• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
jueves, 15 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

La desigualdad en el reparto mundial de vacunas no se limita al COVID-19

Redacción por Redacción
10/11/2022
en Actualidad, Sanidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

Aunque la capacidad de fabricación ha aumentado en todo el mundo, sigue estando muy concentrada, con diez fabricantes produciendo el 70% de las vacunas. El año pasado se suministraron unos 16.000 millones de dosis de vacunas por un valor de 141.000 millones de dólares, casi tres veces el volumen de mercado de 2019

  • Por la ONU

La distribución desigual de la producción mundial de vacunas no es exclusiva de las inmunizaciones contra el COVID-19, los países más pobres luchan constantemente por acceder a las vacunas que se administran en los países ricos, afirmó este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En su primer informe sobre el mercado global de vacunas después de la pandemia, la agencia sanitaria explicó que la asequibilidad es uno de los principales obstáculos para acceder a las vacunas ya que, si bien los precios tienden a estar escalonados según los ingresos, las disparidades hacen que los países de renta media paguen tanto, o incluso más, que los más ricos por algunas inoculaciones.

La OMS detalló que en 2021 se suministraron unos 16.000 millones de dosis de vacunas, por un valor de 141.000 millones de dólares, casi tres veces el volumen de mercado de 2019 y casi tres veces y media el valor del mercado de 2019 por 38.000 millones de dólares. El aumento fue impulsado principalmente por las vacunas COVID-19, que mostró cómo se puede ampliar la fabricación de vacunas para responder a las necesidades de salud.

El estudio añadió que, aunque la capacidad de fabricación ha aumentado en todo el mundo, sigue estando muy concentrada, con diez fabricantes produciendo el 70% de las dosis de vacunas, sin incluir las de COVID-19, en tanto que varias de las 20 vacunas más utilizadas, como la usada contra el virus del papiloma humano, dependen principalmente de dos proveedores.

Esta concentración conlleva un riesgo de escasez, así como una inseguridad de suministro regional. El 90% de las vacunas adquiridas en 2021 en las regiones de África y el Mediterráneo Oriental dependían de fabricantes con sede en otros países. Los afianzados monopolios de propiedad intelectual y la escasa transferencia de conocimientos limitan aún más la posibilidad de crear y utilizar la capacidad de fabricación local.

El director general de la agencia de la ONU hizo hincapié en que el derecho a la salud incluye el derecho a las vacunas y lamentó que la dinámica del libre mercado esté privando a algunas de las personas más pobres y vulnerables del mundo de ese derecho.

PUBLICIDAD

“La Organización Mundial de la Salud está pidiendo cambios muy necesarios en el mercado mundial de vacunas para salvar vidas, prevenir enfermedades y prepararse para futuras crisis”, apuntó Tedros Adhanom Ghebreyesus,.

El informe subraya las oportunidades existentes para una mejor alineación del desarrollo, la producción y la distribución de vacunas ligadas a una agenda de salud pública, con el fin de alcanzar los objetivos de la Agenda de Inmunización 2030 y de informar sobre los esfuerzos de prevención, preparación y respuesta a las pandemias.

La COVID-19 demostró que las vacunas pueden elaborarse y distribuirse rápidamente, mediante un proceso con una duración media de diez años, pero nunca inferior a cuatro, que se comprimió a 11 meses. La pandemia también puso de manifiesto la permanente necesidad de reconocer las vacunas como un bien público fundamental y rentable, en lugar de como una mercancía.

Con el objetivo de emprender acciones de gran alcance para lograr un acceso equitativo a las vacunas, el informe pide a los gobiernos que actúen en:

  • Planes claros de inmunización e inversiones más agresivas y una mayor supervisión del desarrollo, la producción y la distribución de las vacunas
  • Centros regionales de investigación y fabricación
  • Establecer normas previas de colaboración gubernamental en tiempos de escasez sobre temas como la distribución de las vacunas, la propiedad intelectual y la circulación de insumos y bienes

Las medidas recomendadas para la industria sanitaria incluyen:

  • Centrar los esfuerzos de investigación en los patógenos prioritarios de la Organización Mundial de la Salud
  • Garantizar la transparencia
  • Facilitar la transferencia de tecnología
  • Comprometerse con medidas específicas de asignación basadas en la equidad

Por último, las organizaciones y sus socios a nivel internacional deben:

  • Priorizar los objetivos de la Agenda de Inmunización 2030
  • Apoyar las iniciativas impulsadas por los países
  • Impulsar la aplicación de las resoluciones sobre la transparencia del mercado
Noticia anterior

Bomberos actúa en el Edificio Trujillo tras salir ardiendo un cuadro eléctrico

Siguiente noticia

El Centro de Historia y Cultura Militar organiza esta tarde la conferencia ‘La guerra del RIF: Una visión artística’

Otras Noticias

La RFFCE muestra su apoyo a jóvenes futbolistas hospitalizados
Actualidad

La RFFCE muestra su apoyo a jóvenes futbolistas hospitalizados

por Redacción
14/05/2025
0

Ramón Oro y Mariam visitan a Adam y Yasir en el Hospital Universitario En un gesto de solidaridad y cercanía,...

Leer másDetails
SERVILIMPCE vuelve a sortear la ley en la contratación de personal

SERVILIMPCE vuelve a sortear la ley en la contratación de personal

14/05/2025
El Gobierno de Ceuta impulsa un centro de empleo en un local «ilegal»

El Gobierno de Ceuta impulsa un centro de empleo en un local «ilegal»

14/05/2025

Hosteleros de Ceuta denuncian acoso institucional por parte de la Delegación del Gobierno

14/05/2025

CCOO condena amenazas a una psicóloga del Imserso y exige un protocolo de prevención de riesgos laborales

14/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.