• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
viernes, 16 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

La Asamblea de Ceuta da luz verde inicial al Reglamento del Canal de Denuncias para combatir la corrupción en la administración pública

Redacción por Redacción
26/09/2024
en Actualidad, Economía, Portada
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
La Asamblea de Ceuta da luz verde inicial al Reglamento del Canal de Denuncias para combatir la corrupción en la administración pública

Imagen: RTVCE

La primera propuesta del pleno de la Asamblea de Ceuta ha sido la aprobación inicial del Reglamento del Sistema Interno de Información, conocido como el «Canal de Denuncias». Este nuevo reglamento, impulsado por la consejera de Hacienda, Kissy Chandiramani, busca proteger a los denunciantes de infracciones en la administración pública y sus entidades asociadas, en cumplimiento con la directiva europea de 2019

Este jueves, la Asamblea de Ceuta ha celebrado un pleno en el que se ha debatido y aprobado inicialmente el Reglamento del Sistema Interno de Información de la Ciudad Autónoma, también conocido como el «Canal de Denuncias». La propuesta fue presentada por la consejera de Hacienda, Transición Económica y Transformación Digital, Kissy Chandiramani, quien destacó la importancia de esta nueva herramienta para proteger a los informantes que denuncien infracciones normativas dentro de la administración pública, incluyendo los organismos autónomos y las sociedades municipales.

PUBLICIDAD

Este nuevo reglamento se fundamenta en la Directiva 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, que establece medidas para proteger a los denunciantes en el ámbito de la lucha contra la corrupción. Chandiramani subrayó que la normativa pretende asegurar que los ciudadanos y empleados públicos puedan informar sobre posibles irregularidades de manera segura y confidencial, contribuyendo así a mejorar la transparencia y la fiscalización en el seno de la administración local.

“El reglamento permite dar un paso más en la lucha contra la corrupción, garantizando que aquellos que denuncien infracciones puedan hacerlo con la protección adecuada y bajo el anonimato necesario”, expresó Chandiramani. Añadió que, tras la aprobación inicial, el texto será expuesto al público durante 30 días para la presentación de enmiendas y que, finalmente, el Consejo de Gobierno será responsable de su ejecución y del nombramiento del encargado del sistema.

En cuanto al debate en el pleno, la propuesta contó con diversas reacciones. Juan Sergio Redondo, líder del grupo Vox, anunció que su grupo se abstendría en la votación, aunque describió esta abstención como «positiva». Redondo afirmó que Vox considera importante la creación de este canal, ya que su formación lleva tiempo solicitando medidas similares para combatir la corrupción dentro de la administración pública. Sin embargo, señaló que la propuesta actual presenta lagunas que su grupo espera que se resuelvan en las próximas fases del proceso.

Por otro lado, Sebastián Guerrero, representante del PSOE, expresó el voto favorable de su grupo, indicando que cualquier medida que incremente la transparencia y controle mejor el uso de los recursos públicos merece ser apoyada.

Desde el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC), Nadia Mohamed expresó su preocupación por el retraso en la implementación de este canal, destacando que la Ley 2/2023, de 20 de febrero, que regula la protección de los informantes, imponía plazos que no se han cumplido. Mohamed señaló que, a pesar del avance de esta medida, el éxito del canal dependerá de la garantía del anonimato para los denunciantes, una cuestión que considera clave y que, según afirmó, no ha sido aclarada por el equipo de gobierno de forma satisfactoria durante las reuniones informativas previas.

Finalmente, Julia Ferreras, de Ceuta Ya!, también votó a favor, destacando que la creación de este canal refuerza los mecanismos de control y es un paso adelante en la modernización de la administración pública ceutí.

La aprobación inicial del Reglamento del Canal de Denuncias supone un avance en la transparencia y el control de la gestión pública en Ceuta, alineando a la Ciudad Autónoma con las directrices europeas y con la Ley 2/2023, que regula la protección de quienes denuncien infracciones normativas y actos de corrupción. Esta herramienta, una vez en funcionamiento, permitirá a los empleados públicos y a la ciudadanía en general informar de irregularidades sin temor a represalias, con la promesa de mantener el anonimato de los denunciantes.

El reglamento pasará ahora a un período de exposición pública para recibir enmiendas y sugerencias, antes de su aprobación definitiva. La expectativa es que, una vez en marcha, el Canal de Denuncias se convierta en un recurso eficaz para detectar y prevenir prácticas corruptas dentro de la administración local.

En conclusión, con 19 votos a favor y 4 abstenciones queda aprobada esta propuesta.

Tags: economíakissy chandiramanypleno
Noticia anterior

Un sindicalista del puerto, absuelto tras pedir perdón por acusar de amañar una oposición

Siguiente noticia

Rechazada la enmienda de Vox para incluir el Día de la Ciudad como festivo en 2025

Otras Noticias

Tensión en las Cortes Valencianas por los cambios de PP y Vox a la ‘ley trans’
Actualidad

Tensión en las Cortes Valencianas por los cambios de PP y Vox a la ‘ley trans’

por Redacción
16/05/2025
0

La reforma de la conocida como ‘ley trans’ impulsada por el Partido Popular y Vox ha provocado un fuerte enfrentamiento...

Leer másDetails
El Gobierno arremete contra el Congreso del PP y califica de «averiado» el liderazgo de Feijóo

El Gobierno arremete contra el Congreso del PP y califica de «averiado» el liderazgo de Feijóo

16/05/2025
El Supremo obliga al Gobierno a entregar más de 9.000 informes de Hacienda a una senadora del PP

El Supremo obliga al Gobierno a entregar más de 9.000 informes de Hacienda a una senadora del PP

16/05/2025

El Gobierno propone centrar la Conferencia de Presidentes en vivienda y formación profesional

16/05/2025

Feijóo hace un guiño a Ayuso y encarga a su número dos la organización del congreso nacional del PP

16/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.