• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
miércoles, 14 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Medio Ambiente

La discapacidad fantasma

José Antonio Carbonell por José Antonio Carbonell
05/09/2020
en El Foro de Opiniones
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0

Ana es una madre trabajadora como tantas hay en nuestro país y Luis Miguel es su hijo, un adolescente de trece años como millones de jóvenes hay en España. La diferencia es que el joven padece TDAH, un trastorno de déficit de atención e hiperactividad. Se trata de un trastorno neurobiológico, originado en la infancia que implica un patrón de impulsividad, junto a otros trastornos de desarrollo, emociones y otros sin identificar.

Seis años tardaron en diagnosticarle al muchacho esta enfermedad. Se movían de un sitio a otro como marionetas hasta que un psiquiatra de Atención Primaria, le puso nombre a todo el trasiego vivido hasta el momento.

PUBLICIDAD

Luis Miguel está en su quinto colegio. Ha ido pasando por diferentes centros, siendo siempre expulsado por su «conducta».

Ana, está desesperada porque ninguno de los colegios por los que el niño pasa, le ofrece la atención que su hijo necesita. Ni el personal docente, ni dirección, ni tampoco el gabinete psicológico cubren sus necesidades, provocando que esta madre no vea ni un ápice de luz en toda la oscuridad que cubre su día a día.

Las Administraciones, en lugar de tender puentes, sólo ponen zancadillas y problemas a esta madre que, ha estado muy cerca de perder el trabajo en varias ocasiones y ya no sabe a qué puerta llamar.

A nivel nacional, se cree que entre el 3 y el 7% de niños, sufre el TDAH, lo cual equivale a uno o dos niños por aula, suponiendo una transformación en sus vidas y la de sus familias de un modo trágico, ya que el apoyo y el alivio son inexistentes, a nivel sanitario ni educativo.

Nuestra sanidad pública ofrece prestaciones a nivel integral (eso dice la Ley General de Sanidad), pero los Centros de Día que, podrían ayudar a Luis Miguel, no disponen de plazas suficientes para ayudarlo y ni siquiera el informe del psiquiatra ayuda a que el joven pueda acceder a esta prestación pública.

A nivel europeo, la Resolución 2042/2015 de marzo, la Asamblea dice:

La capacitación sea adecuada de los profesionales de la salud y el manejo adecuado del TDAH.
Que se siga un enfoque integral para el tratamiento del TDAH y que los medicamentos psicoestimulantes se utilicen como último recurso y siempre en combinación con otros tratamientos con prioridad para las intervenciones y el apoyo académico.
Aumentar la conciencia, en particular educando a padres y maestros sobre diagnóstico y tratamiento.
Después de todo lo escrito, nos preguntamos por qué está madre, cada vez que tiene que realizar un movimiento en beneficio para su hijo, se encuentra con tantas trabas y se lo ponen tan difícil.

Tal vez aún, a día de hoy en pleno siglo XXI, un niño que no muestra signos de discapacidad, en su rostro o cuerpo y tenga un comportamiento diferente a los demás, la ignorancia les haga pensar que, ese niño simplemente es «malo». El desconocimiento tan grande, sobre las muchas enfermedades y trastornos mentales hacen que estos jóvenes que, lo único que quieren es integrarse en la sociedad, sean rechazados y estén mal mirados por el resto, desconociendo que con profesionales y personal adecuados, detectados a tiempo, podrán llevar sus vidas dentro de la normalidad.

En Murcia hay dos mil casos diagnosticados y muchas familias, desesperadas sin que nadie les dé una solución. 

Noticia anterior

Ya que Hernández pide que se cumpla con el reglamento, debería aceptar ser sancionado por no asistir al Pleno

Siguiente noticia

La Ciudad lanza un decreto de emergencia para «dar seguridad a la comunidad eductavia»

Otras Noticias

El Gobierno destina cerca de 2 millones de euros a Ceuta para proteger a familias y combatir la pobreza infantil
Actualidad

El Gobierno destina cerca de 2 millones de euros a Ceuta para proteger a familias y combatir la pobreza infantil

por Redacción
02/07/2024
0

El gobierno de España transferirá fondos a las CCAA para combatir la pobreza infantil/ Antonio Sempere

Leer másDetails
Candidato en ruta | Ramón Rodríguez, de Podemos

Cosmoagonía  

08/03/2024

El drama de los imames de Ceuta

23/02/2024

Al final la realidad se viste de crueldad

16/02/2024

El campo entre razones y negacionismo

09/02/2024
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.