciones”
Juan Vivas
En el caso del conflicto independentista, Vivas recuerda que el PP fue “el primer partido que con responsabilidad y el respaldo de la ley, aplicó por primera vez en a historia de España el artículo 155, lo que significó cesar al presidente de la Generalitat y a su Consejo de Gobierno y ponerle freno a un ataque frontal contra nuestro orden constitucional“. También señala que el PP ha dicho, en más de una ocasión y sin matices, que “España es una patria común e indivisible compuesta por ciudadanos libres e iguales entre sí. España es una sola nación y no una nación de muchas naciones”.
En referencia a la crisis económica, el presidente del PP de Ceuta propone “tres vehículos fundamentales” para incentivar la creación de empleo: apuesta por la “creatividad, la innovación, las nuevas tecnologías, el talento y la confianza en la sociedad española”, apoyo “clarísimo” a la pequeña y mediana empresa, y bajada de impuestos traducida en un “mejor trato fiscal a las familias y a la clase media”.
