En un giro provocador que eleva las tensiones diplomáticas entre Argelia y Marruecos, la Federación Argelina de Fútbol, presidida por Walid Sadi, ha anunciado , taly comol publica el diario digital marroqui aabbir.com que está considerando la posibilidad de organizar una concentración para la selección nacional en las ciudades de Ceuta o Melilla. Esta medida se toma a menos de un año de la Copa Africana de Naciones 2025, que se celebrará en Marruecos, y ha sido interpretada como una estrategia más en la escalada de confrontación política entre los dos países del Magreb.

Walid Sadi, presidente Federación Argelina de Fútbol
Una Decisión Contundente
La concentración en Ceuta o Melilla, que sería la primera de su tipo, se perfila como un paso deliberadamente provocador. Aunque el motivo oficial de la Federación Argelina es preparar al equipo para la próxima edición de la Copa Africana, muchos analistas y observadores internacionales coinciden en que este gesto tiene un fuerte componente político. La iniciativa parece haber sido impulsada por altos mandos dentro del régimen argelino, incluidos aliados cercanos al general Ahmed Gaid Salah, comandante de las Fuerzas Armadas Argelinas, quienes han mostrado abiertamente su desdén hacia el Reino de Marruecos en los últimos años.
El Boicot a la Copa Africana: Un Proyecto Fallido
Esta no es la primera vez que Argelia lanza una iniciativa destinada a socavar los intereses deportivos de Marruecos. En semanas anteriores, los medios internacionales informaron sobre los intentos del gobierno argelino de presionar a las confederaciones africanas de fútbol con el fin de boicotear la Copa Africana de Naciones 2025, programada en Marruecos. Sin embargo, estos esfuerzos no han logrado ganar apoyo internacional, y se perciben como un reflejo de las tensiones persistentes entre ambos países, que van mucho más allá del ámbito deportivo.
Astucia Diplomática: ¿Es un Paso Calculado?
La posible realización de la concentración de la selección nacional de fútbol argelina en Ceuta o Melilla no puede considerarse una simple decisión deportiva. Más bien, es un acto diplomático calculado que busca subrayar la posición del régimen argelino sobre el conflicto territorial con Marruecos. Al elegir estas ciudades ocupadas, Argelia no solo pone en cuestión la soberanía de Marruecos sobre las mismas, sino que también intensifica la guerra mediática que se libra entre ambos países.
El Impacto en las Relaciones Internacionales
Este nuevo capítulo en la escalada de tensiones entre Argelia y Marruecos no se limita únicamente al ámbito deportivo. La decisión de la Federación Argelina de Fútbol refleja un enfoque más amplio de hostilidad política y diplomática que se extiende a diversas áreas, como la economía, la política exterior y la influencia en el Magreb. De hecho, se teme que el aumento de esta hostilidad pueda afectar la cooperación regional en materia de seguridad y desarrollo económico, especialmente en un contexto global marcado por conflictos internacionales y desafíos socioeconómicos.
La Reacción Internacional
Mientras tanto, la comunidad internacional sigue de cerca estos desarrollos, observando cómo el conflicto se intensifica y las relaciones entre los dos países continúan deteriorándose. Las autoridades marroquíes aún no han emitido una respuesta oficial sobre la posible realización de la concentración de la selección argelina en Ceuta o Melilla, aunque se espera que se tomen medidas diplomáticas en los próximos días.
Si finalmente se lleva a cabo esta concentración, sin duda será un nuevo capítulo en la compleja y tensa relación entre Argelia y Marruecos, un conflicto que parece no tener fin y que sigue afectando a toda la región del Magreb.
