Este jueves arranca en Las Palmas de Gran Canaria la Copa del Rey de Baloncesto, un evento que ya es todo un clásico del baloncesto español, y que en esta ocasión llega con un ambiente único que promete ser un espectáculo inolvidable. La Copa, que se disputa por cuarta vez en la isla, se ha ganado el título de «la Copa de las aficiones», y se perfila como la gran fiesta del baloncesto en España. Ocho equipos se disputan el título en un torneo que es un referente en Europa y, en parte, inspiró la creación de la nueva Copa de la NBA.
El evento, que ha dado origen a inolvidables momentos de emoción en años anteriores, se destaca no solo por su ambiente, sino por la calidad deportiva. Esta edición no es la excepción, con una gran variedad de equipos aspirantes al trofeo. Unicaja, Real Madrid, Barcelona, y Valencia parten como los grandes favoritos, aunque con ciertas dudas sobre su rendimiento reciente, especialmente en Europa. A pesar de ello, los grandes equipos nacionales continúan siendo los máximos favoritos para llevarse el trofeo.
En la primera jornada, Unicaja se enfrentará a Joventut a las 18:30 horas, seguido del duelo entre La Laguna Tenerife y el Barça a las 21:30. El histórico jugador Marcelinho Huertas, con 41 años y una forma física espectacular, será uno de los protagonistas del encuentro. Ambos ganadores se enfrentarán el sábado en las semifinales, donde también estarán los vencedores del Madrid-Baxi Manresa y el Dreamland Gran Canaria-Valencia Basket.
Los pronósticos apuntan a que el Madrid y el Barça son los favoritos, con 29 y 27 títulos respectivamente, aunque el equipo de Peñarroya y el anfitrión Gran Canaria han demostrado estar muy cerca de ellos. En la Copa de 2023, Unicaja y Tenerife protagonizaron una final memorable, lo que deja claro que, en este tipo de competiciones, cualquier equipo puede dar la sorpresa.
La jornada también se caracteriza por un dato curioso: el Manresa, en el puesto número seis, nunca ha logrado ganar la Copa, un dato que pone aún más incertidumbre sobre el desarrollo de la competición. Por su parte, el Valencia, que no logra alzar el trofeo desde 1998, sigue buscando romper esa racha negativa. Además, Gran Canaria llega con el desafío de superar la «maldición del anfitrión», ya que desde 2002 ningún equipo local ha logrado ganar en su propia ciudad.
Este año, la Copa promete ser más abierta que nunca, con equipos que llegan con balances dispares, pero todos con la esperanza de alzar el trofeo. La jornada de cuartos de final ya se perfila como una cita emocionante, y el espectáculo está garantizado. ¡La Copa del Rey ha llegado, y nadie quiere perdérsela!
