• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
miércoles, 14 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada El Foro de Opiniones

La Milagrosa vuelve a tañer en Ceuta

Coronel Juan María De Jesús y Villegas - Director del Museo Histórico Militar de Ceuta por Coronel Juan María De Jesús y Villegas - Director del Museo Histórico Militar de Ceuta
27/08/2021
en El Foro de Opiniones
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
La Milagrosa vuelve a tañer en Ceuta

Por: Coronel Juan Maria De Jesus y Villegas, Director del Museo Histórico Militar de Ceuta

PUBLICIDAD

La Campana “La Milagrosa”, que durante setenta años acompañó a los heridos y enfermos del Hospital Militar O´Donell y a toda la barriada, vuelve a tañer en el Museo Histórico Militar “El Desnarigado”.

Esta campana, fundida en los talleres del campanero Moisés Díez Santamaría, quien fuera además el mayor relojero de la época y que,  según las crónicas, lograba algo que no podían igualar el resto de fundidores como era el hecho de que la nota de la campana saliera de la propia fundición, fue instalada junto con el reloj que aún se mantiene en la plaza principal del desaparecido Hospital Militar O´Donnell, siendo la encargada de anunciar cualquier acontecimiento al personal del hospital, heridos, enfermos y a la congregación de Hermanas de la Caridad.

De todos sus sonidos, son conocidos los siguientes:

“A la oración”. Se tocaba diariamente dos veces al día: una al orto y otra al ocaso. Consistía en dar un repique que, posteriormente, se transformaría en unos toques en la campana.

“Al Ángelus” o “medio día”. Se tocaba a diario justo a las doce horas del mediodía. Consistía en doce campanadas pausadas.

“A rosario”. Se tocaba a diario al oscurecer. Consistía en una serie de campanadas seguidas.

“A calvario”. Se tocaba solamente en la época de Semana Santa al amanecer y consistía en una serie de toques seguidos.

Y, como no, hay que mencionar los repiques que se daban y se dan en los bautizos en honor a un cristianizado más.

“A reunión”. Se tocaba cuando se necesita la reunión del personal de hospital por algún motivo en especial. Consiste en dar tres series de toques seguidos.

“A fuego”. Consistía en series de toques muy seguidos.

“Incordiar”. Se tocaba a la muerte de una persona. Su toque consistía en dar campanadas, con la particularidad de que no se dará la siguiente campanada hasta que no finalice el eco de la anterior. Toque muy lento, no fuerte y espaciado con sonidos graves y agudos intercalados. Este toque es capaz de diferenciar si el difunto es una mujer, un hombre, un joven o un sacerdote.

“La Milagrosa” tiene un diámetro de 45 cm, una altura de 51 cm y un peso de 54 kg, del llamado “bronce campana”, formado por una mezcla de un 80% de cobre y un 20% de estaño  estando afinada en “La”. Las leyendas inscritas en esta campana siguen un modelo característico en las inscripciones de este taller: a continuación del nombre de la campana y de la marca de fábrica “MOISÉS DÍEZ PALENCIA”, se expresa la habitual clave numérica, que indica el número de serie de la campana (2975). Junto con las epigrafías, presenta una curiosa decoración a base de cordones, cenefas con motivos vegetales y crucifijo en bajorrelieve.

La producción de este campanero palentino se repartió por toda la geografía nacional, ya que se registran campanas en Castilla y León, Aragón, Asturias, Cantabria, País Vasco, Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares, Murcia y Andalucía. Incluso algunas campanas fueron servidas a países hispanoamericanos como Venezuela o Chile. No figura en este inventario, curiosamente, ninguna campana de Castilla-La Mancha.

Alguna de las obras más importantes de su producción fueron, por ejemplo, la campana llamada “La Bomba” de la catedral de Zamora (1908) y las campanas del edificio de Tabacalera de Valencia (1912).

Junto a estas líneas reproducimos un reclamo publicitario de la fábrica de Moisés Díez en la revista madrileña “La Lectura dominical” durante los años 1905-12. En esta publicidad comercial, se insistía una y otra vez en que el precio del producto podía abaratarse en el caso de aprovechamiento del metal de antiguas campanas.

Para contrarrestar la posible competencia de fundidores ambulantes, en estos casos de refundiciones de campanas rotas o antiguas, la compañía ofrecía hacerse cargo de los gastos de porte de ida y vuelta. Incluso llegaba a garantizar que, si el cliente lo deseaba, las campanas serían refundidas exclusivamente en su antiguo metal, sin mezcla o añadido de ningún otro. 

Pues bien, esta histórica y entrañable campana, fue recuperada por el Centro de Historia y Cultura Militar de la ciudad, antes de la desaparición del Hospital Militar O´Donnell y desde el pasado día 14 de agosto puede ser contemplada en el Museo Histórico Militar “El Desnarigado”, donde cualquier visitante podrá efectuar un repique con la campana de “La Milagrosa”.

 

Noticia anterior

El ICD presenta su oferta de actividades para la nueva temporada deportiva

Siguiente noticia

La FFCE anuncia controles físicos para los árbitros nacionales de fútbol y fútbol sala del Comité de Ceuta

Otras Noticias

El Gobierno destina cerca de 2 millones de euros a Ceuta para proteger a familias y combatir la pobreza infantil
Actualidad

El Gobierno destina cerca de 2 millones de euros a Ceuta para proteger a familias y combatir la pobreza infantil

por Redacción
02/07/2024
0

El gobierno de España transferirá fondos a las CCAA para combatir la pobreza infantil/ Antonio Sempere

Leer másDetails
Candidato en ruta | Ramón Rodríguez, de Podemos

Cosmoagonía  

08/03/2024

El drama de los imames de Ceuta

23/02/2024

Al final la realidad se viste de crueldad

16/02/2024

El campo entre razones y negacionismo

09/02/2024
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.