• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
sábado, 17 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

La Agroecología como Puente de Integración para Migrantes en España

Redacción por Redacción
09/12/2024
en Actualidad, Nacional
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0

Llegaron a España tras superar obstáculos inimaginables, desde cruzar la valla de Melilla hasta arriesgar sus vidas en pateras. Ahora, en un tranquilo rincón de Cáceres, estos migrantes encuentran una nueva oportunidad en la Escuela de la Tierra, un proyecto que combina la agricultura ecológica con la integración social.

PUBLICIDAD

**Alberto Cañedo**, impulsor de la iniciativa, explica que el objetivo es doble: cuidar de la tierra y de las personas. ‘En el campo cabe muchísima gente’, afirma, destacando cómo este proyecto ha transformado la vida de más de 60 migrantes, principalmente de Marruecos, Senegal y Argelia.

Durante tres meses, los participantes aprenden técnicas de agroecología, manejo de maquinaria agrícola y elaboración de conservas. Al finalizar, obtienen un certificado de profesionalidad que les abre las puertas al mercado laboral español, permitiéndoles regularizar su situación.

Mohamed, de 23 años, es uno de los beneficiarios. Tras una dura travesía desde Marruecos, encontró en la agricultura su verdadera pasión. ‘Lo que más me gusta es el campo, la agricultura, los animales’, comenta, soñando con un futuro en las zonas rurales de España.

Otro participante, Taufik, dejó Marruecos debido a la sequía que devastó sus tierras familiares. En España, ha encontrado estabilidad y espera poder traer a su familia. ‘Quiero tener papeles y traer mi familia a España’, dice con esperanza.

El proyecto no solo ofrece formación, sino también una comunidad acogedora. Los migrantes destacan la buena convivencia con los vecinos de Carcaboso, quienes les brindan apoyo y amistad.

Sin embargo, el camino hacia la regularización no está exento de desafíos. Los migrantes deben conseguir un precontrato laboral en tres meses tras completar su formación, enfrentándose a trabas burocráticas que dificultan el proceso.

**Lorena**, trabajadora de la cooperativa, denuncia la existencia de ‘mafias’ que explotan a los migrantes en trabajos en negro. ‘Todo sería más fácil con una regularización a gran escala’, sostiene, abogando por cambios legislativos que faciliten la integración de los migrantes.

Para Cañedo, el proyecto es una forma de revitalizar el campo español, donde la falta de mano de obra joven es un problema creciente. ‘Esta gente que viene de fuera sí que quiere y sabe trabajar’, afirma, viendo en ellos una solución para preservar las tradiciones agrícolas.

En última instancia, la Escuela de la Tierra es un ejemplo de cómo la agroecología puede ser un puente entre culturas, ofreciendo a los migrantes una nueva vida mientras se cuida del medio ambiente. ‘No hay fronteras para los animales, pero sí para las personas’, reflexiona Cañedo, recordando la importancia de la solidaridad y la coexistencia.

Tags: agroecologíaespañaintegración socialmigracionessostenibilidad
Noticia anterior

Noviembre de 2024: Un Mes de Calor Récord a Nivel Global

Siguiente noticia

Abierta la primera convocatoria del programa de formación y empleo “Trabajando para ti”

Otras Noticias

Desconcierto en Madrid: desconocen la contaminación del río Tajo que afecta a Toledo
Nacional

Desconcierto en Madrid: desconocen la contaminación del río Tajo que afecta a Toledo

por Redacción
16/05/2025
0

Una reciente encuesta ha puesto de manifiesto un alto grado de desinformación entre los habitantes de la Comunidad de Madrid...

Leer másDetails
Fuerte incendio en una nave del Parque Tecnológico de Reciclado (PTR) en La Cartuja Baja, Zaragoza

Fuerte incendio en una nave del Parque Tecnológico de Reciclado (PTR) en La Cartuja Baja, Zaragoza

16/05/2025
Arranca la campaña de la declaración de la renta: todas las novedades de este año

Prepárate para pagar entre 400 y 900 euros en la Renta: el ajuste del IRPF de 2023 sorprende a miles de trabajadores

16/05/2025

Tensión en las Cortes Valencianas por los cambios de PP y Vox a la ‘ley trans’

16/05/2025

El Gobierno arremete contra el Congreso del PP y califica de «averiado» el liderazgo de Feijóo

16/05/2025
Siguiente noticia
Abierta la primera convocatoria del programa de formación y empleo “Trabajando para ti”

Abierta la primera convocatoria del programa de formación y empleo “Trabajando para ti”

La UCO vincula al hijo de Ábalos con la compra de un chalet y el presunto cobro de comisiones ilegales

La UCO vincula al hijo de Ábalos con la compra de un chalet y el presunto cobro de comisiones ilegales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.