• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
martes, 13 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada El Foro de Opiniones

La bioeconomía, tabla de salvación

Antonio Gil por Antonio Gil
18/01/2022
en El Foro de Opiniones
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0

Tuve noticias sobre un proyecto de bioeconomía forestal llevado a cabo en la ciudad de Cuenca. Este proyecto llamado UFIL cuenta con hasta 14 colaboraciones, entre los que se encuentran el propio Ayuntamiento de Cuenca, la Unión Europea, Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha, CEOE-CEPYME, etc. El proyecto abarca 17 ámbitos de actuación o campos que, aunque diversos, comparten la misma finalidad y donde la luz de la innovación brilla en todos ellos. Proyectos empresariales eco-sostenibles cargados de optimismo “un laboratorio urbano de emprendimiento basado en lo rural” según define UFIL.

PUBLICIDAD

No son muchas las ocasiones en las que tenemos noticias tan reveladoras. Esta vez se trata de un proyecto en una ciudad de 55.000 habitantes, donde se pone de manifiesto la enorme preocupación y la gran trascendencia que tendrá esta alentadora iniciativa empresarial repleta de buenos objetivos; claro está que este tipo de proyecto cuenta con un factor muy favorable como es la enorme superficie de la que dispone esta ciudad, 911 km cuadrados para su desarrollo.

Ante esta información, cabe pensar ¿qué se podría hacer en nuestra ciudad, en Ceuta, en los 19 km cuadrados de superficie de los que disponemos? ¡Nada! dirán los que nunca hacen nada, los que ni siquiera piensan.

Pues… el futuro apremia, cada día más se nos exige que actuemos rápido por nuestro propio interés. De no hacerlo llegará un momento en el que sería demasiado tarde para rectificar, es más, si no actuamos pronto estaríamos condenando a las próximas generaciones a un futuro incierto y lleno de sacrificios. La misma suerte que las personas estaría corriendo una enorme diversidad de vida, tanto en la tierra como en el mar, en los ríos, en los lagos o el aire que respiramos; todos estamos padeciendo las consecuencias de nuestros excesos, de nuestra negligencia, de nuestra voracidad sin límites. El tiempo es oro, ahora todo depende de lo que hagamos en los próximos 25 años como mucho.

Desgraciadamente no hay ni muchas formas de salir de la situación en la que nos encontramos, ni muchas oportunidades más, aunque todavía estamos a tiempo. Por otro lado, afortunadamente cada día se suman más personas convencidas de que somos capaces de regenerar y reparar, en gran medida, el deterioro medioambiental causado hasta nuestros días y que está resultando devastador. Neutralizar, atenuar significativamente la demanda de los escasos recursos de los que disponemos junto a la puesta en práctica de nuevas políticas ecoeficientes nos hace albergar esperanzas razonables de un futuro mejor.

Es difícil imaginarse cualquier forma de progreso que no contemple factores como el que en su desarrollo cuenta la economía verde, la economía circular, etc., la sostenibilidad es el futuro y siempre tendrá un impacto positivo. La bioeconomía pues se muestra como el antídoto a los desmanes causados, hasta el momento, por la negligencia humana, la tabla de salvación que necesitamos está en nuestras manos.

¿Sería posible desarrollar proyectos medioambientales de carácter agrícola y ganadero en nuestra ciudad? No es que nos permitiera pensar en la exportación, dada la escasa superficie de la que dispondríamos, pero… sí estaría dentro de un esquema razonable, además, hacer algo es mejor que no hacer nada. Nuestro futuro depende exclusivamente de nosotros.

Noticia anterior

Sanidad ha repartido más de seis millones de test de antígenos de uso profesional a las comunidades y ciudades autónomas

Siguiente noticia

La Ciudad desaloja un asentamiento ilegal junto a la capilla de la Almadraba

Otras Noticias

El Gobierno destina cerca de 2 millones de euros a Ceuta para proteger a familias y combatir la pobreza infantil
Actualidad

El Gobierno destina cerca de 2 millones de euros a Ceuta para proteger a familias y combatir la pobreza infantil

por Redacción
02/07/2024
0

El gobierno de España transferirá fondos a las CCAA para combatir la pobreza infantil/ Antonio Sempere

Leer másDetails
Candidato en ruta | Ramón Rodríguez, de Podemos

Cosmoagonía  

08/03/2024

El drama de los imames de Ceuta

23/02/2024

Al final la realidad se viste de crueldad

16/02/2024

El campo entre razones y negacionismo

09/02/2024
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.