La Consejería de Sanidad de la Ciudad Autónoma de Ceuta niega que pueda haber alguna “incongruencia” que sea “difícil de explicar” tal y como ha declarado Fernando Simón, director del Centro Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, en la mañana de este domingo. Sanidad sostiene que se rige estrictamente al procedimiento marcado por el Gobierno de la Nación a la hora de enviar los datos, separando pruebas PCR y test positivos, tal y como ha señalado el propio Simón que se debe hacer
Según ha remitido en un escrito a los medios de comunicación, la Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación quiere realizar “algunas apreciaciones en relación con las declaraciones realizadas durante la mañana de este domingo en rueda de prensa por el director del Centro Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, sobre los datos de casos positivos de COVID-19 que afectan a Ceuta“. Estas apreciaciones serían las siguientes:
- “La recogida de datos sobre los casos de COVID-19 está coordinada y evaluada, como no puede ser de otra forma, entre la Consejería de Sanidad de la Ciudad Autónoma y el INGESA“.
- “El Ministerio de Sanidad ordena los criterios para el registro de los casos positivos, y se incluyen tanto los que han sido confirmados a través de PCR como los que se han confirmado con test de anticuerpos”.
- “El Servicio de Vigilancia Epidemiológica de la Consejería envía, por separado, ambos datos pero el Ministerio solo da cuenta públicamente de los casos positivos que han sido confirmados por PCR“.
- “Sin embargo, el Ministerio de Sanidad contabiliza como curados a todos los que han superado la enfermedad, tanto si han sido diagnosticados por PCR como por test de anticuerpos”.
- “Por lo tanto, de la información aportada por la Consejería de Sanidad y el INGESA de manera conjunta no puede deducirse que exista alguna incongruencia “difícil de explicar” respecto de los casos positivos que afectan a Ceuta, tal y como ha manifestado en comparecencia pública el director del CCAES”.