• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
martes, 13 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

La Delegación del Gobierno contra la violencia de género crea la app DERA

Redacción por Redacción
03/03/2021
en Actualidad, Feminismos, Violencia Machista
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

Se trata de una aplicación destinada a la recogida de datos estadísticos de recursos autonómicos. En esta edición de 2021 se recogen, por vez primera, datos de diferentes formas de violencia contra las mujeres como la violencia sexual, la mutilación genital femenina, la explotación sexual y trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género (DGVG) ha presentado ante las Comunidades Autónomas (CCAA) y Ciudades con Estatuto de Autonomía la nueva aplicación para la recogida de “Datos Estadísticos de Recursos Autonómicos (DERA)”. Se trata de una operación estadística sobre violencia contra las mujeres, cuyo objetivo es cuantificar y medir la existencia y evolución temporal de los recursos ofertados desde las administraciones autonómicas para la atención a las víctimas de violencia contra la mujer, así como el número de víctimas que accedieron a los mismos.

Para ello, la DGVG organizó el jueves 25 de febrero una jornada de formación, dirigida a las CCAA y Ciudades con Estatuto de Autonomía, para explicar las novedades más relevantes, así como el uso de la nueva herramienta informática de recogida de datos.

PUBLICIDAD

Antecedentes

El origen de esta operación estadística se remonta al “mapa de recursos autonómicos de asistencia social e integral a las víctimas de violencia de género y a sus hijos e hijas”, que se difundió por primera vez en un capítulo del Boletín Estadístico Anual (BEA) del año 2015 y en el que se publicaba una única tabla con datos nacionales, como agregación de los datos solicitados a las CCAA. Se trataba de datos sobre recursos destinados a víctimas de violencia de género, según los términos previstos en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

En 2017 se mejoró el formato de solicitud de datos y se amplió la información solicitada, diseñando un cuestionario Excel para el intercambio de datos de recursos destinados a víctimas de violencia de género. La heterogeneidad de denominaciones y funcionamientos de los recursos de titularidad autonómica supuso un gran reto y un enorme esfuerzo de armonización, cuyos resultados quedaron reflejados en la web de la Delegación, en un apartado propio: Datos Estadísticos sobre Recursos Autonómicos.

Doble reto: diferentes formas de violencia contra las mujeres y estadísticas

En esta edición de 2021 se recogen, por vez primera, datos de diferentes formas de violencia contra las mujeres (no solo de violencia de género en los términos previstos en la Ley Orgánica 1/2004) como la violencia sexual, la mutilación genital femenina, la explotación sexual y trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual. De este modo, la DGVG sigue avanzando en el cumplimiento de los requerimientos contenidos en el Convenio de Estambul y en el Convenio de Varsovia.

Además, esta estadística se ha convertido en Estadística Oficial, tras haber obtenido el dictamen favorable del Consejo Superior de Estadística del Instituto Nacional de Estadística (INE), en octubre de 2020. Está, por tanto, incluida en el Plan Estadístico Nacional que desarrolla el INE, coordinador de las estadísticas oficiales del Estado, con el número 8797 y sujeta a la Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública (LFEP).

Para afrontar estos nuevos retos y facilitar a las CCAA y Ciudades con Estatuto de Autonomía la cumplimentación del cuestionario, la recogida de datos ya no se solicitará en formato Excel sino que se rellenará online: la DGVG ha creado una aplicación informática para sistematizar toda la recogida de datos estadísticos.

Es, por todos estos motivos, por lo que se ha celebrado una jornada de formación que ha contado con la participación de personal de las diferentes administraciones autonómicas.

Los resultados de esta operación estadística, que se prevén difundir a final de año, ofrecerán una visión general de la situación de los recursos disponibles en el territorio nacional, lo que permitirá mejorar las políticas públicas para la erradicación de la violencia contra las mujeres, así como seguir avanzando en el cumplimiento del Convenio de Estambul.

Desde la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género se agradece la imprescindible colaboración de todas las CCAA y Ciudades con Estatuto de Autonomía, ya que, sin ellas, esta estadística no sería posible

Noticia anterior

🔴 Confirmada la víctima número 85 de la pandemia

Siguiente noticia

Aznar: ¡Qué difícil es ser dios! y de la monarquía hablamos otro día

Otras Noticias

Paralizadas las obras de la nueva sede del Banco de Alimentos por una estafa con una factura falsa
Actualidad

Paralizadas las obras de la nueva sede del Banco de Alimentos por una estafa con una factura falsa

por Redacción
13/05/2025
0

La entidad benéfica confía en que la justicia resuelva el conflicto y permita retomar los trabajos, que están prácticamente finalizados...

Leer másDetails
Fallece José Mujica a los 89 años tras una larga lucha contra el cáncer

Fallece José Mujica a los 89 años tras una larga lucha contra el cáncer

13/05/2025
Aisar Ahmed , hijo del viento y del barrio

Aisar Ahmed , hijo del viento y del barrio

13/05/2025

José Juan Romero, tras el ascenso del Ceuta: “Pido clemencia a la RFEF para poder ir a la final del Betis”

13/05/2025

Solidaridad llega al sector sociosanitario creando una

13/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.