• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
domingo, 11 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada El Foro de Opiniones

La inmigración (una vez más) al descubierto

Patricia Gardeu por Patricia Gardeu
09/05/2020
en El Foro de Opiniones, Opiniones
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
La inmigración (una vez más) al descubierto

Devolución en caliente / Antonio Sempere

Día 58 de confinamiento (aunque ya hemos empezado a salir…)

Primer escenario:

El pabellón deportivo de al lado de mi casa, en Las Palmas de Gran Canaria, lo han convertido en un centro de realojo de personas inmigrantes. Entre los vecinos, algunos dicen que vienen de Tenerife, donde están más saturados. Otros aclaran que no, que son los inmigrantes subsaharianos que han llegado a la costa de Gran Canaria durante esta pandemia.

La reacción entre los vecinos –mi barrio está en la parte alta de la ciudad, en una zona muy tranquila– ha sido dispar. Tenemos un grupo de Facebook del barrio, donde una vecina dio alertada la noticia. Así que tanto en la calle como en las redes se han sucedido estos días los comentarios. Desde los clásicos “¿no hay españoles necesitados suficientes a los que dar ayudas en lugar de dárselas a ellos?” hasta los “tengamos humanidad, ellos también necesita ayuda”. Desde más descabellados “si los ponen ahí, vamos a morir todos en extrañas circunstancias” a los más críticos: “No me preocupan los inmigrantes sino todos esos vecinos que a las ocho están saliendo en mansalva como si estuviéramos en romería”.

Migrantes llegados a las Islas Canarias alojados en el polideportivo El Batan en las Palmas de Gran Canaria/ Patricia Gardeu

Segundo escenario:

PUBLICIDAD

El pueblo de mis padres es un pueblo de Huelva que vive de las fresas. En él mal-conviven cuatro perfiles (que se odian entre ellos): los del pueblo, los marroquíes, los subsaharianos y las polacas. Las polacas son odiadas por las mujeres del pueblo porque han ‘cazado’ a la mayoría de sus hombres y se han disparado los divorcios. Los marroquíes y los subsaharianos, que o bien trabajan en las fresas o bien deambulan por el pueblo, se odian entre ellos. Ahora la cooperativa anda buscando como loca gente para trabajar en la fresas, porque los campos a falta de inmigrantes se están quedando sin personal.

Los del pueblo por su parte denuncian los altercados que están protagonizando alguno de estos perfiles. Es una especie de guerra de poderes de las cuatro “familias” que está muy lejos de estar controlada (y aún menos resuelta).

Tercer escenario:

Trabajo para un periódico digital de Ceuta. La inmigración es asunto de la Delegación del Gobierno pero con el mando único establecido por el Estado de Alarma, el Gobierno obligó al Ayuntamiento a hacerse cargo del realojo de inmigrantes. Los alojaron, como ha pasado en mi barrio, en una barriada periférica dentro de un polideportivo. Ahí comenzaron los problemas: fugas en decenas en las noches en pleno estado de alarma. Protestas de los vecinos por los ruidos en el pabellón. Altercados varios.

El alcalde anuncia además que puesto que no han recibido ayudas específicas para la inmigración, el 75 % del dinero que recibirán de Madrid para paliar los efectos de la crisis económica derivada del COVID-19 tendrán que destinarlo a la manutención y alojamiento de estas personas inmigrantes. Los vecinos se enfadan aún más. “Las ayudas de nuestros negocios en quiebra se la llevan, una vez más, los negros”.

Conclusión no conclusiva

El problema de la inmigración está presente en España, especialmente en sitios de llegada, como las islas Canarias, Ceuta y Melilla, y las costas andaluzas. La situación es muy grave, y el odio que se está generando entre unos y otros, animado por los políticos de turno, es cada vez más insalvable. Hay un problema económico importante. España no da –no tiene ¿supongo? – recursos económicos y logísticos suficientes para darle a las autonomías con el fin de que estas cubran el inmenso gasto que provoca la Inmigración. Pero tampoco hay un pacto europeo real, viable y suficiente para que entre todos los países se genere un fondo económico que cubra estos gastos sin que sea un solo país o una única comunidad autónoma la que afronte en soledad este gasto. Es decir, detrás de un problema económico viene un problema de desacuerdo político a nivel europeo, a nivel mundial.

