• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
domingo, 25 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada El Foro de Opiniones

La información sobre el fin del estado de alarma debe adaptarse a lectura fácil para que sea accesible

Plena Inclusión por Plena Inclusión
08/05/2021
en El Foro de Opiniones
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0

Una de cada tres personas que residen en España tienen dificultades de comprensión y por tanto deben contar con formatos que faciliten la accesibilidad cognitiva. Las CCAA tienen la obligación de hacer accesible las nuevas limitaciones de modo que decenas de miles de personas comprendan qué va a suceder a partir de ahora

El domingo 9 de mayo finaliza el estado de alarma que decretó el Consejo de Ministros a finales del mes de octubre. Este hecho, trascendental en el funcionamiento de la sociedad española, va a ser anunciado por las autoridades sanitarias con la intención de que la información llegue a la mayoría de la población. Sin embargo, si no se adapta a lectura fácil –textos sencillos de entender para personas con dificultades de comprensión- u otros formatos facilitados, se calcula que 1 de cada 3 personas que viven en este país van a quedar excluidas de la comprensión de las nuevas medidas de prevención que se tomen respecto al coronavirus, si estas no se adaptan a lectura fácil.

Plena inclusión, una organización que agrupa a 935 asociaciones que trabajan por los derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo (síndrome de Down, autismo, parálisis cerebral y otras) y sus familias, reclama que las normas que regirán tras el fin del estado de alarma se difundan en lectura fácil u otros formatos adaptados, con el fin de garantizar el respeto al derecho fundamental a la accesibilidad cognitiva de cientos de miles de personas.

PUBLICIDAD

“Las autoridades públicas no deben seguir olvidándose de nosotras”, denuncia Maribel Cáceres, líder con discapacidad, miembro de la Junta Directiva de Plena inclusión España y del Comité Ejecutivo del CERMI Estatal. “El derecho a entender lo que sucede, al que llamamos accesibilidad cognitiva, es un derecho fundamental que nos incluye en la ciudadanía”, insiste. La accesibilidad cognitiva es un derecho que abre la puerta a otros derechos a la sanidad, la educación, la cultura o a la participación social. La Convención de los Derechos sobre Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, que España ratificó en 2008, solicita a los Estados que asuman este derecho como un principio fundamental de inclusión social.

Tras seis meses de medidas restrictivas, fijadas por las autoridades sanitarias de cada comunidad autónoma, se van a producir importantes cambios en las normas de prevención ante la pandemia. Plena inclusión ha publicado, desde marzo de 2020, 183 documentos en lectura fácil sobre este tema. Además, en cada una de las 19 federaciones de esta gran organización se han adaptado a lenguaje facilitado las normas autonómicas y locales.

Documentos en lectura fácil sobre la COVID-19

Plena inclusión ha adaptado documentos sobre asuntos como: qué es el toque de queda; glosario sobre el coronavirus; Estrategia estatal de vacunación; cuánto dura una mascarilla; carteles sobre la COVID-19; cómo nos adaptamos a los cambios; Plan de recuperación ‘España puede’, etc.

Noticia anterior

El colapso del sistema sanitario durante la pandemia perjudica la prevención del cáncer de ovarios

Siguiente noticia

El PSOE exige al Gobierno un pronunciamiento sobre la Musal-La

Otras Noticias

El Gobierno destina cerca de 2 millones de euros a Ceuta para proteger a familias y combatir la pobreza infantil
Actualidad

El Gobierno destina cerca de 2 millones de euros a Ceuta para proteger a familias y combatir la pobreza infantil

por Redacción
02/07/2024
0

El gobierno de España transferirá fondos a las CCAA para combatir la pobreza infantil/ Antonio Sempere

Leer másDetails
Candidato en ruta | Ramón Rodríguez, de Podemos

Cosmoagonía  

08/03/2024

El drama de los imames de Ceuta

23/02/2024

Al final la realidad se viste de crueldad

16/02/2024

El campo entre razones y negacionismo

09/02/2024
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.