La Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido un importante cambio en el proceso de renovación del carnet de conducir. A partir de los 70 años, los conductores estarán exentos de pagar las tasas administrativas, aunque deberán seguir cumpliendo con los requisitos médicos necesarios.
Todos los conductores en España deben renovar periódicamente su carnet de conducir, un trámite que implica la superación de pruebas psicotécnicas, la presentación de documentos y el pago de una tasa administrativa. Sin embargo, la DGT ha establecido una excepción: a partir de los 70 años, los conductores no tendrán que abonar los 24,58 euros correspondientes a las tasas de tramitación.
A pesar de esta ventaja, los conductores mayores seguirán obligados a realizar la prueba psicotécnica, cuyo precio no está regulado por la DGT y varía según el centro de reconocimiento médico elegido.
El procedimiento para la renovación sigue siendo el mismo para el resto de los conductores de la categoría B. Para ello, deben acudir a un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado, someterse al examen médico y abonar la tasa de tramitación correspondiente. Una vez completado el proceso, la DGT otorga un permiso provisional válido hasta la llegada del carnet definitivo, lo que suele tardar alrededor de mes y medio.
En cuanto a los periodos de renovación, España no impone una edad máxima para conducir, pero sí establece un intervalo de renovación cada 10 años hasta los 65 años. A partir de esa edad, la renovación debe hacerse cada 5 años y, una vez alcanzados los 70, el proceso se realiza cada dos años para garantizar que los conductores sigan cumpliendo con las condiciones de seguridad necesarias en la vía.
