• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
jueves, 22 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada El Foro de Opiniones

La ARP pide la fiscalización de las horas extra en la Policía Nacional así como un control horario en la Dirección General

ARP - Agrupación Reformista de Policías por ARP - Agrupación Reformista de Policías
08/06/2022
en El Foro de Opiniones
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

La Agrupación Reformista de Policías, recurre a la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz Pérez, para fiscalizar las horas extraordinarias en el Cuerpo de Policía Nacional e imparta las instrucciones oportunas a la Inspección de Trabajo, para instaurar en el seno de la Dirección General de la Policía, un sistema de control horario

A la Policía Nacional se le mantiene alejada de los avances laborales y sociales que se vienen anunciando desde el Ejecutivo central que afectan a una parte importante de la sociedad española. El “estatus profesional” que de forma intencionada nos mantienen intereses políticos variopintos en el más absoluto desprecio en lo laboral y sindical, nos obliga a los trabajadores y a esta organización sindical del Cuerpo de Policía Nacional, a recurrir continuamente a los tribunales superiores de justicia y a otras instancias superiores para alcanzar beneficios puntuales cercenados con relación a otros sectores de funcionarios. Un “déficit estatutario” que perdura y nos condena a sufrir estas situaciones desde la promulgación de la Ley Orgánica 2/1986 de 13 de marzo de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que es necesaria derogar. Es decir, somos unos de los colectivos condenados a no salir de la etapa “POSDEMOCRÁTICA” en este país.

 El anuncio realizado por la Ministra de Trabajo y Economía Social, Sra. Diaz, de crear  un “algoritmo desde la Inspección de Trabajo para fiscalizar las horas extra y sobre todo perseguir aquellas que no se remuneren”, es una claro ejemplo de nuestra justa exigencia y,  da pie a nuestra organización sindical para poner en conocimiento de la opinión pública  que, la Circular de la Dirección General de la Policía, de 18 de diciembre de 2015, por la que se desarrolla la jornada laboral de los funcionarios de la Policía Nacional, un gran número de policías  realizan un elevado número de horas extra, que no tienen compensación ni remuneración alguna.

A pesar de que la circular en sus distintos apartados recoge que se ha de controlar ese exceso horario y se ha de compensar o remunerar, a fecha de hoy, no se ha fijado control alguno del horario y mucho menos remunerado o compensado el exceso horario o la realización de horas extras. Lo que es un sin sentido mantener esta situación por más tiempo sin ningún tipo de reacción, a resultas de decisiones de mandos y del presidente del Consejo de Policía que, consiente y favorece unas decisiones totalmente restrictivas que conducen a condenas continuas en los tribunales, sin más consecuencia que el desembolso de las costas por parte de la DGP. Unas actuaciones impropias bajo el “paraguas “de una administración que toca reformar.

ARP se dirigió al Sr. Ministro del Interior, solicitando que a la mayor brevedad se implante en el seno de la Dirección General de la Policía un sistema de control de horario, acorde a la normativa y leyes nacionales, así como a la legislación europea, tal como la Instrucción de 21 de diciembre de 1983, de la Secretaría de Estado para la Administración Pública, por la que se dictan normas sobre jornada y horario de trabajo, licencias y vacaciones del personal.

PUBLICIDAD

El Real Decreto Ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo real y la Directiva Europea 2003/88 imponen a las empresas la obligación de implantar un sistema de cómputo de la jornada laboral efectiva. Sin un sistema de cómputo del tiempo de trabajo no existe ninguna garantía de que se respeten efectivamente los límites temporales establecidos por la Directiva 2003/88 y, en consecuencia, de que se puedan ejercer sin obstáculos los derechos que la Directiva confiere a los trabajadores”.

No menos importantes al respecto son los pronunciamientos de los distintos Órganos Judiciales españoles, tales como la Audiencia Nacional en su Sentencia 4/12 de 2015, “El registro de jornada, que no de horas extraordinarias, es el requisito constitutivo para controlar los excesos de jornada” y el pronunciamiento del Tribunal Supremo en su Sentencia 246/2017, de 23 de marzo, que afirmó, “de lege ferenda” convendría una reforma legislativa que clarificará la obligación de llevar un registro horario que facilitara al trabajador la realización de horas extraordinarias”.

Los trabajadores de Policía Nacional están indefensos y desprovistos de los medios de prueba adecuados a la hora de exigir sus derechos reconocidos por la propia Circular de la Jornada Laboral y la normativa al respecto tanto nacional como europea. Por ello la Agrupación Reformista de Policías, felicita la puesta en marcha de medidas progresistas y reformistas a nuestro entender tan necesarias en la sociedad, como en el Cuerpo de Policía Nacional,  instando a la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Dña. Yolanda Díaz Pérez, trate de que se incorporen estas medidas a las horas extraordinarias que se realizan en el Cuerpo de Policía Nacional e imparta las instrucciones oportunas a la Inspección de Trabajo para que, se aplique en el seno de la Dirección General de la Policía, un sistema de control horario.

Noticia anterior

El MDyC reivindica al Gobierno una Feria inclusiva para personas con autismo

Siguiente noticia

Rosario Vázquez, la enfermera legionaria

Otras Noticias

El Gobierno destina cerca de 2 millones de euros a Ceuta para proteger a familias y combatir la pobreza infantil
Actualidad

El Gobierno destina cerca de 2 millones de euros a Ceuta para proteger a familias y combatir la pobreza infantil

por Redacción
02/07/2024
0

El gobierno de España transferirá fondos a las CCAA para combatir la pobreza infantil/ Antonio Sempere

Leer másDetails
Candidato en ruta | Ramón Rodríguez, de Podemos

Cosmoagonía  

08/03/2024

El drama de los imames de Ceuta

23/02/2024

Al final la realidad se viste de crueldad

16/02/2024

El campo entre razones y negacionismo

09/02/2024
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.