Segunda línea transversal del problema de la inmigración junto al económico, el problema social. Somos capaces de ayudar a un vecino (probablemente aunque sea negro) pero no a una cifra. Se nos atraganta la solidaridad si hablamos de que han entrado de manera irregular 679 inmigrantes. Las cifras y la solidaridad no son buenas amigas. Sin embargo el problema social es de gran envergadura. Porque estoy segura de que si lo pensáramos, por un momento, a título individual y te dijera. Si estalla una guerra en tu país, si te persiguen, si te quieren matar, si te estás muriendo de hambre… ¿No cogerías a tu hijo y te irías a pie, a nado o del modo que fuera a esa tierra prometida, a ese país en el que, te han dicho, no vas a morir? Nuestras generaciones anteriores lo hicieron y estoy segura de que también nosotros lo volverías a hacer. Pero imagina que pasaría si llegáramos en patera y la tierra prometida no existiera, sino que lo que existiera fuera una población que nos odia.

Migrantes conducidos al CETI de Ceuta tras la entrada del pasado 31 de agosto / Antonio Sempere

He visto a policías coger en la frontera a un inmigrante y voltearlo como si fuera una manta para mandarlo de vuelta a su país –devoluciones en caliente se llama– y he visto a políticos asegurar que eso no estaba pasando cuando ellos mismos lo vieron conmigo. Pero también he visto a una ciudad asfixiada económicamente porque el gasto de la inmigración deja las balanzas en un negativo insostenible.

Esta crisis del coronavirus ha vuelto a poner sobre la mesa, a evidenciar, el drama de la inmigración. Un problema que no se soluciona con discursos hitlerianos de la ultraderecha, pero tampoco con una solidaridad mal entendida. El COVID-19 ha vuelto a evidenciar los problemas de fondo, a dejar al aire nuestros errores y nuestros miedos. Solo que este problema, económico y social, es un problema que afecta a un mundo entero aunque queramos analizarlo desde nuestra perspectiva de pueblo. Pero no es un problema de Canarias y de sus vecinos, como tampoco lo es de Ceuta. Pero es que el problema tampoco pertenece en exclusiva a esa madre que ha llegado en patera con su bebé al sur de canarias ni de ese casi adolescente que ha cruzado a nado, y en mitad de una hipotermia, hasta llegar a Ceuta. El problema es mucho más extenso e intenso. Es mundial, y esconde unos cimientos mal puestos, un mundo que se desmorona, una falta de hermandad de origen. Y la verdad es que dudo que haya virus suficiente para que podamos encontrar solución a todas estas evidencias que nos está dejando al descubierto (una vez más) este COVID-19.

Patricia Gardeu

Noticia anterior

Museos, teatros, bibliotecas, conciertos, librerías… estas son las normas para la Fase 1

Siguiente noticia

Ni caza ni pesca deportiva durante la Fase 1

Otras Noticias

“Segundas oportunidades, primeras necesidades”
Actualidad

“Segundas oportunidades, primeras necesidades”

por Redacción
14/03/2025
0

Ramón Rodríguez Casaubón Las segundas oportunidades nos posibilitan enmendar errores,comenzar desde cero aunque partamos de menos algo, avanzar hacia lamodificación...

Leer másDetails
PREMONICIONES DE CASANDRA «LA ENREDADORA»

PREMONICIONES DE CASANDRA «LA ENREDADORA»

03/03/2025
Mohamed Abdeselam ‘Billy’: un amigo campeón

Mohamed Abdeselam ‘Billy’: un amigo campeón

01/03/2025

Marruecos suspende el sacrificio, pero ¿y Ceuta?

01/03/2025

INGESA manipula, pero los ceutíes no se callan

23/02/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.