El Ayuntamiento de A Coruña ha otorgado el título de ‘Hijos Adoptivos de la Ciudad’ a Ibrahima Diack y Magatte NDiaye, dos senegaleses que intentaron salvar a Samuel Luiz durante un brutal ataque en julio de 2021. En una ceremonia presidida por la alcaldesa Inés Rey, se destacó la valentía y el altruismo de ambos hombres.
«No somos héroes, hemos hecho lo que teníamos que hacer», afirmó Magatte NDiaye, subrayando que sus acciones fueron guiadas por los valores inculcados por sus padres en Senegal. Ibrahima Diack también expresó su gratitud hacia las autoridades y las ONG locales por su apoyo continuo.
La alcaldesa Rey describió el día del ataque como una «cacería humana» motivada por la homofobia hacia Samuel Luiz. Destacó que solo unas pocas personas, entre ellas Diack y NDiaye, acudieron en ayuda de Luiz, a pesar de su situación irregular en el país.
«Lo que recoges es lo que cosechas», añadió Ibrahima, enfatizando la importancia del amor y el respeto inculcados por su familia.
El evento contó con la presencia de figuras destacadas como el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, y la subdelegada en A Coruña, María Rivas, quienes elogiaron la valentía de los homenajeados.
Este reconocimiento es particularmente significativo ya que Ibrahima y Magatte son los primeros africanos en ser incluidos en el listado de ‘Hijos Adoptivos’, que data de 1868 y actualmente cuenta con 44 nombres.
La ceremonia se llevó a cabo tras la sentencia condenatoria contra cuatro de los cinco jóvenes juzgados por el asesinato de Samuel Luiz. Las penas oscilan entre 10 y 24 años de cárcel, con Diego Montaña recibiendo la pena más alta por ser el principal agresor.
Este acto de reconocimiento no solo honra el valor de Ibrahima y Magatte, sino que también resalta la necesidad de combatir la intolerancia y promover la solidaridad en la sociedad.